Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
12 años atrás 2 min lectura
Srta. Viviana Lorente,
Directora de Comunicaciones,
Amnistía Internacional-Chile.
Estimada Srta Lorente,
Después de saludarla cordialmente y por su intermedio a los miembros de Amnistía Internacional Chile, los abajo firmantes, residentes en Inglaterra, pasamos a exponerle nuestra gran preocupación concerniente al proceso en que se encuentra involucrado nuestro amigo y compañero Enrique Villanueva Molina, en el proceso que se substancia por el “Caso Jaime Guzmán”. A Villanueva, se le acusa de ser el autor intelectual del homicidio de Don Jaime Guzmán.
Como será de su conocimiento, Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua, de acuerdo con la petición del Sr. Daniel Martorell, representante del Consejo de Defensa del Estado de Chile en este caso.
Enrique Villanueva, actualmente es un profesor universitario que siempre ha reconocido su participación como vocero del ex Frente Patriótico Manuel Rodríguez. En nuestro conocimiento ha demostrado con irrefutables pruebas su inocencia a través de su abogado, el Sr. Roberto Celedón. Cabe mencionar también que E. Villanueva cumplió un largo período encarcelado (y torturado), por ser un militar constitucionalista, mientras fue un miembro de la Fuerza Aérea, en la que se opuso, conjuntamente con los abajo firmantes, al golpe de Estado de 1973 (Proceso de la Fuerza Aérea de Chile ‘Contra Bachelet y otros 1973’).
Las siguientes características, en nuestra opinión y en la de personas con conocimiento legal de este caso, resultan obvias en el proceso y enjuiciamiento a Enrique Villanueva:
- La fuente de auto de procesamiento es una entrevista televisiva a un ex-miembro del FPMR convicto en una cárcel de Brasil.
- Se ha violado el principio de presunción de inocencia.
- Se han aplicado normas procesales ya derogadas en mayo de 2002: artículo 27 de Ley de Seguridad Interior del Estado y el artículo 10 sobre conductas terroristas.
- Los jueces de la Corte Suprema fallarán ‘en conciencia’. Esto implica que no procede un recurso de casación ante la Corte Suprema y la apelación tiene apenas un plazo de 24 horas para ser presentada.
- Las normas de proceso mencionadas son inconstitucionales y transgreden normas de justo proceso que consagran tratados internacionales de los cuales Chile es país signatario.
Como Ud. podrá apreciar, se trata de un proceso injusto e inconstitucional, ya que se ha aplicado un procedimiento derogado y transgresor de las normas vigentes de Derecho Internacional reconocidas y aceptadas por nuestro país.
Le estaremos sumamente agradecidos dar curso a esta denuncia de un Derecho Humano que está próximo a ser violado a las secciones de Amnistía Internacional que corresponda tanto en Chile como en el exterior.
Saludamos atentamente a Ud:
Mario G. Arenas Manuel Moya
Juan Ramírez Daniel Aysinena
Osvaldo Cortés José Ayala
Cambridge, 06. 01. 2013.
Artículos Relacionados
Grupos de América Latina y África rechazan proyectos de bioseguridad del Banco Mundial y el GEF
por ETC Group.org
19 años atrás 6 min lectura
Fidel Castro: El pueblo cubano vencerá
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Manifestación en París por visita de Piñera
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 2 min lectura
A los Trabajadores Portuarios de todo Chile
por Asamblea Multisectorial (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
¡La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella!
por Pueblos Originarios
16 años atrás 7 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana