Declaración: ¡Nuestra lucha es por la verdad y por la justicia!
por Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
18 años atrás 5 min lectura
Legitimarla supone rescatar sus tradiciones en la lucha por la justicia social, la paz y la felicidad de los pueblos. Debemos insistir más en el contenido que en el vocablo. De manera estratégica hay que combatir y seguir deslegitimando al capitalismo, e identificar desde los problemas del medioambiente hasta la destrucción social.
¡Nuestra lucha es por la verdad y por la justicia!
Harald Neuber
Anamaría Díaz
Stella Calloni
Luis Bilbao
Roberto Montoya
Marita Couto
Juan Quintar
François Houtart
Michel Collon
Pablo Groux
Adalid Contreras Baspineiro
Félix Gutiérrez Matta
Clotilde Márquez Cruz
Rafael Puente
Carmen Guardia
Gastón Núñez
Iván Maldonado
Arturo Cruz Arancibia
Jorge Sanjinés
Hugo Moldiz
Miriam Suárez Vargas
Irguen Pastén
Fernando Morais
Theotonio Dos Santos
Manuel Cabieses
Piedad Córdoba
Fernando Rendón
Alfredo Molano Bravo
Rosanna Marín
Abel Prieto
Yamila Cohén
Rafael Dausá
Mercedes de Armas García
Rosa Miriam Elizalde
José Pertierra
Frank González
Pablo Guadarrama
Antonio Preciado
Freddy Ehlers
Oswaldo León Trujillo
Blanca Chancoso
Juan González
James Early
James Cockroft
Daniel del Solar
Pascual Serrano
Angel García Castillejo
Juan Carlos Monedero
Thierry Meissan
Salim Lamrani
Suzy Castor
Charley Allan
Tim Lezard
Gennaro Carotenuto
Fernando Buen Abad
Carmen Lira
Ana Esther Ceceña
Gilberto López y Rivas
José María Pérez Gay
Tarik Alí
Flaviano Iglesias Lopez.
Martín Almada
Wiston Orrilla
José Ignacio López Vigil
Javier Corcuera
Manuel Robles Sosa
Rafael
Rodríguez Cruz
Luisa Angélica Vicioso Sánchez (Chiqui)
Samuel Blixen
Fernando Butazzoni
Francisco Sesto
Blanca Eeckout
Sergio Arria
Angel Palacios
Luis Britto García
José Luis Méndez
Oscar Humberto Pérez Sequera
Helena Salcedo
Andres Izarra
Aram Aharonian
Earle Herrera
Ricardo Márquez
Gonzalo Gómez
Marcos Hernández
Carlos Servando García
María Alejandra Díaz
Iván Padilla
Yolanda Delgado
Julio Montes
Oscar Navas Tortolero
Ivonne Caldera
Juan Pablo Rossel H.
Jomery Rodríguez
Carmen Bohórquez
Artículos Relacionados
“No hay democracia con miseria, no hay democracia con asimetrías sociales”
por Ollanta Humala (Presidente del Perú)
14 años atrás 21 min lectura
Nuestra solidaridad con el pueblo peruano
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Poco a poco se va descubriendo el hilo de la mentira de «los agentes extranjeros» en los incendios del Metro
por Sindicato N° 3 Periodistas COPESA (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Oceana: Cierre de puertos a pesqueros chinos
por Fundación Oceana (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Carta del Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
por Armando Llaitureo Manquemilla (Chiloé, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Asociación Nacional de Fiscales
por Asociación Nacional de Fiscales
4 años atrás 2 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.