36 mineros sudafricanos fueron asesinados por la Policía
por Telesur
13 años atrás 2 min lectura
Viernes 17 de Agosto de 2012
La Unión Nacional de Mineros (NUM, por sus siglas en inglés) denunció que al menos 36 personas murieron este jueves debido a la violenta represión de la policía sudafricana, cuyos efectivos abrieron fuego contra un grupo de mineros que se encontraba en huelga en la mina de platino Marikana, al noroeste del país.
El secretario general del influyente sindicato, Frans Baleni, aseguró que los mineros perdieron la vida al ser impactados por disparos de las fuerzas de seguridad
Por su parte, el ministro sudafricano de Policía, Nathi Mthethwa, admitió la muerte de «más de 30 personas», luego que sus agentes abrieran fuego contra «mineros armados con machetes y palos».
Mthethwa agregó que hubo también «muchos» heridos en la mina de platino de la empresa Lonmin en Marikana, ubicada a unos 100 kilómetros de Johannesburgo.
«La Policía hizo todo lo que pudo, pero los mineros se negaron a marcharse y dijeron que estaban dispuestos a luchar», relató el Ministro.
Tras estos hechos, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, se declaró «conmocionado y consternado por esta violencia sin sentido».
«Creemos que hay espacio suficiente en nuestro orden democrático para resolver cualquier disputa mediante el diálogo sin violencia y sin incumplir la ley», indicó Zuma, a través de un comunicado oficial.
El hecho se produce días atrás de que se detuviera la producción tras la muerte de 10 personas y dos policías, durante una lucha entre sindicatos rivales.
El conflicto empezó por una disputa entre ambos sindicatos, el NUM y la mayoritaria Asociación de Trabajadores de la Minería y la Construcción (AMCU), ya que ambos desean el mayor número de afiliados en las explotaciones sudafricanas.
La Policía ha desplegado desde entonces un amplio dispositivo para contener a los miles de manifestantes.
Los acontecimientos en la mina de platino han obligado a su propietario en Londres, a suspender las operaciones en todas sus plantas en Sudáfrica, que constituyen alrededor del 12 por ciento de la producción mundial.
Sudáfrica posee el 80 por ciento de las reservas mundiales explotadas de ese metal. Pero el creciente coste de la mano de obra y la caída de precios del platino en los mercados mundiales han llevado a que muchas minas luchen por sobrevivir.
Artículos Relacionados
"La historia es nuestra y la hacen los pueblos"
por Podemos
9 años atrás 1 min lectura
Mineros de Curanilahue bloquearon accesos a la mina Santa Ana y bajaron a 900 m de profundidad
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
"Tengo que buscar en la basura para llegar a fin de mes"
por Eduardo Muriel (Madrid, España)
13 años atrás 5 min lectura
Evo Morales: “Piñera nunca me vio como su colega presidente”
por Camila Medina y Rodrigo Alarcón (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
¿Podrá el sol del Sahara iluminar Europa?
por Laura Plitt (BBC Mundo, Medio Ambiente)
16 años atrás 4 min lectura
Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.