3 de octubre de 2014, Marcha Contra la Impunidad
Estimados compañer@s y amig@s,
Los invitamos a la Marcha Contra la Impunidad que realizaremos este próximo viernes 3 de octubre, alrededor del Palacio de La Moneda.
Con conciencia y memoria, marcharemos por los luchadores populares que resistieron a la dictadura y por la reparación de estos, como acto que dignifique sus vidas y sus legados.
Nuestros pasos alrededor de La Moneda serán signo de nuestro anhelo justicia. Nuestros pasos serán expresión de nuestra memoria… y de nuestra fortaleza en avanzar por la verdad en tantos casos de detenciones, desapariciones y torturas que aún no han sido resueltos.
Los esperamos con esperanza y compromiso, este viernes 3 de octubre a las 13.00 hrs en Alameda, entre Teatinos y Morandé.
Convocan:
Asociación de Memoria y DDHH Casa de Tortura Venda Sexy.
Colectivo 119, Familiares y Compañeros.
Comando Unitario de ex Prisioneros políticos y Familiares-Chile.
Artículos Relacionados
SIDA en Chile: Preocupémonos ahora de salvar vidas
por Redacción de piensaChile
17 años atrás 2 min lectura
La doctrina del shock: una contrahistoria del neoliberalismo
por Benedetto Vecchi (Italia)
15 años atrás 10 min lectura
Expertos y parlamentarios denuncian maniobras en busca de privatización de Codelco
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Gabriel Boric responde a Diputados con ácida carta tras ser sancionado por marchar con estudiantes
por Gabriel Boric (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.