Indígenas colombianos llegan a zona de paz y esperan por Juan Manuel Santos
por
13 años atrás 2 min lectura
Indígenas del Cauca esperan a Juan Manuel Santos en zona de paz. (Foto: El Espectador)
A la zona de paz llamada Resguardo de María en el departamento del Cauca, comenzaron a llegar los indígenas que esperan por un encuentro con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para debatir sobre la petición de desmilitarización de la zona debido a los enfrentamientos entre Ejército y grupos irregulares.
Desde el lugar, la corresponsal de teleSUR en Colombia, Angie Camacho, informó que quienes participaron en la movilización que arrancó este viernes, llegaron al resguardo indígena decididos a quedarse hasta que sus pedidos sean atendidos directamente por Juan Manuel Santos, en la cita planteada para el próximo martes.
“Empiezan a llegar a este punto, a concentrarse, porque aquí esperarán que el próximo martes llegue el presidente de los colombianos, Juan Manuel Santos. Será el punto donde se llevarán a cabo las conversaciones, las negociaciones con los ministros, con el Gobierno”, dijo.
Sin embargo, Camacho recordó que el ministro de Defensa de ese país, Juan Carlos Pinzón, aseguró que el mandatario no asistirá al Cauca hasta que se defina el acuerdo final con los originarios quienes exigen, entre otras cosas, la desmilitarización de la región y más inversión social.
Pese a esta advertencia, los indígenas aseguraron que permanecerán en el Resguardo de María hasta que Santos llegue al lugar.
Paralelo a la movilización del viernes se realizó una reunión entre los líderes indígenas del norte del Cauca y los ministros del Interior, Federico Renjifo, y de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para comenzar en firme la negociación en torno a la situación de orden público en el departamento.
En el encuentro se decidió que los diálogos continuarán el próximo domingo, cuando se instalarán dos mesas de trabajo entre indígenas y Gobierno.
Además los pueblos originarios han presentado otras peticiones al Ejecutivo colombiano que incluye permitir a los indígenas ejercer la soberanía y el control territorial de la región donde viven, de acuerdo con las normas del Derecho Internacional Humanitario.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Los invisibilizados Panamericanos: Luchador dedicó triunfo “al pueblo, profesores y estudiantes para que sigan luchando”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El homenaje del Papa Francisco al sacerdote mártir boliviano-español Luis Espinal
por Medios Internacionales
10 años atrás 6 min lectura
El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Angol: Totalidad de presos políticos mapuches en huelga de hambre
por Prensa OPAL (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.