Senador Navarro llama a conformar la Bancada Parlamentaria contra el TPP
por Oficina Parlamentaria
10 años atrás 2 min lectura
Ante la inminente firma del tratado internacional este 4 de febrero:
El congresista informó que la idea es sostener una primera reunión el 1 de marzo en el ex Congreso, por lo que se espera que de aquí a esa fecha sean más los parlamentarios que se sumen a la iniciativa.
Ad portas de que Chile firme el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) el próximo jueves 4 de febrero en Nueva Zelanda, el senador del MAS y miembro de la plataforma Chile Mejor sin TPP, Alejandro Navarro, convocó a sus pares a conformar la bancada parlamentaria transversal contra el TPP. En principio, esta estaría compuesta por los diputados Camila Vallejo, Gaspar Rivas, Daniel Nuñez, Fuad Chahin, Daniel Melo, Gabriel Boric, además de los senadores Alejandro Navarro y Alfonso De Urresti.
Para el senador Alejandro Navarro “es necesario transparentar posiciones al interior del Congreso, respecto de un tratado que hemos conocido solo en minutas y que traerá un profundo impacto en la economía chilena”.
En esa misma línea, el parlamentario criticó que su proyecto de reforma constitucional (boletín 9209-07) que incorpora los principios de participación y transparencia en la negociación de tratados internacionales de naturaleza económica, duerma en el Congreso desde el año 2013.
En esa línea agregó que “no es posible que una norma tan importante para la economía del país, para la protección de la propiedad intelectual, del medio ambiente, la agricultura y la salud pública, pueda negociarse sin ninguna transparencia, pues su texto hasta hoy, no ha sido socializado con los parlamentarios”.
“En Roma, la ley de las XII tablas fue secreta, y eso provocó la primera rebelión de la plebe. Del mismo modo el TPP es un tratado que niega la democracia pues sólo se conocerá su texto oficial una vez que el tratado esté firmado por ambos países, lo que es inaceptable”, agregó.
El parlamentario del MAS señaló que “ha habido un cabildeo intenso para lograr que el TPP sea aprobado, sin embargo, este tratado también ha despertado un amplio movimiento político y social en torno a su rechazo, que creo será determinante a la hora de votarlo”.
El congresista añadió que “nuestro deber como parlamentarios es defender los intereses de Chile y sus ciudadanos, por lo que no aceptaremos que nuestro país sea parte de un tratado que al final del día lo único que hará es beneficiar los intereses de las grandes corporaciones financieras, farmacéuticas y agroindustriales”.
Finalmente el legislador señaló que “la bancada contra el TPP viene a cumplir un rol importantísimo en la difusión de los efectos negativos que traerá este tratado, centrando sus ejes en la Ley Monsanto, la criminalización de Internet, el aumento de la protección de patentes de los medicamentos y la desregulación financiera”.
(Se adjunta proyecto de ley boletín 9209-07)
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Seminario sobre la «Crisis de la Educación chilena»
por Frente Amplio por la Defensa de la Educación Chilena
15 años atrás 2 min lectura
Querella contra el estado de Chile por abuso y aprovechamiento de leyes que pretendían proteger victimas de la dictadura
por Raúl Jóse Celpa López (Chile)
13 años atrás 19 min lectura
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Llamamiento a respaldar iniciativa del Pueblo Paraguayo
por Alianza Patriótica Socialista (Paraguay)
19 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
23 segundos atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
22 mins atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”