Los hechos hablan por si solos: siguen potentes el lobby y las contradicciones ideológicas
por Ricardo Ochoa (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Ante ello, no se hicieron esperar los movimientos y estrategias de los lobbistas quienes, por los medios de comunicación, envían señales tales como: “Mineras exigen cambios en proyecto de Ley”…. “las empresas agrupadas en el Consejo Minero ven con preocupación los efectos que tendría la aprobación del proyecto tal como está planteado…”
Por otro lado, otro hecho que dice mucho de influencias y que fue anunciado en un diario de negocios quincenal, dice relación con un proyecto de ley presentado por el ejecutivo para la agilización de los proyectos que entran a evaluación de impacto ambiental. Ello, evidentemente, está encaminado a favorecer a las compañías mineras.
Si encadenamos estos hechos y actuaciones, estos nos evidencian claramente para qué lado calienta el sol, y quienes son los que no tienen voz.
Los hechos antes señalados sumados a :
- La denuncia de la Junta de Vigilancia sobre la destrucción de Bofedales durante el proceso de observaciones del Estudio de Impacto Ambiental y que a la fecha se encuentra sin sanción alguna.
- La destrucción de Glaciares detectada, hecho también denunciado durante el mismo proceso.
- El no acatamiento de la Minera Barrick a la orden de no innovar impuesta por los Tribunales (24 Juzgado de Letras de Santiago)
Esta movilización pacífica es un llamado de atención para que el Gobierno de Chile reflexione su actuar y haga respetar los derechos de vida que tiene el pueblo soberano por sobre los intereses de las empresas extranjeras.
Movimiento Social y Ambiental de Atacama
Agrupación Cultural Almachetazo
Jóvenes Parroquia Santa Rosa de Lima
Sindicato de la Construcción Provincia Huasco
Salvaguarda de la creación Valle El Tránsito
Acción Ciudadana Antipascua Lama
Rexistencia
Comité No Pascua Lama
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Concejales: Jorge Pino Alquinta
Luis Faura Cortés
Rigoberto Cortés Cortés
Artículos Relacionados
Acuerdo de los Pueblos en la Cumbre de la Madre Tierra
por Conferencia Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, Bolivia)
15 años atrás 21 min lectura
Venezuela: A Braulio Jatar Alonso no lo acusan de un delito de opinión
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Que me diga Venezuela, que me diga Bolivia, cómo puedo servirla y tendrán en mi una hija
por Senadora Piedad Córdoba (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Una Asamblea Constituyente Democrática y Participativa [1]
por Convergencia Constituyente (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
«Nosotros volamos el Nord Stream»
por Robert Kennedy Jr. (EE.UU)
1 año atrás 1 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.