Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
por
12 años atrás 2 min lectura
Santiago, 2 de febrero de 2014
Invitación a Punto de Prensa de Interpelación a Bachelet por tema mapuche
La Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios CORDHPO realizará un punto de prensa a las 11:00 hrs., el día lunes 3 de febrero en calle Tegualda 1352, comuna de Providencia, para dar a conocer sus demandas urgentes dirigidas a la Presidenta electa, Michelle Bachelet y a sus futuros ministros de interior y justicia, Rodrigo Peñailillo y José Antonio Gómez.
Esta comisión está integrada por dirigentes estudiantiles, sindicales, y defensores de los derechos humanos. Las demandas contenidas en la carta se entregan en momentos que a nivel internacional se difunden los cuestionamientos formulados al Estado de Chile en relación a los derechos humanos de los pueblos indígenas, a raíz del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas que tuvo lugar en Ginebra el pasado 28 de enero. Han adherido con su firma a esta petición destacados personajes como los premios Nobel de la Paz Martin Almada y Adolfo Perez Esquivel; los académicos de la Universidad de Chile Felipe Portales y Marcos Garcia de la Huerta, Kristin Stoneking, Directora Ejecutiva de Fellowship of Reconciliation entre muchos otros.
El contenido de la misiva es una notificación a la Presidenta de que, al igual que en otras luchas sociales, en este tema no habrá tregua, por lo cual es necesario que al inicio de su mandato se adopten medidas inmediatas que demuestren un vuelco total respecto de la política llevada adelante en su anterior gobierno. Eso se debe traducir en la libertad inmediata de los presos políticos mapuche, la derogación de la ley antiterrorista y el resguardo de la niñez mapuche, entre otros aspectos.
Entre los integrantes de la citada comisión figuran Melissa Sepúlveda y Naschla Aburman, presidentas de la FECH y FEUC, respectivamente, junto a otros dirigentes estudiantiles; Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT; Sergio Grez, historiador y académico de la U de Chile; Elizabeth Pilquil, de la Red por los Derechos Educativos de los Pueblos Indígenas y Silvia Morales por el Movimiento por los Derechos de la Mujer. También integran este organismo los miembros de la Comisión Ética Contra la Tortura encabezados por su presidenta Juana Aguilera Jaramillo.
La Comisión por la Observación y Resguardo de los Pueblos Originarios se formó en junio de 2013 comprometiéndose a impulsar una salida a la prisión política mapuche y a la militarización de las comunidades, en respuesta a una prolongada huelga de hambre de prisioneros políticos mapuche.
Contactos:
Manuel Andrade, celular: 7.891.20.92
Juana Aguilera, celular : 9.443.37.51
Leopoldo Montenegro, celular: 9.220.50.31
Artículos Relacionados
Visita de emergencia a los presos políticos mapuche en huelga de hambre Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo
por Familiares de Presos en Huelga de Hambre (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
por TeleSurTV
6 años atrás 8 min lectura
Polo de Trabajadores por el Socialismo y una Plataforma de Lucha para el período
por Polo de Trabajadores por el Socialismo (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Todos mañana a la GRAN MARCHA de LA REINA. desde las 11:00 hrs,
por Coordinadora Vecinal La Reina
6 años atrás 1 min lectura
Lanzamiento de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 3 min lectura
Instructivo para vocales y apoderados de mesa: ¿Cuándo un voto es nulo?
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
6 horas atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Que se puede esperar de la Bachelet y de los que la acompañan, cuando algunos de esos están coludidos con usurpadores de tierras al pueblo mapuche y mas encima para proteger los intereses económicos de empresas que atentan en contra dela tierra,el agua y los valores de la cultura mapuche