Militarización del sector de Lleu Lleu
por Agrupación de Familiares
20 años atrás 2 min lectura
Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Politicos Mapuches:
1- La Militarización del sector de Lleu Lleu ubicado a 30 kilómetros al sur de Cañete, donde se encuentran distintas comunidades que están desarrollando procesos de recuperación de tierra, nos indica que, así, el estado de Chile, responderá a las demandas de nuestro pueblo, “aplicando control militar”. Dentro de esta campaña de represión, ayer domingo una dotación de la armada de Chile se instalo en el lago Lleu Lleu, a los cuales se les suma un grueso contingente de miembros de Fuerzas Especiales de Carabineros.
2- Así; el día domingo 16 de octubre, este grueso contingente policial comenzó su tarea e ingreso a la comunidad Nicolás Calbullanca de Lleu Lleu. Con la orden del Ministerio Publico, por una supuesta intención de investigar un robo de animal; procediendo a allanar brutalmente las viviendas y deteniendo a 3 mapuche, entre ellos un menor de 13 años, que según este fiscal Elgueta habría disparado en contra de carabineros.
3- Todo lo anterior no hace mas que demostrar explícitamente la política xenofóbica del actual gobierno de reprimir y penalizar la justa demanda del pueblo Mapuche: Mientras; los candidatos a la presidencia de Chile, tanto; del oficialismo como los de extrema derecha, propagan la seudo democracia, el terrorismo de estado continua con el apoyo del gobierno, sus fuerzas armadas, amparando el poder capital de las forestales y haciendo desaparecer un Pueblo millonario.
4- Cabe señalar que, continuaremos viendo hechos como este, así como lo desproporcionado y brutales allanamiento realizado por el fiscal Chiffele en las comunidades Mapuche de Tres Cerros en la comuna de Vilcún hace algunas semanas atrás; y es por ello que hacemos un llamado a los organismos de derechos humanos y la sociedad civil a denunciar y preocuparse por los atropello de los derechos humanos que el estado chileno ejerce y silencia en forma impune.
¡EN MEMORIA DE ALEX LEMUN Y ZENEN DíAZ NECUL!
POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLíTICOS RECLUIDOS EN LAS CáRCELES DE:
Concepción: Víctor Ancalaf Llaupe.
Angol: Jaime Marielo Saravia, Patricio Marileo Saravia, Juan Carlos Huenula Lienmil, Patricia Troncoso Roble, José Nain Curamil.
Traiguen: Rafael Pichun Collonao, Aniceto Norin Catriman, Pascual Pichun Paillalao.
Territorio Mapuche, Octubre de 2005.
Artículos Relacionados
Declaración Universal de los Derechos Humanos
por Naciones Unidas
16 años atrás 10 min lectura
Senador Naranjo da la espalda a campesinos y temporeras afectadas por agrotóxicos
por RAP-Chile
16 años atrás 6 min lectura
Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
por Villa Grimaldi y CODEPU (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Finalmente triunfó la decencia
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
«Nuestro más absoluto rechazo a Rincón, Zaldivar y Walker por su declaración en contra de Cuba»
por PDC Lo Prado – Cerro Navia – Quinta Normal (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Preso Político Mapuche Cristian Curinao, el 5° joven mapuche en Huelga de Hambre
por Meli Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …