Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Traducido por teleSUR
El domingo daremos un mensaje de democracia y de valores, dijo el gobernante griego en una multitudinaria concentración a favor del “No”.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, instó este viernes al electorado heleno a votar por la opción del “No” el próximo domingo para construir un país más justo y una Europa más democrática.
“El domingo vamos a enviar un mensaje de democracia y dignidad a Europa y al mundo. El domingo no vamos a decidir simplemente permanecer en Europa, estaremos decidiendo vivir con dignidad en Europa”, aseguró Tsipras en una concentración que llenó la plaza Sintagma de Atenas con más de 25 mil personas.
“Nadie tiene el derecho a amenazarnos. Grecia es nuestra patria, es y será siempre una esperanza al nuevo mundo”, enfatizó.
“Estamos celebrando nuestro coraje y determinación. Estamos celebrando la superación del miedo y la superación de chantaje”, destacó Tsipras.
El primer ministro llamó al pueblo griego a escribir una nueva historia este domingo y los invitó a decir un gran “No” al ultimátum de la troika. El enviado especial de teleSUR a Atenas, Rodrigo Hernández reportó este viernes sobre la pertenencia social de los griegos que apoyan el ‘sí’ de cara al referendo. Los electores que van por el ‘sí’ tienen dos perfiles: o forman parte de una clase acomodada, es decir los que viven en la zonas más altas —que de acuerdo a anteriores reportes del periodista y también enviado especial a Grecia Vicent Montagud “han mejorado 20 por ciento su economía pese a la crisis”— . Y por otro lado están los que se han dejado llevar por el miedo que buscan transmitir algunos políticos conservadores y el bombardeo mediático de los medios de comunicación, si votan por el ‘no’.
El periodista y colaborador de teleSUR, Rodrigo Hernández analizó que se trata de “un discurso centrado en la incertidumbre, en desconocer lo que va a suceder después de estas negociaciones, aunque el primer ministro Alexis Tsipras haya recalcado en sus discursos que responder ‘no’ en la consulta refrendaria puede mejorar la situación de diálogo con la Unión Europea (UE)”.
Mientras tanto se está a la espera de lo que va a suceder después del referendo. Apuntó que lo que se puede generar es la mejora de las condiciones con la UE, pero vislumbró que este “discurso del miedo” puede afectar a los griegos que tienen una economía limitada y que “se preocupan de lo que puede suceder con su futuro”, concluyó Hernández.
En contexto
Tsipras exigió este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) una rebaja del 30 por ciento y un período de gracia de 20 años como única vía de hacer sostenible la deuda griega, lo que supone una condonación de 95.000.
El Consejo de Estado de Grecia, el tribunal administrativo de mayor rango en la nación helena, rechazó este viernes la apelación presentada por dos ciudadanos contra la celebración del referéndum previsto para este domingo, con lo que dio luz verde a la consulta popular.
El dato
Un total de 10 mil 837 mil 118 griegos decidirán si aceptan las propuestas de la troika. Según informó el Ministerio del Interior, los primeros resultados sobre el sufragio estarán disponibles a partir de las 18H00 GMT.
Mediante el voto contestarán a la pregunta «?Tenemos que aceptar el proyecto de acuerdo que fue presentado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional?».
Lea también: Conozca qué está pagando Grecia
Gracias a: teleSUR
Fuente: http://www.ert.gr/a-tsipras-tin-kiriaki-stelnoume-minima-axioprepias-ston-kosmo/
Fecha de publicación del artículo original: 03/07/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=15133
Artículos Relacionados
Rally Dakar: "Estos tíos, por cuatro piedras entre otras muchas de una montaña, no veas como se pusieron”
por Enrique Naranjo (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes
por Ollantay Itzamná (Bolivia)
6 años atrás 4 min lectura
Gobierno sufre revés con querella por incitación a la subversión contra dirigente: Juez la declaró inadmisible
por Medios (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Alemania: se realizó con éxito la primera FUNA en la ciudad de Krefeld
por FUNA Europea
19 años atrás 2 min lectura
El brutal atropello a Jorge Mora Herrera
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.