Polémica en Chile por una futura exportación de agua dulce a Catar
por Medios nacionales e internacionales
12 años atrás 9 min lectura
lunes, 13 de mayo de 2013
Prensa Latina
Una intensa polémica proliferó en las redes sociales de Chile tras la noticia de que el país exportará agua a Catar, líquido que será extraído del Campos de Hielo Sur de la Patagonia.
«Como si en Chile nos sobrara agua, nos encontramos con esta inquietante noticia en la prensa internacional, de la que nada se ha publicado en Chile», reaccionó el portal digital Movilizados 2011, sitio que reproduce un artículo aparecido en el diario catarí Gulf Time.
La publicación cita declaraciones del embajador de Chile ante los Emiratos Arabes Unidos, Jean Paul Tarud, quien asegura que el país austral tiene una de las capacidades de exportación de agua fresca más grande del mundo.
En términos de calidad y pureza, el agua derretida de Campos de Hielo Sur se describe como «sin paralelo».
El artículo precisa que un proyecto de prueba de exportación de agua fresca hacia Catar está en camino y se espera que el primer embarque llegue en los próximas dos o tres meses, explicó. La nación árabe tiene el nivel de uso de agua per cápita más alto del mundo, uno de los niveles más bajos de precipitaciones y depende de la desalinización de agua de mar.
De acuerdo con las revelaciones, una compañía chilena tiene la concesión sobre el Campo de Hielo Sur para extraer más de ocho mil litros por segundo y está a la espera de recibir permisos para recolectar más agua descongelada.
«Que interesante el norte de Chile muere por la sequía y los cerebros exportaran agua a Catar. Claro, es rentable. ¿Para quién?», señala Verónica Martínez en su cuenta de Twitter, una de las tantas internautas que hoy reaccionó ante la noticia.
¡Gobierno de excelencia! ¿Qué negociado hay ahí? Chile ofrece exportar agua fresca a Catar», indica Gonzalo Cabezón, otro ciudadano que emitió su opinión en la llamada red de redes.
*Fuente: Argenpress
Polémica por ofrecimiento de Chile para exportar agua de campos de hielo a Qatar
/gulf-times.com
En entrevista con el diario Gulf Times,el embajador Jean-Paul Tarud Indicó que los primeros envíos desde Campos de Hielo Sur podrían despacharse en los próximos dos o tres meses por parte de una empresa cuyo nombre no citó.
Todo empezó por una nota publicada en el diario qatarí Gulf Times, en la que se indica que Chile ofreció vender agua dulce a Qatar, una nación que destaca por poseer uno de los consumos per cápita más altos del mundo del vital elemento, cuestión que contrasta con sus bajos niveles de lluvia y que depende de la desalinización de agua de mar para asegurar su suministro.
Citando al embajador chileno ante Emiratos Árabes Unidos, Jean Paul Tarud, se indica que “Chile posee una de las capacidades más grandes del mundo para exportar agua dulce”, consigna Cooperativa, y a continuación se agrega que el recurso natural sería extraído del Campos de Hielo Patagónico Sur y que ya hay un proyecto piloto en marcha para realizar dicha exportación.
En esta línea, se apunta que el primer primer cargamento arribe a Qatar en dos o tres meses.
Tarud incluso indicó al medio que el agua descongelada del Campo de Hielo Sur es “incomparable” en términos de calidad y pureza. Igualmente explicó que la zona es una confiable fuente de agua dulce y que su aprovechamiento no tiene ninguna de las desventajas del proceso de la desalinización.
Gulf Times subraya que al menos dos containers de agua fresca ya están agendados para ser enviados de Chile a Qatar, y que la firma involucrada está en condiciones de enviar muestras en un mes, si así se requiere.
Asimismo, consigna que hoy una compañía chilena tiene la concesión sobre el Campo de Hielo Sur para extraer más de 8.000 litros por segundo y está a la espera de recibir permisos para recolectar más agua descongelada.
Pese a que la compañía tiene los medios para movilizar el agua en grandes “bolsas flotantes” con capacidad para 425.000 metros cúbicos, considera que el método quizás no es tan eficiente, por lo que hay planes de usar barcos aljibe desarrollados especialmente.
Un experto citado en la publicación asegura que el envío constante de agua a largo plazo está asegurado y que los costos disminuirán significativamente a medida que el volumen de agua enviada va aumentando.
La respuesta de Jorge Tarud
Cabe apuntar que el embajador Tarud es hijo del diputado PPD Jorge Tarud, quien a raíz de esta información fue fuertemente criticado por los cibernautas a través de su Twitter. El parlamentario que integra las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa replicó, descartando que existiera el ofrecimiento, pero si indicó que hay empresas con proyectos en este sentido y que hay reservas de agua dulce.
“Existe deshielo y esa agua se va al mar o sea se pierde”, posteó el diputado.
*Fuente: El Dínamo
Embajador desmiente venta de agua chilena a Qatar
radio.uchile.cl
Publicación qatarí había afirmado que nuestro país se disponía a enviar un cargamento de agua dulce dentro de los próximos meses. Diplomático asegura que sólo fue un mal entendido producto de una tergiversación del periodista.
El embajador de Chile en Emiratos Arabes Unidos, Jean Paul Tarud, desmintió las versiones que indicaban que nuestro país exportaría agua dulce de Campos de hielo sur a ese país que posee uno de los niveles de consumo per cápita más altos del mundo.
Según la publicación emitida por el periódico qatarí Gulf Times, el embajador chileno declaró que “Nuestro país posee una de las capacidades más grandes del mundo para exportar agua dulce”.
Al mismo tiempo la publicación asegura que el primer cargamento de agua dulce llegaría al país dentro de dos o tres meses.
El periódico agregó que existe una compañía chilena poseedora de la concesión sobre el Campo de Hielo Sur para extraer más de 8000 litros por segundo y que se está a la espera de recibir los permisos respectivos para recolectar más agua descongelada.
Al respecto, el propio embajador Jean Paul Tarud desmintió al periódico y afirmo que “en buen chileno fue una volada del periodista”.
El diplomático agrego que “hay una pequeña empresa, una Pyme de los Emiratos Árabes que se interesa en traer agua a granel para embotellar localmente, algo muy pequeño. Y en la conversación se habló de eso y había un periodista que estaba ahí presente y nada más”.
Tarud finalizó sosteniendo que “el hecho de que alguien mande 20.000 litros de agua a granel desde Chile, es una gota en el Océano Pacífico, es decir, no tiene relevancia, de ningún punto de vista, incluso a nivel comercial, es algo tan pequeño. Es la idea de un empresario y bueno, que le vaya bien”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
- Organizaciones alistan gran marcha por el agua: “Debe ser un derecho constitucional”
- Sequía y protección de glaciares: Los pendientes de Chile en el Día Mundial del Agua
- El agua y los recursos básicos que la Concertación privatizó
Chile offers to export fresh water to Qatar
11 May 2013
The Southern Patagonian Ice Field in Chile.
By Bonnie James/Deputy News Editor
Qatar, which has the world’s highest per capita water use, one of the lowest levels of rainfall and heavily dependent on energy-intensive seawater desalination, could import fresh water from the Southern Patagonian Ice Field, a Chilean diplomat has suggested.
“Chile has some of the largest fresh water export capabilities in the world,” Jean-Paul Tarud K, Chile’s ambassador to the UAE, who also covers Qatar, told Gulf Times during a recent visit to Doha.
“The ice fields of Southern Chile are a vast reserve of one of the purest fresh waters in the world. The ice melt water is currently being lost to the sea second by second as there has not been a viable solution to transport it so far, even to the North of Chile itself, let alone to the World.
“It is everyone’s hope that the private sector companies are able to provide such critical solutions in the short term, and this initiative would certainly have a strong positive impact if successful,” the envoy said.
A trial project by a private company to export fresh water to the UAE is underway and the first shipment is expected to arrive in the next two or three months.
In terms of quality and purity the melt water from the Southern Patagonian Ice Field, one of the largest fresh water reserves on the planet, is described as “unparalleled”.
“It is the only new reliable resource of fresh water available, and with none of the environmental drawbacks associated with desalination and its high energy requirements,” it was pointed out.
It is learnt that at least two containers of fresh water are scheduled to be shipped to the UAE and the agency concerned is in a position to supply Qatar with water samples within a month, if required.
Water from the Southern Patagonian Ice Field is tapped from natural surface melt and precipitation right before it enters the ocean.
An expert maintained that consistent supply over a long term is ensured and costs will significantly decrease as volumes increase.
Outside of Antarctica, the largest contiguous ice field in the Southern Hemisphere is the Southern Patagonian Ice Field in the Andes Mountains of Chile and Argentina.
It has an area of about 13,000sqm, a length of approximately 360km (over three degrees of latitude), and an average width of about 40km.
The rate of glacial thinning has increased by about half over the last dozen years in the Southern Patagonian Ice Field, compared to the 30 years prior to 2000. This means more water has been flowing into the sea.
Studies have shown that the Southern and Northern Patagonian ice fields together raised global sea levels by an average of 0.042mm each year, between 1970 and 2000.
Since 2000, it has increased to 0.067mm on average per year – about 2% of total annual sea level rise since 1998.
The Southern Ice Field loses around 20bn tonnes of ice every year, and over the last 12 years, it has lost enough water to cover the entire US with 2.7cm of water. Combined, the two fields lost enough to raise that level to 3.3cm.
A Chilean company currently has concessions, from the Southern Patagonian Ice Field, exceeding 8,000 litres per second and is expecting permission to collect more of the ice melt water.
Though it has the capability of shipping water to northern Chile in large floating bags with capacities of 425,000 cubic metres (equal to the volume of large supertankers) towed through the sea, this method may not be feasible for export to the Gulf region, hence there is a plan to use modified supertankers.
*Fuente: Gulf.Times
Artículos Relacionados
Comenzó el golpe fascista en Santa Cruz, denuncia el gobierno boliviano
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Falta a acuerdos por los garantes motiva reinicio de la huelga de hambre desde las 00 horas
por Diario El Gong (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
Rechazan colocar estatua de Galileo en Jardines Vaticanos
por Informador.com-mx
17 años atrás 2 min lectura
Colombia: Un general israelí en reserva es asesor de seguridad del Gobierno
por Comité de Solidaridad con la Causa Ãrabe (Rebelión)
18 años atrás 11 min lectura
Para construir antenas de celulares ¡se requiere permiso de construcción de la DOM!
por Impacto Salud Campos Electromagneticos (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
A MI PARECER, DEBERIAMOS APROVECHAR LOS DESHIELOS EN BENEFICIO DEL PAIS Y LA HUMANIDAD Y NO POLITIZAR ESTE TEMA…
¿Por qué no la entuban y la envían a nuestro norte y lo reforestan? ¿Donde están nuestros empresarios emprendedores y creativos? ¿O son una cáfila de especuladores simplemente que esperan que les regalen los recursos como ha sido hasta hoy?