Biocombustibles: Las respuestas no están en el pasado
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
La alternativa de producir biocombustibles retrocediendo al latifundio, al monocultivo y a la economía de plantaciones donde la caña de azúcar se cosecha mediante el extenuante corte manual, realizado por obreros temporeros, mal pagados y peor alimentados, separados de sus familias y sus comunidades, alojados en barracones miserables y excluidos de derechos laborales y prestaciones sociales, no es desarrollo, sino involución.
Ofrecer a los países africanos que sus hombres y mujeres que fueron traídos a Cuba, Brasil, Estados Unidos y a Las Antillas, precisamente para cortar caña y producir azúcar en condiciones de esclavitud, asuman nuevamente esa actividad sin apenas ninguna diferencia, es una cruel paradoja. Entre un machetero que recibe un dólar por cortar cinco toneladas de caña y un esclavo, las diferencias son de matices.
Artículos Relacionados
Sobre las elecciones chilenas: Una mujer roxanamente igual a su pueblo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Dios es negra y sin papeles
por Helena Maleno (Redes Cristianas)
16 años atrás 3 min lectura
Donde la vida de uno vale más que la de varios miles
por George Bassem K (Comité Democrático Palestino - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Chile: Movilidad social vertical ascendente
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«Terroristas sirios fueron entrenados por el UCK en Kosovo»
por Thierry Meyssan (VoltaireNet)
13 años atrás 17 min lectura
Piñera rendirá cuenta ante Dios / sabemos de que
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….