La comunicación jibarizada – Entrevista al periodista Pascual Serrano
por Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
ATTAC TV entrevista al periodista y escritor Pascual Serrano sobre el contenido de su último libro “La comunicación jibarizada. Como la tecnología ha cambiado nuestras mentes”, en el que alerta sobre las consecuencias ideológicas que se derivan de la utilización de los nuevos formatos comunicativos por parte de la ciudadanía. Serrano no critica la revolución tecnológica, la imposición de los formatos audiovisuales, y el uso habitual de internet, redes sociales, y soportes como tablets, smartphones, etcétera, pero sí describe de forma crítica el panorama comunicacional actual e introduce el concepto de jibarización, como la reducción de la calidad de la información y lo que ello conlleva de ausencia de reflexión, elaboración de contenidos críticos y falta de profundización. En la entrevista de Attac TV da algunas pinceladas sobre el contenido de su libro.
{vimeo}64130767{/vimeo}
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Ucrania, el último juego del ajedrez mundial
por Sergio Rodriguez Gelfenstein (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
¿Crisis terminal del capitalismo? Un pronóstico sensato
por Gonzalo Rovira (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
Venezuela desarma una red golpista creada por la CIA
por Misión Verdad (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
A la Merkel: “La historia la recordará por sus acciones de esta semana, la austeridad ha fracasado”
por
10 años atrás 3 min lectura
¿Quién acredita al acreditador? El caso de la Comisión Nacional de Acreditación
por Mauro Salazar y Juan Carlos Orellana (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Atención Pingüinos: Zilic y los Medios de Comunicación mienten, y descaradamente!
por FECH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.