DC declara que "jamás se debe buscar apoyo político en los militares"
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La Democracia Cristiana realizó una profunda autocrítica al rol que desempeñó bajo el gobierno del presidente socialista Salvador Allende y su papel en el golpe militar de 1973, a raíz de la muerte hace siete días del ex dictador Augusto Pinochet.
"Jamás se debe buscar apoyo político en los militares, ellos son por definición actores que deben mantenerse al margen del conflicto político, ideológico y partidista. Cuando las fuerzas armadas dejan de ser controladas por el poder civil, la democracia se acaba", aseguró el PDC en un texto de diez puntos.
El documento aludió al papel desempeñado por Estados Unidos y sostuvo que democracias como la chilena "difícilmente sobreviven cuando hay un poder externo imperial que decide intervenir".
El partido hizo una autocrítica por la activa participación que tuvo hace 34 años a las huelgas contra el gobierno de Allende, como el paro de los transportistas, antesala del golpe.
"La democracia sólo vive en el respeto del estado de derecho", afirmó la DC, y consideró imprescindible evitar el apoyo a "organizaciones manifestantes antidemocráticas que practican la violencia o desarrollan la desestabilización vía huelgas".
El partido expresó su condena a las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura y criticó el modelo económico de la dictadura, que "aumentó la pobreza y permitió que ciertos grupos económicos y funcionarios del régimen se hicieran a un bajo precio del patrimonio industrial y productivo".
La idea de dejar un testimonio histórico se gestó en la cúpula del partido en cuanto falleció Pinochet y se tomó como ejemplo la carta del grupo de "Los trece", redactada apenas efectuado el golpe de 1973 para condenarlo.
El objetivo es intentar emular el efecto que dejó esa misiva para el partido en las futuras generaciones y entre cuyos firmantes se encontraba el actual ministro del Interior, Belisario Velasco.
Organización Demócrata Cristiana de AméricaUn futuro por construirUn presente por trabajar
Presentación : Gutenberg Martínez Ocamica
(…)
- No asumir un compromiso público de emplear sólo los medios legales para llegar al poder.
- No rechazar el uso de la fuerza.
- Buscar apoyo político en los militares.
- Negar toda legitimidad, como participantes en el proceso político, a los partidos que pretenden ser participantes leales.
- Poseer disposición a limitar con prontitud las libertades políticas y civiles de líderes y simpatizantes de otros partidos.
- Atacar el sistema político.
- Difamar sistemáticamente a los líderes políticos.
- Ejercer una obstrucción parlamentaria constante.
- Apoyar o realizar acciones conjuntas con partidos supuestamente desleales para desestabilizar o derribar Gobiernos, sin ninguna posibilidad de construir una mayoría.
- Presentar a su contrario como instrumento de grupos extranjeros secretos y conspiradores.
Texto completo: http://www.odca.cl/home/biblioteca/20041108101356_a_bases.pdf
Artículos Relacionados
Presentan primera querella criminal contra Agustín Edwards, dueño de "El Mercurio"
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Organizaciones sociales y políticas convocan a protesta popular este 11 de marzo
por Radio BioBio (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Peter Phillips: Discurso de la confraternidad en la reconciliación
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Asesinato de Arancibia Clavel: Tras la hipótesis del robo
por Raúl Kollmann (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Periodista venezolano salva a indígena en medio de terribles escenas de racismo en Bolivia
por Pablo Siris ABN
17 años atrás 5 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”