Así se lucha contra la delincuencia infantil
por Asociación Americana de Jurista (Chile)
20 años atrás 10 min lectura
La alternativa frente a esta doctrina no está en aplicar a los menores sin más, las categorías clásicas del Derecho Penal, sino en romper la conexión Derecho – retribución penal – imputabilidad y sustituirla por la más sencilla de Justicia y consecuencia jurídica, de donde resultará la posibilidad de un Derecho referido al menor que no será “penal”, pero será auténtico Derecho, porque realizará la idea de Justicia, que es dar a cada cual lo suyo, y entre lo suyo, figura el Derecho del Menor, a ser corregido, reeducado y readaptado para formar su propia personalidad en cuanto incurra o se encuentre en una “situación irregular”, que es violación de la ley, que rige el orden concreto – familiar, escolar o social – en que vive. Así piensan destacados juristas a nivel mundial cuando definen el Derecho como forma de vida social, de relación interhumana, que se define principalmente por la generidad y la impersonalización.
La vida social, es en resumen, la vida de la persona, – pues no hay otra -, pero en dimensión de impersonalidad. Esta última refleja y a la vez condiciona el proceso de la socialización. Las normas del Derecho son impersonables e impersonalizan, y presuponen la impersonalización, socializan, y presuponen a la persona ya socializada – que puede ser ciertamente antisocial -, pero que incluso cuando lo es, tiene sus formas de socialización, pues si careciere totalmente de ellas, estaríamos en presencia de un ser tan anómalo que difícilmente tendría sentido aplicarle normas jurídicas y medir con el criterio de éstas. El Derecho, hemos repetido muchas veces, no existe en el plano de la vida personal, aunque esta es también vida de relación y de forma de vida comunitaria, como por ejemplo: la relación amorosa, pero en rigor el amor no puede ser objeto de normas jurídicas, ni permisivas, ni prescriptivas, ni prohibitivas porque carecerían de sentido jurídico. Un tratamiento del delincuente que esté basado únicamente en el criterio de amor, lástima o amistad, y que busque tan sólo su corrección, no parece en verdad un tratamiento “jurídico”.
Estamos plenamente de acuerdo en que el Derecho no puede personalizarse con excesos, porque, en tanto se trate efectivamente de Derecho, tendría que operar con categorías jurídicas que se superponen a la realidad humana personal, y sólo a través de ellas, puede ser vista, pero una impersonalización llevada al máximo implicaría la inhumanidad de lo jurídico y justificaría el que pudiera decirse como una vez oímos decir a un colega estadounidense “que el Derecho no es cosa de hombres, sino de rinocerontes”, aludiendo a la conocida obra de Jonescu. Un jurista alemán de la Facultad de Derecho de la Universidad de Humboldt le contestó “en verdad, Derecho es toda vida humana que puede ser medida en término de Justicia, pero la Justicia implica, por de pronto la generalidad, la igualdad de trato y para eso, hay que impersonalizar y comenzar por reconocer formalmente el igual valor de toda persona en cuanto a tal”. Pero, la Justicia implica también, proporción ante todo dentro de cada caso, y para eso hay que ver lo que éste tiene de singular, o sea, hay que personalizar. El Derecho del menor, es Derecho porque realiza una individualidad personalizada, por lo que primero es que se trata de fomentar, de hacer posible la persona humana de quien aún no llegó a la adultez y de hacerla posible, precisamente en su dimensión social. El Derecho del menor, por eso, no es el derecho penal del menor, sino algo de contenido más amplio y de más largo alcance.
Por favor, si lo desea, envíe comentarios a la Redacción de PiensaChile
Artículos Relacionados
La lógica represiva, avanza un paso más
por Agrupaciones de exPresos Políticos (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Carta de Honorables Diputados en apoyo a Enrique Villanueva Molina
por Diputados de Chile
15 años atrás 2 min lectura
El edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes…
por José Manuel Vidal (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
La Iglesia Metodista de Chile a la Opinión Pública
por Rev. Mario Martínez Tapia (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Carta del hijo del general Manuel Contreras Sepúlveda a Izurieta, comandante en jefe del ejército
por Manuel Contreras Valdebenito (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.