La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
Un beso agradecido para ella.
La Redacción de PiensaChile
El pasado 29 de mayo la presidenta de Chile dio una rueda de prensa en Helsinki, con motivo de su visita a Finlandia. Entre las preguntas que se le hicieron estuvo una relacionada con lo que el periodista de Reuters denominó "el cierre definitivo de RCTV", la televisión privada venezolana cuya concesión para emitir en abierto caducó el pasado 27 de mayo.
"Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá (aparecen imágenes del canciller Foxley) ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es una regla de oro, dado nuestra historia política ¿no? Y por lo tanto para nosotros el garantizar la libertad de expresión es un elemento principal”.
“La segunda pregunta, bueno, yo creo que la Cancillería chilena ya dio la opinión del gobierno. Ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es la regla de oro, dada nuestra historia política ¿no? Y, por lo tanto, para nosotros el garantizar libertad de expresión es un elemento principal.“Sin embargo, en relación al tema de Venezuela en particular, lo que aquí ha ocurrido es la caducación de una licencia, de una concesión, y lo que corresponde al gobierno chileno, este caso ha sido llevado por los propietarios del canal, de la cadena, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lo que corresponde es que allí analizarán todas las situaciones y problemas.“Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá, con todos los datos a la vista ¿no? Pero yo quiero insistir que para Chile la libertad de expresión es un hecho fundamental.”
Nota de la Redacción de PiensaChile
PiensaChile publicó el artículo en que el sitio del diario del gobierno chileno La Nación informa acerca de las declaraciones de Bachelet en esa rueda de prensa, y curiosamente, los periodistas de La Nación también sólo citan la versión censurada de las palabras de Bachelet: Ver articulo
En muchas temas, el diario La Nación está siendo un medio que se atreve a informar con bastante veracidad. Pero esta lección de Telesur que cita Pascual Serrano es una crítica justa y fundamentada a la gran mayoría del periodismo chileno. La cultura que nos legó la dictadura sigue vive en los diarios de las cadenas El Mercurio y La Tercera, pero también sigue apareciendo, de una u otra forma, a veces sin darnos cuenta, en medios a veces insospechados. El esfuerzo por revivir y fortalecer nuestra democracia pasa por hacer un hábito el tratar, por todos lo medios, de “beber de la fuente”, citar in-extenso, señalar la fuente, etc.. No es fácil practicar y hacer realidad una conducta democrática. Todos tenemos que estar alerta y practicando.
Artículos Relacionados
La esperanza seguirá en pie mientras en pie siga la lucha de los pueblos
por David Uribe Laverde (somosunamerica.org )
10 años atrás 3 min lectura
La esperanzadora demonización del lucro
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Justicia en Chile: el manto de impunidad
por Héctor Zavala y Carlos López (Francia)
20 años atrás 15 min lectura
Por qué no quieren a los norteamericanos en el mundo
por Julio Pomar (ArgenPress)
20 años atrás 5 min lectura
Buscando un antídoto contra la confusión y la desesperanza
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.