Estados Unidos: el imperio del narcotráfico
por Laila Tajeldine (Voces Contra el Imperio/Rebelión)
10 años atrás 6 min lectura
¿Cómo se vincula Estados Unidos con el negocio del Narcotráfico?
A Estados Unidos el negocio de la droga le ha servido para financiar las actividades subversivas de la CIA en contra de otros Estados. El Servicio de Inteligencia estadounidense (CIA) y la DEA (expulsada en Venezuela y Bolivia) han actuado de la mano y como ejército de apoyo en el tráfico mundial de la droga, convirtiendo así a ese país en un Imperio del Narcotráfico.
Los años de operación de la CIA con el Narcotráfico para la obtención de recursos se remontan a los años 50, donde actuó en Tailandia y otros países de Asia, financiando operaciones con gran cantidad de droga. Aunque el clímax de estas actividades estadounidenses se hizo evidente en los años 80, cuando con el dinero obtenido de la heroína sacada de Afganistán hacia Europa Occidental, Estados Unidos financió a la organización liderada por Osama Bin Laden (1980). Así mismo ocurrió en Centro América, cuando Estados Unidos a través de la CIA, financiaban a la contra nicaragüense (1986) con el dinero de la cocaína que sacaban de Colombia, Perú y Bolivia e introducían en su propio territorio. Informes publicados por el Congreso estadounidense y documentos desclasificados confirman como la CIA y la DEA trabajaron con narcotraficantes y brindaban ayuda material, incluso utilizaban sus cuentas bancarias (Banco de Crédito y Comercio Internacional, BCCI) para lavar el dinero proveniente de la venta de droga, con el cual financiaban sus actividades secretas en el mundo. Debido al escándalo internacional que dejaba en vilo la posición de Estados Unidos de “luchar contra el narcotráfico” y lo verificaba como un narco estado, todos los funcionarios involucrados en estos casos fueron enjuiciados y sentenciados, sin embargo ninguno pago pena y casi todos fueron reintegrados a sus labores con el gobierno de George Bush hijo.
¿Sigue Estados Unidos repitiendo el mismo esquema?
El ingreso monetario por venta de narcóticos sigue siendo utilizado por Estados Unidos para financiar operaciones clandestinas, pero además, le ha servido para financiar sus propias crisis. En el año 2008 el Director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito expresó “Los miles de millones de narco dólares impidieron el hundimiento del sistema en el peor momento”, posteriormente, sorprendió aún más el Informe publicado del año 2012 por la Subcomisión del Senado de los Estados Unidos que reza “cada año entre 300 mil millones de dólares y un millón de millones de dólares de origen criminal son lavados por los bancos a través del mundo y la mitad de esos fondos transitan por los bancos estadounidenses”.
Tales alegatos de la Subcomisión del Senado se confirman cuando una Corte Federal de Nueva York hizo público en el año 2012 la participación de los bancos HSBC, JP Morgan, Wells Fargo y Banks of América, en el lavado de dinero proveniente del Narcotráfico; en el caso del Banco HSBC se confirmó que en el año 2008 lavó 1.100 millones de dólares del Cartel de Sinaloa con destino a Estados Unidos. En algunos de estos casos la Corte impuso multas pero ninguno de sus directivos o personal fue encarcelado por ello. Lo cual indica que estamos frente a una sociedad de cómplices, donde a través de las multas el Estado termina de legalizar el dinero del narcotráfico. Existen otros bancos estadounidenses que son identificados con el lavado de dólares del narcotráfico, tales como City Group, Bank of New York, Bank of Boston, entre otros, sin embargo, todo indica que cuentan con la protección de las autoridades de ese país.
En nuestra región son incontables los escándalos confirmados de la DEA, entidad estadounidense que mantiene absoluta vinculación con los carteles de la droga en Colombia a pesar de presentarse como el que los combate. En marzo de 2015 sale al público un Informe del Departamento de Justicia estadounidense, donde confirman las conductas deformadas de estos funcionarios participando en fiestas con narcotraficantes usando las instalaciones de la DEA y recibiendo regalos de los mismos. A ello se une el aumento de la producción y tráfico de cocina desde Colombia en los últimos años, lo cual indica que ese mercado ha sido fortalecido.
Estados Unidos de manera flagrante usa el narcotráfico para financiarse, mantener sus actividades encubiertas al margen de la ley internacional, así como enfrentar sus crisis financieras. La conducta asumida en los años 80 es mantenida en la actualidad, y tanto la CIA como la DEA siguen protegiendo sus corredores del narcotráfico y siendo los facilitadores mundiales de este negocio. Lo que sigue llamando la atención es que la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, a pesar de contar con información determinante para culpar a ese país y funcionarios de ser un narco Estado, mantiene una actitud inerte frente a este flagelo que asesina a cientos de miles de personas al año y causa tanto daño a la sociedad. Nuevamente los intereses económicos prevalecen sobre los de la humanidad.
Artículos Relacionados
“El Acuerdo Transpacífico, ¿una amenaza a la integración latinoamericana?”
por Mariano Turzi (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Chile reniega de sus pueblos aborígenes
por Hernán Uribe (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
La gestión de Donald Trump, un desastre mundial garantizado.
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Datos actuales sobre la situación en Gaza, Ucrania y EE.UU. a finales del 2023
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
La revolución, a un siglo de la Revolución de Octubre
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.