Municipales 2012 en Chile: ¿Es posible convencer a los votantes con campañas populistas?
por Diario 30
12 años atrás 3 min lectura
octubre 28, 2012
Esta semana en DIARIO30 discutimos sobre elección municipal: ¿es posible convencer o manipular a los votantes a través de campañas populistas? ¿Basta con actual sistema de inscripción y llamados de última hora a votar para despertar el espíritu cívico de los chilenos?
DEBATEN:
Una gran causal de abstención es el factor pobreza (por razones obvias, estratos de menores recursos se preocupan más de parar la olla que de los vericuetos, alternativas y participación de un proceso que perciben como intrascendente para cambiar su precariedad material)[4]. Curiosamente, quienes han defendido a rajatabla la inscripción automática y el llamado a votar son, en su mayoría, representantes de una clase media-alta, y no un grupo de señoras Juanita agobiadas por la ineptitud de su alcalde o parlamentario. Más aún, la estrategia de este selecto grupo consiste en posicionar el tema a través de una pléyade de medios orientados a captar la atención de sus pares (intelectuales o de clase), y no de ese público absentista y necesitado de cambios.
TANIA BUSCH: «Elección municipal y populismo»
La tragedia de trasladar el registro de la política de la racionalidad hacia la emocionalidad, es que en el registro de la emoción, la decepción está a la vuelta de la esquina. Una ciudadanía que no sabe qué facultades tiene un alcalde o el consejo municipal tenderá a responder a este tipo de campaña, pues lejos de ver a alcaldes y concejales como representantes de proyectos políticos insertos en una matriz ideológica de la cual se derivarán sus decisiones una vez en el cargo, los concibe como una suerte de gestores de favores o facilitadores de soluciones domésticas. Esto favorece el clientelismo y genera un progresivo deterioro de la confianza de la ciudadanía en las autoridades.
RENATO GARÍN: «El cohecho y la comuna»
La combinación entre alcaldes-caciques y la falta de fiscalización producen una dinámica dañina para la democracia, en tanto los ciudadanos deben ser “acarreados” -literal o simbólicamente- a emitir su voto. Los municipios, de este modo, se convierten en máquinas pagadoras de favores. Sacar a un Alcalde de su cargo se convierte en una tarea titánica por la asimetría de recursos para participar del juego y tener chances reales. Quizás sea hora de re-pensar el municipio, re-pensar la comuna y re-pensar el rol de los Alcaldes.
MAGDALENA GARRETÓN: «No hay ideas»
Preocupa que el panorama político esté invadido de discursos vendibles y no de discursos generados a partir de análisis de la realidad actual. La elección municipal es –era-una oportunidad para generar discusión desde la base. Pero, por el contrario, vemos que los discursos se simplifican de manera tal que “logremos que el elector compre” evocando sólo en titulares y sin entrar en el fondo de los males de nuestro tiempo: la inseguridad, la desprotección de los ciudadanos, la pérdida de valores cívicos, la carencia, la ecología, la pobreza.
*Fuente: DIARIO30
Artículos Relacionados
Colombia: Indicios de fraude y un presidente tan devaluado como el Nobel
por Camilo Rengifo Marin (Colombia)
7 años atrás 5 min lectura
El discurso sobre los derechos de las mujeres y su indicador: el aborto
por Maria Isabel Matamala Vivaldi (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.