La Alianza del Pacífico y la doctrina Monroe
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La iniciativa de integración de estos países, en una somera mirada, parece un paso positivo, sin embargo, debemos recordar las frases del Secretario de Estado Norteamericano, John Kerry, quien recordó la concepción sobre América Latina como “patio trasero”, que se basaba en la teoría de James Monroe, “América para los americanos” – que, con razón, criticara en sus tiempo el ministro chileno Diego Portales, escribiendo en sus cartas: “salimos de un imperio feroz para entrar a otro peor”.
La Alianza del Pacífico la integran los Presidentes Enrique Prieto Nieto, de México, Ollanta Humala, de Perú, Juan Manuel Santos, de Colombia y de Michelle Bachelet, de Chile. Estos presidentes coinciden, con algunos matices, en una concepción marcadamente de derecha y diferente a la de los gobiernos de izquierda y progresistas de América Latina – Ecuador, Argentina, Venezuela, Uruguay, Brasil y Bolivia -.
Uno de los grandes avances en nuestro Continente es la creciente independencia respecto de los Estados Unidos en el campo de las Alianzas internacionales y al imperio sólo le resta organismos como la OEA, su verdadero ministerio de “colonia”, como lo laman algunos – cuyo Secretario General, en la actualidad, es el chileno José Miguel Insulza -.
Uno de los grandes méritos del extinto Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue la creación de Alianzas de países afines – no participaban países como Estados Unidos y Canadá – y que constituyen la antítesis de la doctrina Monroe: en 1991 se fundó, en Asunción (Paraguay), el MERCOSUR; en 2004, la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, el ALBA; en 2005, La Unión de Naciones Suramericanas, la UNASUR; en 2010, La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC.
La Alianza del Pacífico ha sido mirada con recelo por parte de las dos potencias principales de América del Sur, Argentina y Brasil, que visualizan el afán divisionista y la nueva forma de penetración militar, ideológica y económica de la Secretaría de Estado Norteamericano, en un Continente que, cada vez, es más esquivo, dado el predominio de gobiernos progresistas y de izquierda que fomentan la unidad latinoamericana bajo los ideales de Simón Bolívar y José Martí, entre otros libertadores de nuestro Continente.
La unión de los países de los países latinoamericanos y del Caribe, necesariamente, debe fundamentarse en la independencia respecto a las políticas del imperialismo norteamericano que, afortunadamente, estamos dejando de lado para construir unidos, en cambio, una patria grande.
08.11.2014
Artículos Relacionados
Pueblo Mapuche: Impactos sobre la niñez y sus derechos
por Comunicaciones ANIDE (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Los Comunistas como problema y los problemas de y en los comunistas
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 9 min lectura
El capitán garfio es un narciso
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Javiera, vocera secundaria: «A desarrollar rebeldías porque este sistema apesta»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
La educación superior gratuita es posible.
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Frente de Resistencia, Honduras: el reto de construir el futuro
por Ricardo Arturo Salgado Bonilla (Honduras)
16 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.