“Si es de BAYER, es bueno”
por CBG Coordination gegen BAYER-Gefahren/Coalition against BAYER-Dangers
10 años atrás 4 min lectura
Traducido por María Piedad Ossaba
El miércoles 22 de abril se celebrará el centenario del primer uso de gases tóxicos. En la primavera de 1915 la empresa BAYER había entregado en el frente cerca de 700 toneladas de cloro. El 22 de abril, en Ypres, Bélgica, 150 toneladas de cloro fueron liberadas. Se formó una nube de 6 km de ancho y de 600 a 900 m de profundidad que se dirigió hacia las tropas francesas. Este primer ataque cobró la vida de 2000 a 3000 personas y un número varias veces superior de heridos graves. El 1°, el 6, el 10 y el 24 de mayo fueron lanzados este tipo de ataques contra las tropas británicas.
Desde el otoño de 1914 el gobierno alemán creó una Comisión de gases tóxicos presidida por Carl Duisberg (BAYER), Fritz Haber del Instituto Kaiser Wilhelm y el químico Walther Nernst. Esta comisión recomendó en primer lugar el uso de cloro, lo que constituyó una violación deliberada de la Convención de la Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra (1907) que prohíbe el uso de gases tóxicos en las operaciones militares.
Carl Duisberg asistió personalmente a los primeros ensayos de utilización de los gases tóxicos en el terreno de ejercicios de Colonia-Wahn, donde elogió calurosamente la muerte química: « EL enemigo no sospecha para nada el peligro y permanece allí tranquilamente hasta que el efecto se produce. » En Leverkusen incluso fue abierta una escuela especializada en los gases de combate
Bajo la dirección de Duisberg, BAYER desarrolló gases de combate cada vez más tóxicos, primero el fosgeno, luego el gas mostaza. Duisberg reclamó con ardor su empleo: «No puedo dejar de recomendar encarecidamente de no dejar pasar la oportunidad que nos ofrece esta guerra de probar también las granadas Hexa. » De acuerdo con las investigaciones actuales, los gases causaron la muerte de 60 000 hombres.
La Coordinación contra los peligros de BAYER (CBG) le pide a BAYER de esclarecer totalmente el papel desempeñado por esta empresa durante las dos guerras mundiales y de reconocer los numerosos crímenes que cometió.
Axel Koehler-Schnura del Consejo de Administración de CBG: « La empresa BAYER se niega desde hace un siglo a tomar posición sobre los crímenes imputables en la guerra química alemana, en el belicismo o en el trabajo forzado. ¡La empresa debe esclarecer por fin sobre su responsabilidad en la masacre de 1914 -1918! ». Koehler-Schnura añade: « Los beneficios de la empresa explotaban, los cadáveres se amontonaban. BAYER ni siquiera toma distancia con su presidente de la época, Carl Duisberg, al que los aliados habían colocado en sus listas y que corría el riesgo de ser acusado de crímenes de guerra. La empresa fue de hecho expropiada en muchos países y ha perdido sus derechos de marca, particularmente en USA ». En diciembre las ciudades de Dortmund y Lüdenscheid decidieron cambiar el nombre de las calles que llevan el de Carl Duisberg.
BAYER se convirtió durante el transcurso de la guerra en el primer fabricante alemán de explosivos, produciendo también máscaras antigás. Gracias a los precios garantizados por el estado los beneficios se aumentaron. Muy orgulloso, Carl Duisberg encargó en 1916 al pintor Otto Bollhagen escenas que representaban la producción de material de guerra para decorar el comedor donde los dirigentes de BAYER tomaban el desayuno. Este cuadro muestra los gases tóxicos y las máscaras en curso de experimentación en Colonia-Wahn.
La siguiente generación de gases tóxicos, los organofosforados como el sarín o el tabún, fueron creados en los laboratorios. Estas sustancias fueron desarrolladas entre 1936 y 1938 en Wuppertal por el Dr. Gerhard Schrader (la «S» de sarín es la inicial de Schrader). A finales de la segunda guerra mundial, la fábrica de Dyhernfurt había producido unas 12 000 toneladas de tabún. Después de la guerra, Gerhard Schrader dirigió la Sección de plaguicidas de la empresa BAYER.
Para mayor información :
Primera Guerra Mundial: «BAYER no reconoce su responsabilidad»
Se cambia el nombre de las calles Carl Duisberg
Gracias a: Tlaxcala
Fuente: http://www.cbgnetwork.org/6059.html
Fecha de publicación del artículo original: 17/04/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=14500gases toxicos
Artículos Relacionados
«Pinochet utilizó al ejército para traficar armas y drogas»
por Benedicto Castillo (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Bestialidad máxima: agentes de la DINA usaban animales en violaciones a mujeres mientras las torturaban
por Verónica Romero (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En el centenario de la Revolución de Octubre. Diez días que estremecieron al mundo
por Jozef Mampuys y Marc Vandepitte (Holanda)
8 años atrás 28 min lectura
Les invitamos a la inauguración de la exposición “Lebu, Cárcel Flotante”: 8 de junio de 2023
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Leningrado, la ciudad que sobrevivió a 872 días de asedio nazi
por RT
12 años atrás 3 min lectura
Condenan a pilotos del Comando Aéreo del Ejército por asesinato de la profesora Marta Ugarte
por Claves.cl
9 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Sería interesante saber, por lo mostrado en la pintura acerca de la prueba de máscaras para gases tóxicos, quienes fueron los conejillos de indias que usaban las máscaras.