Preocupación por niñas, niños y jóvenes mapuche
por Fundación ANIDE y ROIJ-Chile
12 años atrás 2 min lectura
Declaración pública de ROIJ-Chile y Fundación ANIDE
El condenable episodio de violencia en que perdieron la vida el empresario Werner Luchsinger y su esposa, ocurrido el viernes 4 de enero en Vilcún, ha contribuido a agudizar el clima de represión en que viven las comunidades mapuche en diversos sectores de la Región de la Araucanía. El gobierno ha abordado la situación invocando la aplicación de la Ley Antiterrorista y disponiendo el reforzamiento del aparato policial que opera en la zona.
Fundación ANIDE y la Red de Organizaciones No Gubernamentales de Infancia y Juventud, ROIJ-Chile, observan con preocupación el efecto que ejercerán estas disposiciones sobre las comunidades mapuche. La situación de discriminación, violencia y vulneración de derechos en que ellas viven se agrava por el trato represivo que permanentemente da el Estado de Chile a sus demandas y reivindicaciones. Y son en especial los niños, niñas y jóvenes de estas comunidades en quienes se focaliza el maltrato y el abuso.
Los propios tribunales de justicia, por lo demás, en diversas resoluciones han reconocido los excesos de las instituciones policiales y de sus agentes, y han ordenado a dichos organismos que se atengan a las disposiciones constitucionales y legales en su trato con las comunidades mapuche.
Por otra parte, especialistas y organizaciones humanitarias han advertido nuevamente el efecto violatorio de derechos que facilita la aplicación de la Ley Antiterrorista, que el gobierno invoca ahora para investigar los sucesos ocurridos en Vilcún.
En estas circunstancias, Fundación ANIDE y ROIJ-Chile destacan la responsabilidad y la obligación que tiene el gobierno en la defensa y promoción de los derechos humanos y exigen a las autoridades el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y el respeto de los instrumentos internacionales a las que ha adherido el Estado de Chile, en especial la Convención de Derechos del Niño.
Fundación ANIDE ROIJ
(056-2) 2 555 6370 (09) 790 86 607
comunicaciones@anide.cl redinfanciachile@gmail.com
Santiago, 7 de enero de 2013
Artículos Relacionados
Putin califica de «decepcionantes» las frases de Merkel sobre los Acuerdos de Minsk
por Actualidad RT
2 años atrás 3 min lectura
Rechazamos decisión del Director de la PDI de dar de baja al Prefecto Sandro Gaete
por Organizaciones de Derechos Humanos y la Memoria (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
China a EE.UU.: «»No digan que no les advertimos»
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Declaración en Solidaridad y Apoyo a los Estudiantes Secundarios
por Unidad Social
5 años atrás 2 min lectura
La niña que silencio a la «ONU» por 5 minutos
por Severn Suzuki (Canadá)
16 años atrás 5 min lectura
¿Geoingeniería para arruinar los mares de las Islas Galápagos?
por www.Grupo ETC.org
18 años atrás 8 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana