Carta a los Candidatos Presidenciales: “Los trabajadores seguimos escuchando promesas de reformas y cambios”
por
12 años atrás 2 min lectura
Santiago , 22 de octubre de 2013
DECLARACION PUBLICA
1.- A menos de un mes de la elección presidencial, los trabajadores seguimos escuchando promesas de reformas y cambios. Las mismas que se han repetido desde 1990. Ni una candidatura ha expuesto con claridad cuales y cuando se harán las reformas más sentidas por la clase trabajadora y cuales son estas.
Es por eso que el 22 de Octubre presentamos a todos los candidatos un documento dando cuenta de las aspiraciones más urgentes, las más sentidas por los trabajadores. Asignaciones de locomoción de 2 pasajes diarios, asignación familiar por hijo equivalente a medio kilo de pan y medio litro de leche al día, gratificación garantizada de 4.75 ingresos mínimos, y pensión minima equivalente a un ingreso mínimo, figuran dentro de las urgentes.
Como organización nacional queremos saludar la adhesión que esta propuesta han mostrado diversas organizaciones sindicales y llamamos a los trabajadores a tomar nota de esta exigencia, desarrollar organización y demandar las mejoras en los proyecto de contrato colectivo que se presenten.
Mas allá del resultado electoral es claro que solo obtendremos respuestas unidos y organizados.
2.- Desde hace un tiempo se viene promoviendo la idea de incorporar en las boletas de pago de consumo la lectura de que se puede otorgar una propina del 10% al servicio. Dicho emolumento tendrá el carácter de voluntario y serviría para mejorar los ingresos de quienes trabajan en el sector gastronomico.
Sostenemos que ese no es el camino, la propina siempre ha sido opcional y es entregada por el cliente. Lo que se necesita con urgencia es la restitución de la ley 7.388, que entregaba el 10% del total del consumo a quienes prestaban el servicio.
La propuesta de algunos parlamentarios y del gobierno es insuficiente, en buenas cuentas un volador de luces. Lo que se debe establecer para el sector es una jornada continua de 8 horas diarias, la entrega del % de las ventas sobre la remuneración que actualmente reciben los trabajadores, distribuido entre todos los que participan del proceso, la profesionalización del servicio, incluyendo conocimientos básicos de ingles y el derecho a los feriados irrenunciables.
Lo demás es parte de la parafernalia que rodea el proceso electora y no va en beneficio de los trabajadores.
DIRECTORIO NACIONAL C.G.T. CHILE
Nuestra Fuerza es la Unidad, Nuestra Meta la Victoria
Artículos Relacionados
La sintaxis interna del lanzamiento de piedras palestino
por Amira Hass עמירה הס
12 años atrás 4 min lectura
París de Mayo: las nuevas utopías 40 años después
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile limita al norte con el Perú
por Jaime Olivares (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»