Cómo EE.UU. pretende librarse de sus obligaciones con la OMC mediante el tratado TISA
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
21 de julio de 2015

El columnista se refiere así a las recientes filtraciones de WikilLeaks acerca este tratado internacional que tiene a EE.UU. y la UE como principales impulsores y del que forman parte medio centenar de países. El texto habrá de mantenerse en secreto durante cinco años después de entrar en vigor.
Con la aprobación definitiva del TISA, Raghavan sostiene que EE.UU. pretende incumplir sus obligaciones con la OMC. Además, afirma que en virtud del artículo II:1 y III:2 del Tratado de Marrakech, a los que todos los miembros de la OMC se han comprometido, la creación del TISA no sería posible en absoluto, ya que «cualquier negociación de cualquier tratado comercial en cualquiera de los acuerdos en el Anexo 1 deberá llevarse a cabo con la OMC como ‘foro para las negociaciones'».
«No está claro por qué el tema no ha sido planteado a los miembros no participantes del TISA, pero puede ser, en parte, por una razón táctica. Sin embargo, tal vez sea hora de que los países en vías de desarrollo lleven este tema a la luz pública en la OMC de manera colectiva desafiando a EE.UU. y sus ‘amigos’, que intentan sistemáticamente desmantelar y reducir gradualmente el sistema multilateral de comercio basado en normas», critica el columnista.
El TISA no es compatible con la OMC
«En virtud de las normas de la OMC, los [países)] participantes del TISA no pueden hacer que la liberalización de sus mercados de servicios sea aplicable solo a otros miembros. Tampoco pueden extenderlo a otros miembros de la OMC. En otras palabras, la liberalización en cualquier sector por cualquier miembro de la OMC tiene que extenderse incondicionalmente a todos los demás miembros de la OMC, pernenezca o no al TISA», afirma Raghavan.
En referencia a las sugerencias de que el TISA pueda apoyarse en el anexo IV del tratado de la OMC titulado ‘Acuerdos comerciales plurilaterales’, el experto sostiene que «cualquier intento de utilizar este enfoque pondrá a prueba la credibilidad de la OMC». Además, para que el TISA pueda coexistir con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en inglés) de la OMC y su inclusión en el Anexo 4 del tratado de comercio mundial es necesario que cumpla el Artículo IX:9 del mismo, recuerda Raghavan.
El citado artículo afirma: «La Conferencia Ministerial, previa petición de las partes Miembro a un acuerdo comercial, podrá decidir exclusivamente por consenso que ese acuerdo se añada al Anexo 4». «Si los miembros de la OMC, en particular aquellos países que no participen en el desarrollo del TISA, acuerdan por unanimidad ir por este camino, es equivalente a hacerse el ‘harakiri'», sentencia el autor del artículo.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Socialismo o barbarie, en Brasil
por Beverly Goldberg y Francesc Badia i Dalmases
6 años atrás 12 min lectura
Colombia: «Todos contra Petro», la consigna de la derecha para la segunda vuelta
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
3 años atrás 7 min lectura
Los franceses hunden su propio barco
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 7 min lectura
El plan capitalista para prolongar sus privilegios: un estado totalitario global
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.