General de división reivindica "obra" de Pinochet en declaraciones
por El Mostrador.cl
19 años atrás 4 min lectura
“ Los sentimientos son de reconocimiento a un hombre que fue capaz de asumir una gran responsabilidad en un momento cuando el país estaba absolutamente convulsionado y colapsado. El asumió esa responsabilidad. El luchó por lo que creyó era importante para Chile. Yo fui partícipe de esa causa. La compartí plenamente y la sigo compartiendo y creo que lo que hizo el general Pinochet es el fruto de lo que hoy día está disfrutando el país, de un tremendo bienestar y un empuje, gracias, sin duda, a la obra del general Pinochet”.
Los rotundos conceptos no forman parte del discurso de un familiar o de un político acongojado por la muerte del general Augusto Pinochet, ni tampoco de un ex colaborador de su gobierno. Pertenecen al general de División, Ricardo Hargreaves Butrón, jefe de la Quinta División de Ejército, con asiento en Punta Arenas, que por su importancia estratégica depende directamente de la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot. Y forman parte de una entrevista que le realizó el diario La Prensa Austral, periódico de la cadena El Mercurio, después de producirse el deceso de Augusto Pinochet Ugarte y tras una misa en su memoria, publicada el 12 de diciembre pasado.
Hay que subrayar, además, que no expresan solamente su opinión personal sobre el tema, sino que son la respuesta a una pregunta mucho más amplia: "¿Qué sentimientos tiene el Ejército frente al deceso de su ex comandante en jefe?".
En la misma entrevista, Hargreaves cuenta que nació a la vida militar siendo el ex uniformado jefe de Estado Mayor del Ejército. Es lo que explica, a su juicio, su sentimiento de más profunda admiración y lealtad por un hombre a quien, dice, “le debemos muchas cosas, no solamente como Ejército, sino como país”.
Los conceptos del general de división Ricardo Hargreaves claramente no corresponden, por doctrina institucional, a los de un oficial superior y menos el arrogarse la condición de representante del Ejército como un todo, lo que lo aproxima, por decir lo menos, a la deliberación. En especial cuando reivindica el hecho de que Pinochet “cumplió con el deber que le tocó asumir en un momento determinado”.
“Se fue injusto con su labor”
-¿Pero por qué cree Ud. que no fue reconocida su obra?.
– Es una pregunta muy compleja. Yo no soy nadie para juzgar. Sí, creo que se fue tremendamente injusto con su labor. Creo que se fue absolutamente parcial en ver la figura de él, respecto de otras figuras, que todos conocemos”.
– ¿Cómo se explica el hecho que mientras un sector se muestra profundamente desconsolado, otro en tanto, festeja en las calles con champaña?
-Lo último me pareció algo de un pésimo mal gusto. Creo que por mucho que exista una situación de rencor, la muerte de una persona no merece ser celebrada con champaña. Para mí, es lo más de mal gusto que he visto en mi vida. Me dolió mucho y me produjo la sensación que en el país hemos aprendido poco en este asunto”.
-En el plano personal, ¿cómo fue su cercanía con el general Pinochet?
– Yo, prácticamente, hice mi carrera con él. Nací a la vida institucional siendo él general de Ejército y mientras era Jefe del Estado Mayor y comandante de la Guarnición de Santiago. Posteriormente, cuando salí convertido en oficial, asume como comandante en jefe. Tuve la oportunidad de estar con él muchas veces, de estrechar su mano y de estar a su lado en momentos buenos y malos. Era un personaje que a mí realmente me llamaba mucho la atención, por su carisma, liderazgo, su forma de ver las cosas, por su visión y por sus ganas de sacar el país adelante y hacer de este país una gran nación. Esa era su lucha y creyó y luchó por eso. Creo que todo ser humano tiene la necesidad del respeto a las ideas. Pero, como Ejército, creemos que fue un gran comandante y cumplió con el deber que le tocó asumir en un momento determinado”.
-¿Usted viaja a las exequias de Pinochet?
-Sí, viajo. Tengo una obligación moral de hacerlo.
www.elmostrador.cl
Artículos Relacionados
Argentina: VIDELA CONDENADO A PRISIÓN PERPETUA Y LA DEBE CUMPLIR EN UNA CÃRCEL COMÚN
por Martín Notarfrancesco (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
Villa Grimaldi, el territorio del horror. A puro dolor
por Betzie Jaramillo (La Nación - Chile)
19 años atrás 8 min lectura
La Paz rechaza, indignada, denuncia israelí de que Bolivia suministra uranio a Irán
por Mabel Azcui (Radio Nederland)
16 años atrás 4 min lectura
Reprimen a niños que protestan contra ley que prohíbe el trabajo infantil
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
12 años atrás 4 min lectura
La historia del torturador que fue incluido como víctima en el Informe Valech
por Miguel Paz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…