Chile: Colegio de Periodistas critica farandulización de terremotos
por Consejo Nacional Colegio de Periodistas de Chile
11 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Ante la compleja situación que han vivido cientos de miles de chilenos y chilenas del norte del país producto de una serie de sismos de gran intensidad y por la relevancia que particularmente en estas situaciones de emergencia tienen los medios de comunicación social, en especial por su rol informativo, el Colegio de Periodistas de Chile ha creído necesario señalar lo siguiente:
1. En todo momento, y más aún en situaciones de catástrofe como las vividas por miles de compatriotas, los medios de comunicación son esenciales para la entrega oportuna, rigurosa y pertinente de información que permita a los ciudadanos y ciudadanas tomar las mejores decisiones. Tal debe ser la guía para todos quienes realizan labores informativas relacionadas con tales situaciones, evitando en todo momento omitir, sobredimensionar o contaminar con elementos ajenos al interés público el trabajo periodístico.
2. Entendemos que los medios de comunicación cumplen también con el rol de entretener a la población, pero esto no puede sacrificar principios de mayor jerarquía como el respeto a la dignidad de las personas y el evitar informaciones que, sin fundamento científico, provoquen pánico en la población, afectando así el derecho a la información fidedigna que tiene la ciudadanía. Resulta fundamental que en este tipo de cobertura quede fuera la farandulización de la tragedia.
3. Lo anteriormente expresado son principios que el Colegio de Periodistas de Chile considera deben orientar la labor de los medios de comunicación y los profesionales de la prensa en todo momento y no solo en situaciones de catástrofe, aunque en tales circunstancias se hace aún más necesaria aplicación.
4. Es en este contexto que como orden profesional queremos destacar la importante labor que han desarrollado en la zona mayormente afectadas los periodistas y reporteros de los medios locales, quienes a pesar de vivir ellos y sus familias directamente el impacto de la situación sísmica han permanecido ejerciendo un rol informativo esencial. Esto se hace extensible a los colegas que han viajado desde otras ciudades del país y el mundo para informar al resto de Chile y el extranjero las difíciles condiciones imperantes en la zona.
Emitimos esta declaración pública producto de las diversas consultas que se han hecho llegar a nuestra orden profesional sobre el rol de los medios de comunicación en las actuales circunstancias, instando a todo ciudadano y ciudadana que sienta que se han vulnerado principios éticos o del correcto ejercicio profesional a realizar las presentaciones correspondientes ante el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina del Colegio de Periodistas de Chile, que dará la respuesta correspondiente acorde a sus Estatutos y Código de Ética.
Consejo Nacional
Colegio de Periodistas de Chile
Santiago, 7 de abril de 2014
– Declaración enviada a piensaChile por MapochoPress
Artículos Relacionados
Bachelet y encuentro con mapuches en la Moneda ayer, es un cruel montaje del ejecutivo
por Alianza Territorial Mapuche
15 años atrás 2 min lectura
Se acabó el resistir por resistir, llegó nuestro tiempo
por movimientos.org
18 años atrás 6 min lectura
¿Indulto para Frei y la Concertación?
por Salvador Muñoz (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Con presiones, amenazas y matonaje tratan de silenciar a víctimas del terremoto en Chiguayante
por LOA (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Discurso de AMLO en la Casa Blanca: «Usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía»
por Andrés Manuel López Obrador (Presidente de México)
5 años atrás 7 min lectura
Declaración de UNASUR expresó respaldo al presidente Maduro
por Medios Internacionales
12 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
En realidad es que la falta de neuronas de los periodistas quedó a la vista cuando entrevistaron a los sismólogos e insistían majaderamente en una misma pregunta: ¿Es éste el gran terremoto que todos esperan o va a haber otro más grande? Los sismólogos explicaron unas trescientas mil veces que en sismología no hay nada fijo, y que en este caso los escenarios posibles son varios, dependiendo del tipo de fractura de la placa, la energía que se liberó, la que queda por liberar etc etc. Y ellos machaconamente insistían en tratar de arrancarle de la boca al científico una afirmación de un concepto que no es el de los sismólogos. Parece que todos querían una respuesta que pronosticara un cataclismo peor que el del año 60, para sacarlo como noticia impactante sin pensar en el efecto que una declaración así pueda tener en los afectados. La cosa era sembrar el pánico..