"El auténtico poder de la Iglesia, servir a los pobres"
por Redacción, Periodista Digital
13 años atrás 2 min lectura
29 de marzo de 2013 a las 08:37
«¿Estamos, como cristianos y como Iglesia, dispuestos a morir a nuestras propias ventajas y a ciertas consideraciones sociales por solidaridad con los más pobres?
El sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, padre de la Teología de la Liberación (TL), exhortó a los católicos a hacer realidad el sueño del papa Francisco de «una iglesia pobre y para los pobres» renunciando a ciertas ventajas, en su primera reflexión pública sobre el nuevo pontífice.
«El papa Francisco acaba de decirnos que sueña con una ‘Iglesia pobre y para los pobres’, para eso necesitamos, como lo ha dicho también, reconocer que el auténtico poder de la Iglesia consiste en servir a los pobres«, dijo Gutiérrez en un texto publicado por la Pontificia Universidad Católica de Perú.
El fundador de la TL se preguntó si la iglesia y los fieles están dispuestos a seguir al Papa para hacer realidad esa sueño.
«¿Estamos, como cristianos y como Iglesia, dispuestos a morir a nuestras propias ventajas y a ciertas consideraciones sociales por solidaridad con los más pobres, en los que encontramos a Jesucristo, muerto y resucitado por todos», escribió Gutiérrez, hoy de 85 años y sacerdote dominico.
«Si no es así, aunque hayamos pasado por la Semana Santa, ella no habrá pasado por nosotros», aseguró Gutiérrez en el texto «La Semana Santa y los pobres», publicado en la revista institucional de la universidad, un centro de estudios enfrentado al Vaticano desde el papado de Benedicto XVI (2004-2013).
La TL surgió en América Latina hace más de cuatro décadas con el objetivo de renovar el mensaje central de la religión católica en una de las regiones con mayores desigualdades del mundo.
El Vaticano, bajo el pontificado del papa Juan Pablo II (1978-2004), acusó de marxista a la TL por resaltar la opción preferencial de Dios por los pobres y sancionó a varios sacerdotes vinculados a ella, como el brasileño Leonardo Boff o el nicaragüense Ernesto Cardenal.
La ofensiva del Vaticano contra la TL se tradujo en el nombramiento de obispos conservadores en América y en subrayar que la iglesia optaba por los pobres, pero no tenía una «opción preferencial por los pobres» como pregonaba la TL, una idea que Roma atribuía al análisis sociológico y a la lucha de clases.
Gutiérrez salió bien librado de esa ofensiva, pero recibió un llamado de atención en 1984 de Joseph Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación de la Santa Fe. El peruano optó por quedarse dentro de la iglesia.
En la actualidad, la TL dejó de ser la ‘piedra en el zapato’ del Vaticano y quedó relegada a un segundo plano desde el papado de Benedicto XVI.(RD/Agencias)
*Fuente: Periodista Digital
Artículos Relacionados
Conspiración neoliberal: el núcleo más duro
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Re-pensar nuestras acciones…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Más senadores para las cutufas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En Argentina el pesimismo es lo último que se pierde
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
El rey está desnudo en «Borregolandia»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Asesinato de Werken Treuquil, la sistemática violencia contra el mapuche
por Diego Ancalao (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
¿Es posible borrar de un plumazo la pesadísima carga una Institucionalidad Terrenal Histórica plasmada en el Vaticano?
Sería carísimo mantener a un Papa en la Pobreza!!!
Tendría que venderse todo lo edificado en piedra, concreto y superconcreto, bóvedas, catedrales, ámbitos todos de Silencio Místico pero sin místicos que les den sentido.
Todo esto resulta imposible costearlo siquiera respecto a los servicios de mantención, limpieza, etc.; HABRÍA QUE DESPEDIR A TANTÍSIMA GENTE!…
Me rpegunto:
¿CUANTO CUESTAN LAS VESTIDURAS DEL PAPA?,
¿Iría él, como iba el Señor J. sin guardaespaldas, sin limusina ni Vatimóvil, por las calles de cualquier pueblo o camino?
Las mas famosas Catedrales del mundo, ¿las mantienen sus fieles sin costo alguno, o las sostiene el Dpto de Turismo.?
Acaso no se puede encontrar Recogimiento, espíritu de oración, contacto íntimo con el Señor o con nuestro Dios, en un cuarto pequeño de nuestro hogar, en un recodo de alguna de las muchas montañas que tenemos, en una plaza de Santiago a la sombra de un roble, o ayudando a una familia de la periferia, una hora los domingos para hacerse su media agua?
Esto sí que es una Misa Viva.
¿Será libre el Papa para obrar como un pobre entre los pobres, o sólo podrá orar desde su Castillo Obligado?
Prácticamente, sería mas factible fundar de nuevo la Iglesia Católica.
Y el problema más de fondo es que la Iglasia Católica tiene detrás un Estado, reconocido como tal por los otros Estados.
Entonces no sabemos si los curas y monjas tienen doble nacionalidad, por qué leyes se rigen sus contratos laborales están sometidos a las leyes de nuestros estados o a la legislación del Vaticano. Problemas que en el siglo 19 no eran problemas, ahora lo son, porque existen normas internacionales de convivencia, y ya no es aceptable que el Jefe de un Estado meta la cuchara en las normas de convivencia de otro Estado. Y nadie espera en el siglo 21 que el Obispo de Roma sea un Emperador, sino un hombre sabio y santo, que practique el mensaje de Jesús.