La hora del ALBA: Potencialidades, amenazas y desafíos
por Fernando Bossi (Altercom)
18 años atrás 15 min lectura
Ahora ¿es posible la incorporación de nuevos países a la propuesta ALBA? En principio todo indicaría que en lo inmediato no. Las próximas elecciones serán en Argentina, Guatemala y Paraguay.
Considerando los cinco países (incluimos a Ecuador aunque todavía no se haya producido la incorporación formal), el acuerdo ALBA involucra a una población de más de 67 millones de personas y una superficie de 2.535.000 kilómetros cuadrados. Casi un cuarto de superficie y población de los Estados Unidos, y eso no es poco.
Pero conjuntamente con las fortalezas y potencialidades que presenta el ALBA, también debemos señalar ciertas dificultades que se manifiestan hoy de manera amenazante o como dificultades a salvar:
¿Cómo seguir avanzando en el ALBA más allá de los países ya involucrados? La respuesta está en la misma filosofía que propone el ALBA: la integración desde los pueblos.
Los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales han convocado a un Encuentro entre Pueblos y Gobiernos, en la ciudad de Cochabamba, para noviembre de este año. Este evento reviste un carácter estratégico para el futuro del ALBA. Ir avanzando en la realización de encuentros nacionales y regionales previos, a fin de llegar a noviembre con propuestas concretas, elaboradas y consensuadas en el seno del movimiento popular, es una tarea impostergable.
A más de dos años de la fundación del ALBA, cuidar que la plantita sembrada crezca derecha y fuerte será responsabilidad de todo el pueblo organizado de la Patria Grande, sin dejar de pensar, en el breve plazo, en avanzar en la conformación de un poderoso movimiento político revolucionario y unionista latinoamericano caribeño. Creemos que la hora de la América Latina Caribeña ha llegado. Que así sea está en nuestras manos.
Altercom
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
Artículos Relacionados
Donald Trump voltea las bolsas del mundo
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Una nube arrastra lluvia: El capitalismo se apoderará de Rusia o perecerá
por Anton Gentzen (Alemania)
3 años atrás 12 min lectura
Cobre: Codelco, ‘extractivismo’, cadenas de valor y servicios a la minería
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 43 min lectura
Corrigiendo el registro: ¿qué está pasando realmente en Nicaragua?
por Kevin Zeese y Nils McCune (EE.UU.)
7 años atrás 27 min lectura
Los gobiernos europeos asumen sumisos lo que EE.UU. ordena
por Sergio Rodriguez G. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Quorum Constitucional provocará más violencia
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.