El 7 de julio de 1977, tanto el ministro Cristián Larroulet, como Patricio Melero, Juan Antonio Coloma, Joaquín Lavín, Andrés Chadwick y otros 77 jóvenes participaban alborozados del festín con una antorcha en la mano en el Altar de la Patria en Chacarillas, próximo al cerro San Cristóbal. Ellos recordarán esa fría noche en que unieron sus destinos políticos con aquel del dictador Augusto Pinochet. Para la gran mayoría de los chilenos – estudiantes, profesores, indígenas, políticos opositores, poetas, artistas, ciudadanos – eran tiempos de horror y tristeza. Mientras en aquel entonces muchas de las figuras de la UDI respaldaban los crímenes del dictador, la DINA, con el Mamo Contreras a la cabeza, torturaba y asesinaba opositores al régimen por todo Chile.
Estos personajes de la derecha chilena están testimoniando, hasta el presente, el carácter cívico – militar de la dictadura en nuestro país. Ellos son los legítimos herederos y cómplices de aquellos años oscuros de nuestra historia que permanecen aún impunes, ejerciendo altas funciones en el gobierno del señor Sebastián Piñera. Ellos son los mismos que reclaman hoy una mano dura contra toda manifestación de las minorías indígenas en la Araucanía. Hoy, como ayer, su único modo de resolver los problemas políticos es mediante la artimaña y la violencia represiva, amparados en una constitución redactada por el general que todavía rige la vida cívica de los chilenos.
Los hijos de Chacarillas no han aprendido mucho de todos estos años de feble democracia en el país, por el contrario, a la hora de hacerse cargo de los graves problemas políticos y sociales de hoy, regresan a la fuente e inspiración de su actuar, las enseñanzas del general Pinochet. De este modo, los dichos de ministros y parlamentarios UDI ante el conflicto de Araucanía no pueden ser otros que volver al expediente represivo y autoritario, clamando – como en los buenos viejos tiempos – por un estado de excepción. A estas voces destempladas, y en el límite, anti democráticas, se unen los nostálgicos de antaño que añoran la mano militar.
A casi cuatro décadas del golpe de estado, es hora que la derecha chilena se entere de que el país en que vivimos es otro y anhela otros horizontes. Los movimientos sociales han salido a la calle estos últimos años, señalando una honda crisis del sistema político en el que estamos sumidos. Estudiantes, profesores, movimientos regionales y movimientos indígenas están dando cuenta de los reclamos de muchos compatriotas cuyos problemas no se resuelven con balas ni con la violencia insensata u homicida. La sociedad chilena reclama democracia y justicia, reclama equidad; los chilenos quieren ser escuchados en sus demandas y no reprimidos como borregos. Nuestro país está madurando y solicita de partidos y gobierno, ni más ni menos, el retorno de lo Político, así con mayúsculas y no la mera forma política que nos aprisiona desde el “retorno a la democracia”. Menos balas, menos allanamientos, menos amenazas y más diálogo serio, más compromisos, más Política. Es la hora de apagar las antorchas de Chacarillas y ponerse a reflexionar profundamente en el presente y el futuro del país. Una tarea nada fácil para algunos.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
El significado y las perspectivas de las movilizaciones callejeras en Brasil
por Brasil de fato
12 años atrás 9 min lectura
Chile: Vicios públicos y virtudes privadas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Las bases yankis y la soberanía latinoamericana
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 7 min lectura
Alinco: «son unos rastreros y vendepatrias» quienes aprobaron el proyecto de royalty
por René Alinco (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
los mismos de siempre , los terrorificos rostros , de la ultra derecha chilena ejerciendo su poder en beneficio de ellos mismos . ¿ hasta cuando tendremos que soportarlos ? Todos estos personajes , estuvieron de acuerdo con las barbaridades que cometiò el dictador , carnicero ,asesino ,ladròn , y un largo etc. pinochet. y andan por la vida muy sonrientes como si no hubiera pasado nada . 1. asamblea constituyente ; la constituciòn debe reflejar la voluntad mayoritaria del pueblo
2. democratizaciòn de las FF.AA . no es posible que ;los oficiales de las mismas provengan solamente de la clase alta , la oficialidad debe estar compuesta por personas con mèritos , independientemente de su clase social . una sociedad basada en la justicia , asegura su continuidad y la felicidad del pueblo .