Ecuador, INTAG: una comunidad luchando por la vida
por www.inredh.org
18 años atrás 4 min lectura
La exploración de minerales metálicos en el área de Junín, se inicia a principios de la década de los 1990, con la llegada de Bishimetals. Junín es una comunidad ubicada en la zona de Intag, caracterizada por bosques nublados y fincas, con una extensión de 2,200 km 2 en el noroccidente del Ecuador (cantón Cotacachi, provincia de Imbabura).
Después de casi 2 años de atropellos, amenazas, intimidaciones y todo tipo de abusos, activistas comunitarios incendiaron el campamento de Ascendant Copper Corporation, ubicado en la comunidad de Chalguayacu Bajo, el 10 de diciembre 2005. Los cerca de 300 moradores provenientes de las comunidades aledañas al proyecto minero asumieron la responsabilidad por el hecho. La empresa inmediatamente falsamente acusó a 24 campesinas y campesinos de hechos que jamás ocurrieron en la acción colectiva
Los juicios penales en contra de los habitantes de Intag Una de las principales preocupaciones, para organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es la utilización de la justicia penal como medio de intimidación a defensores de derechos humanos y líderes comunitarios.
El 2 de diciembre de 2006 en horas de la madrugada, personas vestidas de civiles y de guardias de seguridad vinculadas a la empresa minera Ascendant Copper ingresaron armados con metralletas, pistolas y bombas lacrimógenas a la comunidad de Chalguayaco Alto (parroquia García Moreno) agrediendo a la población local. Como producto de este enfrentamiento, el campesino Israel Pérez resultó herido de bala y otros contusos. Por su parte, la comunidad retuvo a 25 de estos agentes externos, a fin de entregarlos a la Policía.
Polivio Pérez es un dirigente campesino de la zona de Intag, que hace 12 años emprendió un proceso de resistencia, primero con el proyecto minero de la transnacional japonesa Bishimetals que intentó entrar ilegalmente a la zona y que después de varios años de oposición abandonó Intag, y actualmente con la empresa canadiense Ascendant Copper Corporation que ha intentado entrar a la fuerza provocando varios enfrentamientos en la comunidad. Polivio es presidente del Consejo de Desarrollo Comunitario de la Parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.
Para más información puede realizarlo siguiendo el contenido en este link:
Artículos Relacionados
Carta denuncia por maltrato policíaco
por Simón Andrés Palominos Mandiola (Santiago, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Blackwater planifica desplegar 5 mil mercenarios para derrocar al gobierno constitucional venezolano
por Misión Verdad
6 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Hay una campaña multimillonaria contra las parlamentarias
por Yuleidys Hernández Toledo (Venezuela)
5 años atrás 2 min lectura
Sobre los programas de armas biológicas del Pentágono en Ucrania (Parte I)
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 22 min lectura
Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …