Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió a Chile continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación por las violaciones a los derechos humanos sufrida por un ciudadano durante la dictadura de Augusto Pinochet. Según el fallo de la Corte, Chile incurrió en una demora excesiva para iniciar la investigación sobre las torturas infligidas a Leopoldo García Lucero tras su arresto en septiembre de 1973.
El Estado tuvo conocimiento de los hechos de tortura de los cuales fue víctima García Lucero en 1993, durante el gobierno de Patricio Aylwin, pero sólo en octubre de 2011 dio inicio a las investigaciones. Los presuntos responsables de las violaciones a García Lucero todavía no han comparecido ante la justicia.
María José Eva, investigadora para Chile de Amnistía Internacional, expresó que “esta sentencia debe tener como consecuencia el pleno cumplimiento del derecho del Sr. García Lucero, de 80 años de edad, a obtener justicia y reparación plena por las violaciones sufridas. Urgimos al Estado chileno a asegurar que el Sr. García Lucero pueda ver una pronta sanción a los responsables”, afirmó
En relación con el Decreto-Ley de Amnistía aún vigente en Chile, si bien la Corte reconoce que no se ha aplicado en este caso, recuerda al Estado que dicha normativa carece de efectos jurídicos y no puede constituir un obstáculo para investigar violaciones a derechos humanos, cuestión previamente señalada en el caso Almonacid Arellano y otros contra Chile.
La Corte reconoce la situación de especial vulnerabilidad del Sr. García Lucero, debido a su avanzada edad y por sufrir una discapacidad permanente consecuencia de las torturas sufridas. Asimismo, reafirmando el deber de reparar de los Estados, la Corte exhorta a Chile a otorgar al Sr. García Lucero una suma de dinero razonablemente adecuada para cubrir los gastos de médicos y psicológicos en el Reino Unido.
Leopoldo García Lucero fue expulsado de Chile en 1975 tras haber permanecido más de un año en varios centros de detención. Por casi 40 años, él, su mujer y sus tres hijas, han vivido en Londres, Reino Unido.
“A más de 40 años del golpe de Augusto Pinochet, continúa siendo una afrenta a las víctimas de derechos humanos del régimen militar, que Chile aún tenga tareas pendientes en temas de impunidad”, dijo María José Eva.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Abogado Caso Víctor Jara: “Estamos satisfechos con lo que se ha logrado”
por radio.uchile.cl
13 años atrás 4 min lectura
Pablo Iglesias, sobre las elecciones: "Ahora toca derrotar al Partido Popular en noviembre"
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
«Fue una dicha ver a decenas de miles de personas congregadas a las 7:30 de la mañana»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 18 min lectura
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Fin de una historia: Hernán Uribe por fin tiene pasaporte
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Revelan los millonarios pagos que la DINA hizo a diarios y revistas durante la dictadura para "comprar" su silencio
por Cambio 21
12 años atrás 3 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.