Río Negro, Argentina: Feriado para todos los habitantes del Pueblo Mapuche que quieran celebrar el We tripantu / Wiñoy Tripantu
por Confederación Mapuche de Neuquén
9 años atrás 1 min lectura
A PONER EN EJERCICIO ESTE LOGRO Y CELEBRAR !
La Legislatura de Río Negro sancionó la Ley n° 4962 que otorga feriado administrativo durante los días que comienza el invierno, para todos los habitantes del Pueblo Mapuche que quieran celebrar el We tripantu / Wiñoy Tripantu mal conocido como «año nuevo» Mapuche.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO SANCIONA CON FUERZA DE LEY
Artículo 1º.- Los habitantes de la Provincia de Río Negro que pertenezcan al Pueblo Mapuche, gozan de asueto administrativo el día anterior y de feriado los días correspondientes a la celebración Wiñoy Tripantu o Año Nuevo.
Artículo 2º.- Se establece feriado el día 12 de octubre de cada año y asueto administrativo el día anterior en conmemoración del Wixa Xipan -rogativa por los caídos-.
Artículo 3º.- Quedan comprendidos en la presente todos los agentes que se desempeñen en relación de dependencia del Estado Provincial y que pertenezcan al Pueblo Mapuche.
Artículo 4º.- Es autoridad de aplicación el Ministerio de Gobierno, quien reglamentará la presente dentro de los ciento veinte (120) días de su sanción.
Articulo 5º.- Se invita a los municipios, organismos nacionales y entidades empresariales a adherir a la presente.
Articulo 6º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese.
Aprobada en 1ª Vuelta: 28/03/2014 – B.Inf. 6/2014
Sancionada: 08/05/2014
Promulgada: 23/05/2014 – Decreto: 607/2014
Boletín Oficial: 05/06/2014 – Número: 5256
—
Publicado por CONSEJO ZONAL LAFKENCHE el 6/08/2016 12:00:00 p.m.
Artículos Relacionados
Un film al rescate de la Memoria: «Casa Grimaldi»
por Paola Queirolo (Concepción, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
No hemos inventado nada (II)
por Luis Casado (Francia)
8 años atrás 13 min lectura
¿Y si Dios fuera mujer?
por Mario Benedetti (Uruguay)
4 años atrás 1 min lectura
Dossier: Jorge Peña Hen y el sueño que le costó la vida
por Diferentes autores (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda
por EuroNews
2 años atrás 1 min lectura
Charla Magistral “Educación, ética y democracia» del Profesor Humberto Maturana
por Redacción piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.