DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La Democracia Cristiana realizó una profunda autocrítica al rol que desempeñó bajo el gobierno del presidente socialista Salvador Allende y su papel en el golpe militar de 1973, a raíz de la muerte hace siete días del ex dictador Augusto Pinochet.
"Jamás se debe buscar apoyo político en los militares, ellos son por definición actores que deben mantenerse al margen del conflicto político, ideológico y partidista. Cuando las fuerzas armadas dejan de ser controladas por el poder civil, la democracia se acaba", aseguró el PDC en un texto de diez puntos.
El documento aludió al papel desempeñado por Estados Unidos y sostuvo que democracias como la chilena "difícilmente sobreviven cuando hay un poder externo imperial que decide intervenir".
El partido hizo una autocrítica por la activa participación que tuvo hace 34 años a las huelgas contra el gobierno de Allende, como el paro de los transportistas, antesala del golpe.
"La democracia sólo vive en el respeto del estado de derecho", afirmó la DC, y consideró imprescindible evitar el apoyo a "organizaciones manifestantes antidemocráticas que practican la violencia o desarrollan la desestabilización vía huelgas".
El partido expresó su condena a las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura y criticó el modelo económico de la dictadura, que "aumentó la pobreza y permitió que ciertos grupos económicos y funcionarios del régimen se hicieran a un bajo precio del patrimonio industrial y productivo".
La idea de dejar un testimonio histórico se gestó en la cúpula del partido en cuanto falleció Pinochet y se tomó como ejemplo la carta del grupo de "Los trece", redactada apenas efectuado el golpe de 1973 para condenarlo.
El objetivo es intentar emular el efecto que dejó esa misiva para el partido en las futuras generaciones y entre cuyos firmantes se encontraba el actual ministro del Interior, Belisario Velasco.
Organización Demócrata Cristiana de AméricaUn futuro por construirUn presente por trabajar
Presentación : Gutenberg Martínez Ocamica
(…)
- No asumir un compromiso público de emplear sólo los medios legales para llegar al poder.
- No rechazar el uso de la fuerza.
- Buscar apoyo político en los militares.
- Negar toda legitimidad, como participantes en el proceso político, a los partidos que pretenden ser participantes leales.
- Poseer disposición a limitar con prontitud las libertades políticas y civiles de líderes y simpatizantes de otros partidos.
- Atacar el sistema político.
- Difamar sistemáticamente a los líderes políticos.
- Ejercer una obstrucción parlamentaria constante.
- Apoyar o realizar acciones conjuntas con partidos supuestamente desleales para desestabilizar o derribar Gobiernos, sin ninguna posibilidad de construir una mayoría.
- Presentar a su contrario como instrumento de grupos extranjeros secretos y conspiradores.
Texto completo: http://www.odca.cl/home/biblioteca/20041108101356_a_bases.pdf
Artículos Relacionados
Salvador Allende: «Tenemos que llegar a La Moneda antes que ellos»
por Jorge Luna (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
11 años atrás 3 min lectura
Estudiantes de Colorado, EE.UU.: “No hagan de la historia un misterio»
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
11 años atrás 7 min lectura
Ecuador: Ministra de Defensa murió en un accidente en la base aérea de Manta
por Altercom
19 años atrás 2 min lectura
Chile: resuelto rechazo del gobierno a la reapertura de la caza de ballenas
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 2 min lectura
Michael Moore y su próximo documental, «Sicko»: empieza la polémica
por
18 años atrás 4 min lectura
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
59 segundos atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 min atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»