Compañero Presidente Dr. Salvador Allende Gossens: Presente, Ahora y Siempre
por Hugo Moreno Peralta (Alemania)
19 años atrás 5 min lectura
“Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del Derecho burgués, defendiendo una Corte Suprema de Justicia que le había repudiado y que había de legitimar a sus asesinos, defendiendo un congreso miserable que le había declarado ilegítimo, pero que habría de sucumbir complacido ante la voluntad de los usurpadores, defendiendo la libertad de los partidos de oposición que habían vendido su alma al fascismo, defendiendo toda la parafernalia apolillada de un sistema que él se había propuesto aniquilar sin disparar un tiro. El drama ocurrió en Chile, para mal de todos los chilenos, pero ha de pasar a la historia como algo que nos sucedió sin remedio a todos los hombres de este tiempo y que se quedó en nuestras vidas para siempre”…
“Los Pueblos sin memoria nada significan y nada valen”:
“Que lo sepan, que lo oigan, que se les grave profundamente, defenderé el Gobierno Popular, porque es el mandato que el Pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del Pueblo” Dr. Salvador Allende Gossens, Presidente de Chile 04-12-1971, Estadio Nacional.
La muerte en combate del compañero Presidente Salvador Allende Gossens, produjo, por razones obvias, una de esas pausas que son tan convenientes para reflexionar y sopesar alternativas. Su magnicidio fue el clímax de un tipo de esfuerzo revolucionario que ha sido defendido por los defensores del legado del presidente mártir, como un medio principal para alcanzar cambios socioeconómicos profundos en Chile y en Latinoamérica: nuevos dirigentes, nuevas utopías, nuevos héroes, nuevos rumbos de rebeldía, ya están haciendo su aparición, porque los problemas básicos de la sociedad chilena y latinoamericana persisten y se profundizan – pobreza, miseria, cesantía, explotación, etc. -, e invitan al pensamiento y a la acción iconoclasta. Se tendrá que contar con un liderazgo honesto e inteligente, con el fin de que los errores y los cálculos equivocados – especialmente los de los verbalistas de la metralleta, del culto verbal a la revolución, que a los primeros tiros sacrifican la ideología a cambio del confort mundano consumista y terminan adorando lo que ayer pretendieron quemar, traicionando sus ideales y a la gente que creyó en ellos -, no vuelvan a cometerse.
Artículos Relacionados
Parlamentarios chilenos ponen coto a codicia
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Bolivia: quemar las naves o desplegar las velas
por Lagos Nilsson (Piel de Leopardo)
20 años atrás 5 min lectura
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
por Europa Press
8 años atrás 4 min lectura
Abstención: El fantasma que ensombreció el contundente triunfo de Bachelet
por El Dínamo
12 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.