Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
13 años atrás 2 min lectura
Srta. Viviana Lorente,
Directora de Comunicaciones,
Amnistía Internacional-Chile.
Estimada Srta Lorente,
Después de saludarla cordialmente y por su intermedio a los miembros de Amnistía Internacional Chile, los abajo firmantes, residentes en Inglaterra, pasamos a exponerle nuestra gran preocupación concerniente al proceso en que se encuentra involucrado nuestro amigo y compañero Enrique Villanueva Molina, en el proceso que se substancia por el “Caso Jaime Guzmán”. A Villanueva, se le acusa de ser el autor intelectual del homicidio de Don Jaime Guzmán.
Como será de su conocimiento, Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua, de acuerdo con la petición del Sr. Daniel Martorell, representante del Consejo de Defensa del Estado de Chile en este caso.
Enrique Villanueva, actualmente es un profesor universitario que siempre ha reconocido su participación como vocero del ex Frente Patriótico Manuel Rodríguez. En nuestro conocimiento ha demostrado con irrefutables pruebas su inocencia a través de su abogado, el Sr. Roberto Celedón. Cabe mencionar también que E. Villanueva cumplió un largo período encarcelado (y torturado), por ser un militar constitucionalista, mientras fue un miembro de la Fuerza Aérea, en la que se opuso, conjuntamente con los abajo firmantes, al golpe de Estado de 1973 (Proceso de la Fuerza Aérea de Chile ‘Contra Bachelet y otros 1973’).
Las siguientes características, en nuestra opinión y en la de personas con conocimiento legal de este caso, resultan obvias en el proceso y enjuiciamiento a Enrique Villanueva:
- La fuente de auto de procesamiento es una entrevista televisiva a un ex-miembro del FPMR convicto en una cárcel de Brasil.
- Se ha violado el principio de presunción de inocencia.
- Se han aplicado normas procesales ya derogadas en mayo de 2002: artículo 27 de Ley de Seguridad Interior del Estado y el artículo 10 sobre conductas terroristas.
- Los jueces de la Corte Suprema fallarán ‘en conciencia’. Esto implica que no procede un recurso de casación ante la Corte Suprema y la apelación tiene apenas un plazo de 24 horas para ser presentada.
- Las normas de proceso mencionadas son inconstitucionales y transgreden normas de justo proceso que consagran tratados internacionales de los cuales Chile es país signatario.
Como Ud. podrá apreciar, se trata de un proceso injusto e inconstitucional, ya que se ha aplicado un procedimiento derogado y transgresor de las normas vigentes de Derecho Internacional reconocidas y aceptadas por nuestro país.
Le estaremos sumamente agradecidos dar curso a esta denuncia de un Derecho Humano que está próximo a ser violado a las secciones de Amnistía Internacional que corresponda tanto en Chile como en el exterior.
Saludamos atentamente a Ud:
Mario G. Arenas Manuel Moya
Juan Ramírez Daniel Aysinena
Osvaldo Cortés José Ayala
Cambridge, 06. 01. 2013.
Artículos Relacionados
Como se preparan los montajes por parte de las Policías
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Declaración de Cancún aprobada en la Cumbre de la Unidad
por Mandatarios de America Latina y el Caribe
15 años atrás 30 min lectura
Sáhara: La guerra por la independencia llega a las «licencias de pesca»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
Proyecto Postnatal del gobierno: «Denunciamos que este es un proyecto tramposo»
por Asociación de Funcionarias/os del Servicio Nacional de la Mujer
14 años atrás 4 min lectura
“Un nuevo régimen político para Chile”
por PDC +RN (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Brasil: Declaración del MST sobre el Impedimento de la presidenta Dilma al pueblo brasilero
por Coordinación Nacional del MST (Brasil)
9 años atrás 3 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.