Cuba cura casi el 80 por ciento de los niños con leucemia
por AIN (Cuba)
10 años atrás 2 min lectura
29 de mayo de 2014

Casi el 80 por ciento de los niños con leucemia en Cuba han sido curados de ese tipo de cáncer, el más frecuente en la infancia en el mundo, aseveró el doctor Sergio Machín, especialista de II Grado en Hematología y jefe de la clínica pediátrica del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), quien explicó que este éxito es comparable con los de naciones desarrolladas, lo cual es resultado del alcance social del sistema nacional de salud.
Aclaró que la leucemia linfoide aguda (LLA) es la dolencia maligna más común en ese grupo etario y la primera que se trató con un protocolo integrado por 14 países, incluida Cuba. Destacó que ello forma parte de un estudio internacional formado por expertos de diferentes partes del mundo. Entre los países de América Latina se encuentran también Argentina, Chile y Uruguay, junto a los de otros continentes, fundamentalmente de Europa.
Existen varios protocolos en el IHI desde los años 70 cuando se comenzaba el tratamiento de las leucemias y se han ido incorporando nuevas formas de procedimiento que han llegado hasta el actual que comenzó en 2009 y ha logrado este nivel de curación, precisó.
La red nacional para el tratamiento de enfermedades hematológicas malignas en niños está distribuida en siete instituciones en el país, dos de ellas en La Habana y una en Pinar del Río, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba. Existen varios tipos de leucemia pero se dividen en dos grandes grupos, linfoides y no linfoides, la primera también llamada leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más frecuente en el niño, advirtió el galeno.
Anualmente se diagnostican alrededor de 70 casos con leucemia en el país, y de ellas el 75 por ciento son linfoblásticas, y todas con posibilidades de tratamiento con cura de la enfermedad, recalcó. El doctor Machín dijo que la linfoide aguda tiene de un 70 a un 80 por ciento de posibilidades de curación, pues los niños logran llegar a adultos con una vida normal, acotó.
La leucemia resulta una enfermedad maligna, en la cual existe una proliferación no controlada de algún tipo de células en la médula ósea que afecta la producción normal de la sangre y por tanto la de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas. Ese padecimiento no es contagioso, ni se hereda, pero sí existe predisposición genética a las enfermedades malignas, concluyó. (AIN)
*Fuente: Granma
Artículos Relacionados
Habitantes de Caimanes van a cumplir dos meses cortando la Carretera hacia El Tranque de Desechos Minero del Mauro
por Elif Karakartal (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
México: «El agua no es mercancía»
por Gobierno de México
8 meses atrás 1 min lectura
Noam Chomsky dispara sin recelos: «Las quemas en la Amazonia son un crimen de lesa humanidad»
por Roberto Manríquez (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Denuncian que Bachelet ignoró recomendaciones sobre TPP formuladas por expertos en Derechos Humanos de la ONU
por Traducción Lucia Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
¿Por qué el MINSAL no utiliza todas capacidades a su disposición?
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
El Führer José Kast, es ¡cacho e’paragua!
por María Pía Adriasola (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.