Bachelet da fuerte respaldo a DD.HH y anuncia derogación de ley de amnistía
por Macarena López M. (El Mostrador-Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Regreso como Presidenta
Era la sexta vez que Bachelet volvía a Villa Grimaldi, pero se convirtió en la primera ocasión en que una Presidenta de Chile llegaba en calidad de tal al lugar donde había estado en cautiverio, en enero de 1975, durante una de las etapas más oscuras de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. Michelle Bachelet, quien llegó vestida de oscuro, fue recibida con aplausos en cuanto se bajó del auto.
Bachelet estaba conmovida y esto se advirtió al momento de iniciar su discurso: “Qué difícil puede ser explicar lo que algunos me preguntaban afuera: ¿qué significa estar hoy aquí?. La primera vez que entramos con mi madre fue un 10 de enero de 1975, luego cuando volvimos del exilio, muchos años después, una de las primeras cosas que hicimos fue venir a mirar de lejos, eran años duros, dónde estuvimos porque habíamos entrado y salido con la mirada vendada”.
aquí se ha dicho, la vida, la libertad, la dignidad y la paz. Para reivindicar lo central que aquí siempre, como decía esa Canción a Julia, siempre existió de pie esa tremenda humanidad, y la solidaridad entre todos quienes estuvimos acá. En este acto se sobreponen los más altos valores humanos y libertarios por encima de los más bajos actos de barbarie y sin razón”.
En tal sentido manifestó la mandataria que "nosotros somos privilegiados. Tuvimos la suerte de sobrevivir, muchos de los nuestros no la tuvieron, porque miles de chilenas y chilenos, entre ellos mi padre y tantas personas queridas, no sobrevivieron a la prisión y a la tortura. Para ellos y ellas nuestro recuerdo y cariño al regresar a la Villa Grimaldi".
Artículos Relacionados
El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada
por Abadia Digital
12 años atrás 2 min lectura
Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación
por Antonio Astudillo M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Cámara de Diputados despacha proyecto que blinda a funcionarios policiales
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
CDE califica de «apología a Celco» el documental de Sergio Nuño para TVN
por El Clarín (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
10 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: El petróleo venezolano para los pobres provoca un debate entre políticos
por David Brooks (La Jornada - México)
19 años atrás 6 min lectura
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Urgente, hoy: Convocatoria por Julia Chuñil, ¡a lo largo de todo Chile!
por Resistencia
5 horas atrás
01 de octubre de 2025
Todos a la calle, en nuestra ciudad, en nuestro barrio. Que los asesinos sepan que no vamos a olvidar y que lucharemos, resistiremos, hasta verlos enjuiciados y en la cárcel.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
1 día atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.