Mapuche Williches solicitan medidas cautelares ante la CIDH por daño socio ambiental en Chiloé
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Ante la catástrofe ecológica provocada en Chiloé, el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, representada en Chile por el Cacique Mayor Don Armando Llaitureo Manquemilla, presentó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con Sede en Washington, un petitorio de medidas cautelares en favor de las comunidades indígenas de la costa occidental de Chiloé.
Las medidas cautelares fueron solicitadas al Organismo Internacional el 6 de mayo recién pasado por el Cacique de Wentemo, Jorge Guenuman Naín, quien es Secretario General del Consejo. Y son las siguientes:
– Proteger la vida y la seguridad de las personas y familias de las comunidades indígenas de la costa occidental de Chiloé, impidiendo que el Estado de Chile ejerza cualquier acto de represión policial en su contra.
– Que el Estado de Chile adopte medidas urgentes para asegurar la salud y la alimentación de las familias williche, especialmente niños y ancianos.
– Que se entregue a las comunidades indígenas, toda la información relacionada con el envenenamiento que afectan las aguas y costas de su territorio.
– Que el Estado de Chile, adopte medidas inmediatas para la descontaminación delas aguas y el ecosistema habitado por las comunidades, quienes en la actualidad se encuentran tramitando la asignación de su Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), en conformidad a la ley 20.249.
– Que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ordene intervenir a las empresas salmoneras que presentan mortandad de peces en Chiloé, verificando sus procedimientos de vertimiento de salmones envenenados en la tierra y en el mar.
– Que se suspendan las licencias y permisos actualmente vigentes que permiten a las empresas salmoneras aumentar su producción y operar en Chiloé.
La solicitud de Medidas Cautelares, en un documento de 12 páginas, expone en detalle ala Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la grave situación de vulneración de derechos de las comunidades indígenas generada por la catástrofe ecológica en la costa occidental de Chiloé.
El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé confía en que la Comisión accederá al petitorio presentado y exigirá del Estado de Chile un acabado informe sobre los hechos denunciados. El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, seguirá ejecutando todas las acciones legales y administrativas para resguardar los derechos de las personas, familias y comunidades indígenas, que hoy día son víctimas de la catástrofe ecológica, de la que el Estado de Chile es el principal responsable.
Artículos Relacionados
“HIJA DE LA LAGUNA” se estrenará en inauguración de muestra TUWUN
por ADKIMVN - TUWUN
9 años atrás 2 min lectura
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
por Friedrich Engels (Inglaterra)
7 años atrás 27 min lectura
Comunidad chilota apoya realización de documental sobre crisis de la marea roja del 2016
por
8 años atrás 3 min lectura
Mazazo legal a Monsanto en Argentina
por El Ciudadano·
11 años atrás 4 min lectura
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
por Francisco Gozalo Viejo (España)
7 años atrás 6 min lectura
Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares
por Modatima, el Movimiento por las Aguas y el Territorio (MAT) y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
4 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…