Ricardo Ezzati denuncia ante el Vaticano a tres ejemplares sacerdotes chilenos
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
13 de octubre de 2014
Los padres José Aldunate, Mariano Puga y Felipe Berríos son queridos, respetados y tienen credibilidad antes la opinión pública…
La primavera todavía se resiste a llegar en algunos rincones de la Iglesia. Y entre algunos prelados. Eso parece tras conocerse que el controvertido cardenal de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati Andrello, ha enviado sendos informes a la Congregación para la Doctrina de la Fe para «examinar» a tres ejemplares e históricos sacerdotes chilenos: José Aldunate, Mariano Puga y Felipe Berríos, críticos con algunas actitudes del todo reprochables de la Iglesia institucional y con una importante presencia mediática creible especialmente entre los jóvenes chilenos.
A principios de septiembre, Ricardo Ezzati tuvo una reunión de trabajo con los representantes de la Vicaría Zona Norte para analizar la trayectoria de la iglesia, extraña oportunidad en la que sacó a luz un debate que se llevaba de manera soterrada en alguna autoridades religiosas: la preocupación que existiría en la cúpula de la iglesia chilena frente a algunas posiciones adoptadas -y difundidas a través de los medios- por los tres sacerdotes hoy cuestionados por el cardenal salesiano..
En los últimos cinco meses, los tres sacerdotes han realizado una profunda crítica a algunos aspectos de la iglesia, desde el rol del clero frente a la reforma educativa del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, la negativa a debatir sobre el aborto y la postura frente al matrimonio homosexual.
«La iglesia, en vez de ser la que destruía el concepto de clases, lo fortaleció: colegio para los pobres, otros para los indígenas, otros para la clase alta», fueron las palabras Mariano Puga, conocido como «el cura obrero», en junio de este año según recordó el diario La Tercera.
Dos meses después de esto, Aldunate, de 97 años, reconocido por haber sido un férreo defensor de los derechos humanos durante la dictadura, se declaró a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, para lo que argumentó que «el homosexual tiene derecho a amar y compartir su vida con otra persona» y que «la iglesia es anticuada».
Ambos religiosos se unieron sin querer a las posturas adoptadas por Berríos, quién desde su regreso a Chile ha mantenido un discurso crítico sobre el clasismo, la reforma educacional, la construcción de hospitales top en sectores acomodados en perjuicio de las zonas populares y el conflicto mapuche, entre otras cosas.
Las intervenciones públicas de los tres respetados sacerdotes fueron recopiladas por el Arzobispado, que tras la preocupación manifestada por Ezzati tomó la decisión de enviar los antecedentes al Vaticano (Congregación para la doctrina de la Fe) y pedir por esa vía una definición de la Santa Sede sobre las posiciones que han adoptado los religiosos que desde hace años dan tetimonio a favor de los más pobres, excluidos y jóvenes en situación de riesgo social.
«No soy muy querido en ciertos sectores de la Iglesia Católica chilena. No hay que ser sabio para darse cuenta», dijo Felipe Berríos hace unos días.
Días después de la reunión de Ezzati, Mariano Puga fue informado por medio de otro sacerdote de las palabras del cardenal y de la serie de referencias a sus declaraciones. En ese momento los religiosos tomaron la decisión de escribir un correo a nombre de los tres al Nuncio apostólico, Ivo Scapolo, para solicitar una audiencia y aclarar su situación.
La respuesta llegó al día siguiente, en un correo de cuatro párrafos, en el que Scapolo confirmó que los tres eran parte de una investigación por una serie de antecedentes enviados al Vaticano para su revisión.
El nuncio también respondió a la petición de la audiencia, argumentando que sólo una vez que llegue la resolución al Vaticano, y en forma personal, el Nuncio estaba disponible para conversar la situación.
El padre Felipe Berríos está a la espera que el arzobispado le designe algún destino para retomar funciones tras su regreso al país. Aún no tiene un lugar fijo. En la misma situación está Mariano Puga, quien espera instrucciones de la Iglesia para ver desde donde seguirá su labor Misionera.
Desde revista Reflexión y Liberación, manifestamos nuestra total oposición a la actitud tomada por el arzobispo de Santiago, nos parece equivocada y desproporcionada. Además, él no conversó con los tres sacerdotes antes de envíar el dossier a la Congregación para la doctrina de la Fe, demostrando su distancia a crear un diálogo fraterno y sincero con su Clero. Ante estos hechos se debe cumplir el sabio precepto expuesto en el Concilio Vaticano II sobre el «derecho a la libertad de palabra en la Iglesia…», más aún en materias de carácter opinable.
Punto aparte son los constantes desaciertos del pastor en variadas materias que han sido públicas, por lo que le resta credibilidad y autoridad moral para pretender iniciar un proceso que culmine o con una condena vaticana o una amostación a los tres sacerdotes de la arquidiócesis de Santiago. Finalmente compartimos este texto de Miqueas 6,8 que retrata evangélicamente lo que ha sido la vida y testimonio de los padres José Aldunate, Mariano Puga y Felipe Berríos.
«Obra justamente, Ama tiernamente, Anda humildemente»
Agencias Noticiosas / Religión Digital / Bío Bío La Radio / CNN Chile / Reflexión y Liberación
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
Que los trabajadores vuelvan al poder, como con Allende
por Cristian Cuevas (CTC, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Brasil: Parlamentarios desvergonzados
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Solo la fuerza militar multipolar puede evitar una guerra nuclear
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Carta a los ciudadanos de Estados Unidos…..
por Michael Moore (EE.UU.)
16 años atrás 5 min lectura
El acuerdo internacional más violado (La inconsecuencia del Gobierno y de los políticos chilenos)
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Carta de Pedro Lemebel a Sebastian Piñera
por Pedro Lemebel (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…