Chile: Colegio de Periodistas critica farandulización de terremotos
por Consejo Nacional Colegio de Periodistas de Chile
11 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Ante la compleja situación que han vivido cientos de miles de chilenos y chilenas del norte del país producto de una serie de sismos de gran intensidad y por la relevancia que particularmente en estas situaciones de emergencia tienen los medios de comunicación social, en especial por su rol informativo, el Colegio de Periodistas de Chile ha creído necesario señalar lo siguiente:
1. En todo momento, y más aún en situaciones de catástrofe como las vividas por miles de compatriotas, los medios de comunicación son esenciales para la entrega oportuna, rigurosa y pertinente de información que permita a los ciudadanos y ciudadanas tomar las mejores decisiones. Tal debe ser la guía para todos quienes realizan labores informativas relacionadas con tales situaciones, evitando en todo momento omitir, sobredimensionar o contaminar con elementos ajenos al interés público el trabajo periodístico.
2. Entendemos que los medios de comunicación cumplen también con el rol de entretener a la población, pero esto no puede sacrificar principios de mayor jerarquía como el respeto a la dignidad de las personas y el evitar informaciones que, sin fundamento científico, provoquen pánico en la población, afectando así el derecho a la información fidedigna que tiene la ciudadanía. Resulta fundamental que en este tipo de cobertura quede fuera la farandulización de la tragedia.
3. Lo anteriormente expresado son principios que el Colegio de Periodistas de Chile considera deben orientar la labor de los medios de comunicación y los profesionales de la prensa en todo momento y no solo en situaciones de catástrofe, aunque en tales circunstancias se hace aún más necesaria aplicación.
4. Es en este contexto que como orden profesional queremos destacar la importante labor que han desarrollado en la zona mayormente afectadas los periodistas y reporteros de los medios locales, quienes a pesar de vivir ellos y sus familias directamente el impacto de la situación sísmica han permanecido ejerciendo un rol informativo esencial. Esto se hace extensible a los colegas que han viajado desde otras ciudades del país y el mundo para informar al resto de Chile y el extranjero las difíciles condiciones imperantes en la zona.
Emitimos esta declaración pública producto de las diversas consultas que se han hecho llegar a nuestra orden profesional sobre el rol de los medios de comunicación en las actuales circunstancias, instando a todo ciudadano y ciudadana que sienta que se han vulnerado principios éticos o del correcto ejercicio profesional a realizar las presentaciones correspondientes ante el Tribunal Nacional de Ética y Disciplina del Colegio de Periodistas de Chile, que dará la respuesta correspondiente acorde a sus Estatutos y Código de Ética.
Consejo Nacional
Colegio de Periodistas de Chile
Santiago, 7 de abril de 2014
– Declaración enviada a piensaChile por MapochoPress
Artículos Relacionados
El Papa y las enfermedades de la Curia Vaticana
por Reflexión y Liberación
11 años atrás 8 min lectura
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Solidaridad con las protestas en Chile en el Parlamento Francés
por Alexis Corbiere (Francia)
6 años atrás 1 min lectura
Deudora habitacional detenida en la UTFSM por interrumpir a S.E.
por Comisión Ética Contra la Tortura (V Región - Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¡La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella!
por Pueblos Originarios
16 años atrás 7 min lectura
Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
12 meses atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
En realidad es que la falta de neuronas de los periodistas quedó a la vista cuando entrevistaron a los sismólogos e insistían majaderamente en una misma pregunta: ¿Es éste el gran terremoto que todos esperan o va a haber otro más grande? Los sismólogos explicaron unas trescientas mil veces que en sismología no hay nada fijo, y que en este caso los escenarios posibles son varios, dependiendo del tipo de fractura de la placa, la energía que se liberó, la que queda por liberar etc etc. Y ellos machaconamente insistían en tratar de arrancarle de la boca al científico una afirmación de un concepto que no es el de los sismólogos. Parece que todos querían una respuesta que pronosticara un cataclismo peor que el del año 60, para sacarlo como noticia impactante sin pensar en el efecto que una declaración así pueda tener en los afectados. La cosa era sembrar el pánico..