Declaración ex Presidentes FECH de Apoyo a Estudiantes
por ExPresidentes FECH (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Santiago, 17 Agosto 2012
Estas palabras pretenden ser una señal de aliento a los cientos de miles de estudiantes que siguen entregando su esfuerzo y tiempo por lograr los cambios que la mayoría de las chilenas y chilenos queremos para nuestra educación.
Llegar hasta aquí ha sido un camino largo y duro. Varias generaciones debieron luchar para hacer retroceder la mirada que instaló la transición: aquella que dice que la educación es un bien de consumo, reducido a ciertos aprendizajes funcionales y que interesa sólo a aquel que se educa y no a toda la sociedad. Ante la herencia de los últimos 30 años, los estudiantes pusieron en evidencia el abandono en el que se encuentra la educación pública, al igual que la trampa del lucro en colegios, centros de formación técnica, institutos profesionales e incluso universidades; prohibido por ley en el caso de las últimas, contrario a procesos educativos integrales y de calidad en todos los niveles. Tal como lo han dicho varias generaciones desde 1981, las bases estructurales del modelo educativo actual impiden la construcción de un Chile mejor, más justo, democrático y solidario.
Desafortunadamente, en los últimos meses, y a medida que se han clarificado las propuestas de los estudiantes, el actual gobierno ha reforzado su política de oídos sordos y ha optado por incrementar la represión. Rechazamos tajantemente la quema de buses urbanos o la destrucción de enseres públicos y privados a manos de unos pocos que se arrogan el derecho de usar las convocatorias de miles en enfrentamientos y daños sin destino ni utilidad alguna para las demandas del movimiento estudiantil y ciudadano. Con la misma energía condenamos la política de un gobierno que prefiere comprar material represivo de lujo en vez de dar respuesta a las cuestiones de fondo planteadas. Por lo mismo, resulta inaceptable que el gobierno haga de ella el flanco para eludir y descalificar a los estudiantes, y anular a una ciudadanía que comienza a movilizarse por sus derechos.
La sobreideologización con que esta administración enfrenta la crisis del modelo educativo chileno refuerza las causas profundas e históricas de la violencia en la sociedad chilena: la exclusión social y la cerrazón de la política. Mientras se profundiza la destrucción de la educación pública, por ejemplo, a través del ajuste tributario impulsado por el ejecutivo, se ampara sin más, las granjerías y negociados educacionales de unos pocos a costa del endeudamiento y los sueños de millones de chilenos y chilenas.
En ese marco, nos preocupa el avance de la llamada Ley Hinzpeter y la consiguiente criminalización de los movimientos sociales. Como señalan varios juristas, esta Ley no es compatible con una sociedad democrática. Ella deja en evidencia la incompetencia real de Carabineros para prevenir y evitar delitos sin restringir la libertad de expresión, persiguiendo hechos ya sancionados por la legislación actual. Llamamos a la ciudadanía a informarse y a rechazar rotundamente esta Ley, así como a exigir su rechazo por parte de los legisladores, so pena de ver reducidos, aún más, los marcos de una democracia ya bastante limitada por el poder del dinero y la indolencia de nuestros gobernantes.
El movimiento estudiantil secundario y universitario ha levantado propuestas claras en cuanto al fortalecimiento de la educación pública en todos sus niveles, el fin al lucro y la regulación de la iniciativa privada, como pilares indispensables y mínimos para avanzar hacia una refundación de nuestro sistema educacional. Hasta ahora, ante dichas demandas y propuestas, tanto los estudiantes como la ciudadanía, sólo han recibido como respuestas indiferencia y represión. Creemos que esa situación se hace cada vez más insostenible.
Como parte de las luchas estudiantiles de las últimas décadas, comprometemos nuestra voluntad de colaborar de manera permanente desde diferentes espacios a que el movimiento avance en fuerza y masividad para lograr el objetivo de hacer de la educación chilena un espacio que garantice igualdad social, genere ciudadanía y profundice la democracia.
Giorgio Boccardo, Presidente FECH 2006-2007
Álvaro Cabrera, Presidente FECH 1999-2000
Antonio Cavalla, Presidente FECH 1966-1967
Nicolás Grau, Presidente FECH 2005-2006
Federico Huneeus, Presidente FECH 2009-2010
Julio Lira, Presidente FECH 2002-2003
Felipe Melo, Presidente FECH 2004-2005
Iván Mlynarz, Presidente FECH 1998-1999, 2000-2001
Marisol Prado, Presidenta FECH 1997-1998
Julio Sarmiento, Presidente FECH 2010-2011
Pedro Ramírez. Presidente FECH 1965-1966
Rodrigo Roco, Presidente FECH 1995-1997
Jaime Zamorano, Presidente FECH 2008-2009
Artículos Relacionados
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
6 años atrás 1 min lectura
Hablan los marineros antigolpistas de 1973. Los que dijeron NO
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
El ministro Lavín no ha respondido a la ciudadanía
por Movimiento por la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales en la Educación Chilena
14 años atrás 4 min lectura
Junto a la comunidad de Aysén en esta hora delicada
por Mons. Ricardo Ezzati Andrello (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
En forma unitaria rechacemos los ataques al pueblo boliviano
por Medios Alternativos (NuestraAmerica)
17 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
🙄 Felicitacones por el apoyo solidario ofrecido a los jóvenes de hoy que sufren la mayor de las represiones hasta ahora vistas en luchas estudiantiles en las que también partticipé…Excelente artículo analíitico sobre los acontecimientos que confunden a tantos chilenos a quienes el gobierno sólo momentos de violencia que nada tienen que ver con el sentido de la lucha, una lucha ya arrastrada hace tantos años…Cada día más firme la indiferencia, el silencio, la falta de acogida del estado q recuerda a una dictadura en que las palabras eran reemplazadas por la agresión, los golpes, los desatinos de carabineros que vuelven a forjarse como los enemigos de los más débiles…
Con las palabras de tantos universitarios que lucharon contra la injusticia, puedo calmar mis inquietudes cada día mayores…
Muchas gracias y que venza la Verdad !