El mundo, ni ancho ni ajeno… Buenos Aires, ¿dónde estás?
por Alexis Ponce (Ecuador)
19 años atrás 14 min lectura
Tu pañal lo convertí en pañuelo
"Moriré en Buenos Aires, será de madrugada, sé que en nuestra esquina vos estás toda de tristeza hasta los pies. Por dentro oigo viejas muertes, agraviando lo que amé, alma mía, vamos yendo, llega el día, no llorés”.(Moriré en Buenos Aires, Astor Piazzolla)
"Queréme así, piantao, piantao, piantao, trepáte a esta ternura de locos que hay en mí, ponéte esta peluca de alondras y volá, volá conmigo, vení, volá, vení…"
(Balada para un loco, Piazzolla)
o, no siento irreparables: para mí todas son mis Viejas, mujeres a las que parieron sus hijos -como ellas tan bien lo dicen- hasta socializar la maternidad y apropiarse, en gesto materno indescriptible, de las ideas de sus hijos, de las acciones y sueños de sus treinta mil críos inconclusos. Todas son Madres de Plaza de Mayo, y punto.
inoamericanas: el estallido social argentino exigía respuestas que fueron más allá de la renuncia de De La Rúa y la orgía del libre mercado. Sólo así puede explicarse el fenómeno Kirchner, originalmente nuevo, cuyo slogan de reelección es un símbolo de tránsito, la flecha a la derecha con una raya grande en la mitad: “Prohibido girar a la derecha en la Argentina”.
El autor es vocero de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador.
Artículos Relacionados
A 50 años de la toma de la Catedral por la Iglesia Joven
por Luis Enrique Salinas C. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Entrevistas al ex-cura Rodrigo Tupper y porque dejó de serlo
por Medios Nacionales
7 años atrás 1 min lectura
«El Grito». [América, América!¡Todo por ella; porque nos vendrá de ella desdicha o bien!]
por Gabriela Mistral (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
«Huacho» va a Toronto y San Sebastian
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Daniel Muñoz y «Los 30 Pesos» dedican cueca a Boric
por BPM, Brigada de Periodistas de Música
4 años atrás 2 min lectura
La final del Mundial en clave internacionalista
por Francisco Castaño y Juan I. Aréchaga (Argentina)
7 años atrás 11 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”