Organizaciones chilenas rechazan ley de TV Digital
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Una declaración pública del Colegio de Periodistas, el Movimiento por una Tv Educativa, Red de Tv’s Comunitarias, la ONG Acción, la CUT, FUCATEL, AMARC, CONADECUS, el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) y la Mesa de Ciudadanía y Tv Digital pide a los legisladores que rechacen el proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre debido a graves falencias del Proyecto de Ley.
“Tras casi cinco años de tramitación, la Ley de televisión digital terrestre está a punto de ser aprobada por el Congreso.
“Sin perjuicio de este largo proceso, nos impresiona profundamente que no se garantice en forma efectiva la Televisión Educativa, Cultural y Comunitaria.
“En un país en el que el consumo diario de televisión es de aproximadamente tres horas al día por persona, abrir nuestra televisión a la educación, a la cultura y a la comunicación de nuestras comunidades (organizaciones sociales, territoriales, universidades, etc.) es un avance esencial para disminuir la desigualdad que existe en Chile.
“Nos referimos a la desigualdad en el acceso a la cultura, la desigualdad en el acceso a la educación y la desigualdad que existe entre quienes pueden expresarse a través del principal medio de comunicación y quienes no.
“La nueva ley que está a próxima a ser despachada por el Gobierno y el Congreso, mantiene un régimen de inequidad en el acceso a la educación, a la cultura y a la libertad de expresión a través del medio de comunicación más masivo.
“Tres son los conceptos fundamentales que deben guiar la nueva ley de televisión para generar un país más educado, culto y democrático:
“1.- Una concesión estatal de televisión destinada exclusivamente a TV educativa y cultural.
“2.- Que el Estado reconozca las TVs comunitarias existentes, las fomente a través de fondos de antena, y apoye la promoción de sus contenidos.
“3.- Que en el Consejo Nacional de Televisión exista mayor diversidad. Que de sus 11 miembros a lo menos dos sean designados por el Consejo de Rectores, uno sea designado por los productores audiovisuales y uno sea designado por las televisoras comunitarias.
“Hacemos un llamado al Presidente, a los Senadores y a los Diputados, a que no permitan que Chile pierda esta oportunidad”.
Asimismo, llamamos a los medios de comunicación, a las organizaciones sociales y al ciudadano común a que ejerzan presión para que en nuestro país se garantice realmente la Televisión Educativa, Cultural y Comunitaria.
Mapocho Press
Artículos Relacionados
Trabajadores del Cobre en huelga: Documento para el análisis
por CTC - Chile
18 años atrás 15 min lectura
Declaración de 221 abogados
por Hugo Villar (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
7 años atrás 8 min lectura
Carta del Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
por Armando Llaitureo Manquemilla (Chiloé, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de Traiguén sobre la situación actual de la Nación Mapuche
por Consejeros Nacionales del Partido Izquierda Ciudadana (Traiguén, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.