El valor del Emprendimiento y la Innovación Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Valdivia, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Por estos tiempos, se ha puesto de moda oír en varios medios de comunicación la invención y materialización de emprendimientos e innovaciones de todo tipo, en su gran mayoría asociados a generar nuevos negocios, nuevas formas de producción, nuevas formas de distribución, nuevas formas de gestión, etc. Sin embargo, en esta oportunidad nos centraremos en dilucidar otro tipo de emprendimientos, relacionados con el aporte que una persona o institución puede hacer a la sociedad, desde sus diferentes esferas, dando a conocer la especial importancia que Chile le ha dado a instituciones que adoptan este tipo de emprendimiento, denominadas sin fines de lucro que trascienden, mostrando que sus acciones tienen consecuencias positivas para los demás, especialmente los sectores más desposeídos.
Ciertamente no existe una definición única de lo que es emprendimiento e innovación social, sin embargo muchos autores coinciden con el hecho de que ambos términos se abocan a la generación de necesidades que mejoren la dignidad de las personas, estableciendo cambios en el statu quo, en el establecimiento de nuevos paradigmas, innovando en la forma de beneficiar a otros, para lo cual es necesario generar indicadores mensurables, que demuestren el grado de eficiencia de las iniciativas llevadas a cabo.
Los emprendimientos sociales son aquellos proyectos que realizan entidades u organizaciones con el fin de aportar a la sociedad, dando paso a establecer una economía más social y solidaria. Si bien es cierto, hay muchas empresas e instituciones que realizan proyectos de emprendimiento social, las entidades que más concentran este tipo de iniciativas, por su naturaleza, son las que no tienen fines de lucro. En Chile existen más de cien mil organizaciones, dentro de las cuales se pueden encontrar: cooperativas, corporaciones, fundaciones, asociaciones gremiales, mutuales, organizaciones comunitarias, ONGs, entre otras.
Un dato no menos importante lo constituye el estudio comparado del “…sector sin fines de lucro en Chile” del año 2008 auspiciado por la Universidad Johns Hopkins, el cual nos revela que Chile emplea un 2,6% de la población económicamente activa en instituciones sin fines de lucro, representando el primer lugar en Latinoamérica, lo que se puede interpretar como un descubrimiento relevante que demuestra con datos duros, que a los chilenos les interesa involucrarse en actividades del llamado “tercer sector” por lo europeos (Gatica, 2011), donde se pueden encontrar justamente las instituciones que fomentan el emprendimiento e innovación social desde diferentes perspectivas, pero todas con un fin en común de propender al bienestar social.
Para profundizar sobre conceptos involucrados en el emprendimiento y la innovación social, vamos a mencionar definiciones de autores que han ido más allá de un simple análisis al respecto. Podemos citar a Westal (2007), quien introduce el tema del “valor social” asociado a iniciativas que inducen a la reducción de costos de la sociedad para abordar necesidades sociales. Por su parte Leadbeater (1997) define al “emprendedor social” como una persona que realiza iniciativas que mejoran su entorno, motivado por sus cualidades personales, donde el autor Phills (2008), agrega que es primordial hacer énfasis en el cómo se llega a emprender, es decir analizar el proceso que lleva a un individuo a concretar un emprendimiento.
En el ámbito de la innovación social, podemos encontrar autores como Westley y Antendze (2010), quienes reconocen un grado de complejidad en la definición propiamente tal, debido a que se encuentra asociada a sistemas que forman la vorágine de una sociedad, involucrando aspectos políticos, económicos, legales y culturales, que dejan entrever la generación de cambios que incorporan, desde simples procesos rutinarios, hasta otros más complejos, que conllevan la introducción de nuevos paradigmas, que indudablemente tienen un alto impacto generacional.
Para impulsar el emprendimiento e innovación social, se debe partir de la base que exista una intencionalidad real y explícita para generar cambios en el entorno social. Para complementar lo anterior, es necesario favorecer el debate a nivel conceptual, ahondando materias que introduzcan directa o indirectamente nuevas formas de impactar positivamente en la sociedad, interesarse en conocer políticas públicas que ayudan a mejorar el emprendimiento y la innovación social, de lo cual es importante reconocer que existen numerosas iniciativas impulsadas por el Gobierno para favorecer estas materias, también es relevante generar espacios para el diálogo entre personas de instituciones interesadas, entre otras iniciativas que ayudan a potenciar la forma en que se puede influir positivamente en la sociedad.
Como se puede apreciar existen muchas ideas para habilitar capacidades de quienes están involucrados o identificados con mejorarle la vida a los demás, pues el desafío está en concretar y llevar a cabo tales iniciativas. En concreto, podemos estar hablando y escribiendo largamente acerca de emprendimiento e innovación social, pero más allá de entregar esta una panorámica general, invito a “salir de la caverna” (como lo planteaba Platón), para conocer y atreverse a generar cambios que mejoren la convivencia en esta compleja sociedad.
Guido Asencio Gallardo
Académico e Investigador Universidad de Los Lagos
Miembro Núcleo Desafíos Regionales
Miembro del Consejo Asesor Socio-Productivo
Artículos Relacionados
Franck Gaudichaud: “Latineoamérica sigue siendo el epicentro del altermundialismo”
por Àlex Romaguera / La Directa
13 años atrás 12 min lectura
No+AFPs: “La gente cree más en nuestro movimiento que en los políticos”
por R. Martínez y P. Campos (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Galeano sobre Garzón: ¿Hasta cuándo la justicia seguirá siendo injusta?
por Diversos Medios
15 años atrás 7 min lectura
Cinco negociaciones clave que tiene lugar esta semana y podrían cambiar el mundo
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Perú: El triunfo de la impunidad
por Jimena Sanchez Velarde (Perú)
19 años atrás 5 min lectura
Vía Crucis Popular a Villa Grimaldi
por Villa Grimaldi (Chile)
3 horas atrás
18 de abril de 2025 Se invita a ser parte del Vía Crucis popular que, cada año el día de Viernes Santo conmemoramos en Villa Grimaldi. Las comunidades cristianas…
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
2 días atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 días atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»