Desde hoy, el mundo es un lugar menos mágico. Y es que ha muerto Eduardo Galeano
por Adrián Muñoz Punzano (RIET)
10 años atrás 3 min lectura
Desde hoy, el mundo es un lugar menos mágico. Y es que ha muerto Eduardo Galeano, una de las mejores plumas que ha dado América del Sur en el último siglo. Escritor y periodista, el uruguayo es uno de los autores que han marcado un antes y un después. En la Red Internacional de Escritores por la Tierra estamos especialmente tristes, porque desde nuestro nacimiento habíamos mantenido una afectuosa relación con Galeano. No en vano, era uno de los doce miembros del Comité Honorífico de la RIET, que desgraciadamente perdió a otro de sus miembros hace algo más de un año: Ana María Matute. Cosas de la vida, Galeano se despide de nosotros el mismo día en que lo hace otro genio de la literatura: el alemán Günter Grass. Mal día para los amantes de la literatura (y para la humanidad, en general).
Desde hoy, el mundo es un lugar menos mágico. Pero no desperdiciemos el tiempo lamentándonos. Dejemos de balbucear, limpiémonos las lágrimas y aprovechemos el tiempo perdido para volver a releer al maestro Galeano, para volver a empaparnos de su sabiduría, para aprender a mirar la realidad bajo su prisma. Los escritores nunca mueren, porque sus palabras siempre estarán ahí. Hoy es un día triste, pero no lo es tanto si pensamos que el uruguayo va a estar, a su manera, siempre con nosotros. Jamás te olvidaremos Eduardo.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano (3 de septiembre de 1940) ha muerto en Montevideo (Uruguay), su ciudad natal, a los 74 años. Galeano, escritor y periodista, es conocido por su obra esencial Las venas abiertas de América Latina, que escribió en 1971, pero también por su medio centenar de libros en los que trataba el documental, la ficción y el periodismo.
Galeano estaba ingresado en el Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, CASMO, de la capital uruguaya desde el viernes a causa de complicaciones derivadas de un cáncer de pulmón, del que ya había sido tratado en 2007. La noticia de su fallecimiento ha sido confirmada por Radio Nacional de España.
A los 14 años, Galeano ya vendía sus primeras caricaturas a los diarios montevideanos. En los años sesenta comenzó su carrera periodística, trabajando como editor en el semanario Marcha y durante dos años en el diario Época. Tras el golpe de estado de 1973, Galeano tuvo que dejar Uruguay y marchó a vivir a Argentina, donde fundó un magacín cultural de nombre Crisis. Cuando volvió a Uruguay, ya en 1985, fundó un semanario llamado Brecha. El fútbol, las mujeres, la cultura y, por supuesto, América Latina fueron algunos de los grandes temas en torno a los que giró su obra.
Había sido proclamado doctor Honoris Causa por distintas universidades: La Habana, El Salvador, la Universidad Veracruzana de México, la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; y la de Buenos Aires. Se casó tres veces: con Silvia Brando, Graciela Berro y Helena Villalba. Tuvo una hija, Verónica, con su primera mujer, y dos hijos, Florencia y Claudio, con la segunda.
Estos días estaba a punto de editarse un nuevo libro del escritor llamado Mujeres, considerado un experimento editorial. La obra, de la editorial Siglo XXI, sale a la venta esta semana y es una antología de sus mejores textos sobre las mujeres, uno de los principales temas que recorrieron su obra. La selección, que ocupa más de 200 páginas, fue realizada por el propio autor. Por ella desfila Marilyn Monroe, Juana de Arco, Teresa de Ávila o Rigoberta Menchú, así como las hazañas colectivas de mujeres anónimas.
El autor, Adrián Muñoz Punzano, es Responsable de comunicación de la Red Internacional de Escritores por la Tierra
www.redescritores.org
www.mare-terra.org
Facebook de Mare Terra
Twitter de Mare Terra
Youtube Mare Terra
Artículos Relacionados
Temporada La Victoria Escuela de Teatro Universidad Mayor- Teatro Síntoma
por Teatro Síntoma (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El buque Escuela Esmeralda: Otro símbolo del terrorismo de estado
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaiso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
2 años atrás 2 min lectura
Daniel Viglietti y Mario Benedetti: Concierto recital a dos voces (2002)
por
7 años atrás 1 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…