Apoye la reforma agraria, done libros: Campaña de solidaridad con las bibliotecas del MST
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 4 min lectura
Más de dos décadas de luchas nos han enseñado que hay que romper no sólo las cercas del latifundio, sino también derrumbar las cercas que impiden el acceso al conocimiento. Con esa lección, fundamos nuestras escuelas itinerantes, construimos más de 2 mil escuelas de educación escolar, además de cursos de educación de jóvenes y adultos, enseñanza secundaria y técnica. Hoy podemos enorgullecernos de los 5 mil jóvenes inscritos en cursos y postgrados en diversos convenios con universidades y de los más de 17.500 adultos en proceso de alfabetización, tanto como nos enorgullecemos de los asentamientos que conquistamos.
Una Campaña sin limitaciones, ni en cantidad ni en áreas de conocimiento.
Escuela Nacional Florestan Fernandes
Instituto Nacional de Educación Josué de Castro
1. São Paulo – Rosana Santos – rosanamst@yahjoo.com.br; Secretaria Estadual SP: mstsp@mst.org.br. Tel.: (11) 3663-1064 e Secretaria Nacional do MST: secgeral@mst.org.br. Tel. (11) 3361 – 3866, com Andrea Francine.
Artículos Relacionados
Unidad para la Recuperación de la Soberanía Popular
por Carlos Tomic (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
¿Es legítimo que Chile postule al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas?
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Amplio cuestionamiento a carta de quienes critican a obispo Infanti por su defensa de ecosistemas y comunidades de Aysén
por El Ciudadano
12 años atrás 7 min lectura
21 M: «Ley de la Bicicleta Política de Estado para Chile»
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Senador Navarro llama a conformar la Bancada Parlamentaria contra el TPP
por Oficina Parlamentaria
10 años atrás 2 min lectura
Gran Acto de Solidaridad con el Pueblo Mapuche: Casa de América
por Manuel Meulen (Madrid, España)
18 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.