Centralismo y participación en Venezuela
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 5 min lectura
Un conjunto de movimientos sociales venezolanos de nuevo tipo, surgidos en la década de los ‘90, se han venido consolidando en los últimos años gracias a la actitud positiva del Gobierno de Hugo Chávez. Los más dinámicos suelen ser de carácter territorial, como las más de 2.000 Mesas Técnicas de Agua y los 6.000 Comités de Tierra Urbana creados a partir de 2002, que representan a un millón de familias. Ellos conforman el núcleo de los nuevos movimientos, a los que habría que sumar la Unión Nacional de Trabajadores escindida de la tradicional Confederación de Trabajadores Venezolanos.
Con el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, el proceso de integración regional no parece enfrentar sobresaltos mayores, más allá de los obstáculos que interpone Estados Unidos, que está buscando firmar tratados de libre comercio bilaterales con varios países de la región.
Artículos Relacionados
Nuestra crisis: Un peligro de hundirnos o una oportunidad de revivir
por Iván Auger (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Intervención sobre Universidades estatales: Promueve un modelo de universidad estatal completamente ajeno a la tradición cultural republicana y democrática
por Carlos Ruiz Schneider (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Crónica de dos semanas en los grupos de WhatsApp de votantes de Bolsonaro
por Sebastián Valdomir (Brasil)
7 años atrás 13 min lectura
¿Saben qué es lo más grave en el asunto de venta de armas a Arabia Saudí?
por Nazanín Armanian (España)
7 años atrás 7 min lectura
La versión oficial de la muerte de Allende el 11 de septiembre de 1973: I. La identidad de las autoridades que entonces la establecieron
por Julián Aceitero Gómez (España)
12 años atrás 23 min lectura
Epidemia de coronavirus: ¿y después?
por Marcelo Colussi (Argentina - Guatemala)
5 años atrás 21 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?