Antonio Gramsci y la Teoría del Consenso: Problemas de interpretación
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 10 min lectura
Notas:
[1] Rosa Luxemburgo (1871-1919), fue una "… destacada figura del movimiento obrero alemán y polaco, uno de los fundadores del Partido Comunista de Alemania. […]” Rosa Luxemburgo sostenía los principios de la lucha revolucionaria del proletariado. Al defender en su trabajo "Reforma social o revolución» (1899) las conclusiones de Marx acerca de la agravación de las contradicciones del capitalismo y la inevitabilidad de la revolución socialista, Rosa Luxemburgo […] destacó el carácter de clase del Estado burgués, combatió las ideas sobre la transformación pacífica del capitalismo en socialismo. En los trabajos "La Acumulación del Capital" (1913) e "Introducción a la Economía Política", Rosa Luxemburgo investigaba las leyes generales del capitalismo y la teoría de la reproducción. Al divulgar la teoría de Marx enunció a la vez varias tesis erróneas. Consideraba que la acumulación del capital sólo puede darse ampliando la esfera de explotación del medio no capitalista (es decir, los campesinos y los artesanos). De ahí que llegara a la conclusión de que el capitalismo tenía que sufrir automática e inevitablemente bancarrota al desaparecer el medio no capitalista. Como corolario de dicha tesis, se definía el imperialismo cómo política de lucha de los estados capitalistas por los restos del medio no capitalista en el mundo. A esta teoría mecanicista van unidos otros errores de Rosa Luxemburgo: subestimación del factor subjetivo en la historia, de la misión histórica del proletariado, del papel del partido proletario; incomprensión del problema campesino y subestimación del movimiento de liberación nacional en la época imperialista [aunque posteriormente] superó gran parte de sus errores. Lenin, a la vez que criticaba algunos errores y desviaciones de Rosa Luxemburgo, la distinguía con gran estima como ardiente luchadora por la causa de la clase obrera, contra el revisionismo, y la calificaba de "águila", de "gran comunista". El 15 de enero de 1919, junto con Karl Liebknecht, fue ferozmente asesinada por los contrarrevolucionarios alemanes.”
Fuente: Edumet.net: http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/l/Luxemburgo.html
Fuente: Rafael Rodríguez Cruz en "Rebelión":
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=28172
http://www.marxists.org/espanol/trotsky/1910s/19190118.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9la_Kun
Ver articulo
http://www.diariovea.com.ve/vea/scripts/home/det_notic.php?co_notic=7599&co_secc=7
http://www.marxists.org/espanol/trotsky/revperm/indice.htm
http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/6106/libros/mc-e.htm
http://www.midiaindependente.org/pt/green/2007/06/386601.shtml
http://www.tribuna-popular.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1145&Itemid=31
http://www.taringa.net/posts/imagenes/120148/Legiones-Romanas.html
Contacto con el autor:
Internet: http://lapaginademontilla.blogspot.com
Artículos Relacionados
Entrevista a Shlomo Sand: «El origen de Israel es como el del niño que nace de una violación»
por Ignacio González Orozco / Jean-Pierre Palacio (Barcelona, España)
11 años atrás 9 min lectura
El “conflicto” mapuche: el capitalismo genocida y el racismo social
por Alex Ibarra Peña (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Error en la identificación de victimas del "Patio 29"
por Malú Ferrés (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Febrero 2019: cuando Piñera fue a invadir Venezuela
por Alejandro Kirk (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Miguel Krassnoff y la apología de la tortura
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”