Comunidades mapuches temen “montajes” con llegada de ex fiscal Peña a La Araucanía
por Narayan Vila (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El ex fiscal Alejandro Peña será el encargado de conformar la Unidad Especializada de abogados en La Araucanía, la que seguirá las querellas criminales presentadas por el Gobierno contra comuneros del pueblo mapuche en esa región. Para Mijael Carbone, werkén de la comunidad de Temucuicui, la decisión es parte de un plan ideado por el Gobierno, que pretende encarcelar y asesinar a miembros del pueblo mapuche.
Continúa la tensión entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, luego que el Gobierno confirmara el envío del ex fiscal Alejandro Peña a La Araucanía para implementar la Unidad Especializada de abogados, que seguirá las querellas presentadas contra comuneros indígenas.
La decisión fue ratificada por el intendente subrogante y gobernador de Cautín, Miguel Mellado, quien aseguró que Peña “cumplirá con el sexto compromiso de la cumbre de seguridad de La Moneda”.
Para Mijael Carbone, werkén de la comunidad de Temucuicui, la decisión tiene el objetivo de incrementar la aplicación de la Ley Antiterrorista. Por ello, dijo, el envío de un “experto en montajes”, que se entenderá muy bien con el fiscal de Collipulli.
En este sentido, el vocero mapuche señaló que “va a caer como anillo en el dedo con Luis Chamorro y hoy no como fiscal tal vez, pero como un ente del Gobierno. Eso es verdaderamente preocupante, qué tipo de montajes se van a realizar hoy en la región de La Araucanía, con el ex fiscal Peña, el fiscal Chamorro y con todo el servicio de inteligencia y el aparataje tecnológico que el Gobierno a enviado a la zona”.
El vocero agregó que la medida “va a aumentar la represión policial en la zona y, por ende, las movilizaciones del pueblo nación mapuche”.
Además, Carbone expresó que el Gobierno está preparando el escenario para “asesinar a algún miembro de alguna comunidad del pueblo mapuche”.
En esa línea, Mijael Carbone agregó que “mandamos al ex fiscal Peña a territorio mapuche a terminar la estrategia y hacer los actores materiales de los hechos que nosotros creemos es un plan maestro que está realizando el Gobierno para de alguna otra forma callar el movimiento mapuche. Nosotros no vamos a permitir un mártir más en el pueblo mapuche, menos con esta preparación, sabiendo nosotros que esto se está armando y hay gente de exclusividad para este tema”.
Rodrigo Román, abogado de la Defensoría Popular, se mostró sorprendido con el respaldo que el Ejecutivo da a una persona que goza de la “peor reputación en la persecución penal”, en alusión a la participación que tuvo el ex fiscal en el Caso Bombas.
“Todo hace augurar que en los próximos días y meses asistamos a un nuevo espectáculo, donde la persecución penal tiene que darse sobre el principio de objetividad. Lo más probable es que eso se vea opacado por la presencia del ex fiscal Alejandro Peña. Creo que es peligroso y que todo hace pensar que hay una disposición criminalizadora de la talla de Alejandro Peña y que todos ya sabemos cómo opera. Yo creo que es peligroso para la vida y la integridad física de las personas que habitan el sur de Chile”, detalló el abogado Román.
Ana Piquer, en tanto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, indicó que el Gobierno trata de manera dispar las denuncias de hechos violentos, supuestamente cometidos por comunidades mapuche, versus las denuncias de violencia policial realizadas por las mismas comunidades.
En ese sentido, la directora de Amnistía Internacional dijo que “el Gobierno está designando, al parecer, muchos recursos a perseguir y castigar las conductas cometidas supuestamente por comunidades mapuches, pero no se están destinando los mismos recursos ni la misma energía a la investigación de las denuncias de violencia policial. La designación del ex fiscal Peña o quien sea el designado termina siendo una muestra más de eso, que no se está investigando realmente toda la violencia que se está cometiendo hoy en las comunidades”.
Junto a esto, mostró su preocupación por el respeto al debido proceso en las causas que involucren a comuneros, toda vez que otro de los acuerdos adoptado en el encuentro de seguridad de La Moneda fue el fortalecimiento del uso de testigos protegidos.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Hartmut Hopp y su fuga a Alemania: El fallo (5 años de cárcel) me cayó como una condena de muerte
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Papa Francisco lanza en Calabria un duro alegato contra la ‘Ndrangheta después del asesinato de un niño
por Pablo Ordaz (Cassano allo Jonio, Calabria, Italia)
11 años atrás 6 min lectura
Los países del Tratado de No-Proliferación guardan silencio frente a ensayos nucleares de India
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 3 min lectura
Ecuador: En Dayuma ha nacido un niño
por Monseñor Jesús Esteban Sádaba (Obispo de Aguarico, Ecuador)
17 años atrás 2 min lectura
Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Gobierno aplicará este viernes ley de Seguridad del Estado por desmanes en Aysén
por Iván Oliveros (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Vía Crucis Popular a Villa Grimaldi
por Villa Grimaldi (Chile)
55 segundos atrás
18 de abril de 2025 Se invita a ser parte del Vía Crucis popular que, cada año el día de Viernes Santo conmemoramos en Villa Grimaldi. Las comunidades cristianas…
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
2 días atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 días atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»
La tenencia de la tierra es un derecho fundamental para el desarrollo y la subsistencia de la nación Mapuche, de ella hemos vivido y de ella vivirán nuestra futuras generaciones. La conciencia para una plataforma popular nos solo pasa por que te hayan violado tus derechos como ciudadano común, si no también pasa por la conciencia y la solidaridad que tengas con tú semejante, sea indio o no, eso es algo de la que chile adolece, eso es algo que los chilenos tienen enquistados en su conciencia obviamente heredado de la oligarquía patronal, y la concientización en las aulas de clases. Los DDHH no son privilegio de los que desaparecieron, fueron torturados o asesinados en la dictadura militar, los humanos somos todos chilenos e indígenas. De Peña y las FFAA carabineros y la inteligencia anti-terrorista chilena solo obedecen al poder del dinero no al pueblo en general.