Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás 29 min lectura
Imagen superior: La relatora de la ONU, Albanese, estima en 680.000 la suma total de muertos en Gaza
24 de noviembre de 2025
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, analizada desde una Costa Rica omisa
«Aujourd’hui, ce dont Gaza a le plus besoin n’est pas d’un nouvel accord, mais d’une explication claire de l’accord existant. Pas de déclarations politiques, mais d’informations concrètes, sans détours. Pas de promesses repoussées, mais des mesures tangibles qui restaurent progressivement le sentiment de sécurité. Une société qui sort de la guerre ne se reconstruit pas avec des termes diplomatiques, mais avec des faits simples : l’arrêt réel de la guerre, le retour digne des déplacés, l’ouverture stable des points de passage, un véritable plan d’aide et de reconstruction, et un calendrier précis qui transforme le mot « bientôt » en une échéance sur laquelle on peut compter.
Gaza aujourd’hui ne réclame pas l’impossible. Elle demande la clarté. Elle ne réclame pas une victoire absolue, mais un minimum de certitude. Car ce qui épuise le plus un peuple, ce n’est pas seulement les bombardements… c’est d’attendre le lendemain sans savoir à quoi il ressemblera».
Testimonio de un habitante de Gaza, Abu Amir, 7 de noviembre del 2025, «Gaza aujourd’hui …entre une trêve incomprise et une sécurité sans reperes«
Traducción:
«Hoy en día, lo que más necesita Gaza no es un nuevo acuerdo, sino una explicación clara del acuerdo existente. No declaraciones políticas, sino información concreta y sin rodeos. No promesas pospuestas, sino medidas tangibles que restablezcan progresivamente la sensación de seguridad. Una sociedad que sale de la guerra no se reconstruye con términos diplomáticos, sino con hechos sencillos: el cese real de la guerra, el regreso digno de los desplazados, la apertura estable de los pasos fronterizos, un verdadero plan de ayuda y reconstrucción, y un calendario preciso que convierta la palabra «pronto» en una fecha límite en la que se pueda confiar.
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Texto integral (lectura recomendada) disponible en este enlace de la UJFP
«Nous ne demandons pas l’impossible — seulement un moment de silence, un instant pour enterrer nos peines et apaiser nos cœurs épuisés. Nous voulons pleurer comme les autres, sans bombes ni sirènes. Nous voulons vivre, ne serait-ce qu’un peu, loin de l’odeur du sang et de la poussière. Nous voulons entendre le rire d’un enfant sans qu’il soit interrompu par une explosion, voir le visage d’une mère sans poussière, ouvrir nos fenêtres sans craindre le ciel«.
Testimonio de un habitante de Gaza, Abu Amir, 29 de octubre del 2025, «Quand les enfants se cachent dans les bras de leurs mères et que la mort s’éveille«
Traducción:
«No pedimos lo imposible, solo un momento de silencio, un instante para enterrar nuestras penas y calmar nuestros corazones agotados. Queremos llorar como los demás, sin bombas ni sirenas. Queremos vivir, aunque sea un poco, lejos del olor a sangre y polvo. Queremos escuchar la risa de un niño sin que la interrumpa una explosión, ver el rostro de una madre sin polvo, abrir nuestras ventanas sin temer al cielo».
Texto integral (también de lectura recomendada) disponible en este enlace de la UJFP
El 17 de noviembre del 2025, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó, en apariencia, una nueva resolución sobre el drama indecible que se vive en Gaza.
El texto adoptado (véanse este primer enlace tal como fue presentada en inglés a las demás delegaciones, y este enlace a las distintas versiones oficiales de Naciones Unidas una vez adoptada como resolución bajo el numeral 2803) contó con 13 votos a favor, y con dos abstenciones (China y Rusia).
Cabe precisar que fue inmediatamente «aplaudida» su adopción por parte de las máximas autoridades de Israel (véase comunicado oficial). Este tipo de «aplausos» tan inmediatos (y tan entusiastas), constituye un pequeño detalle que usualmente delata la verdadera intención del texto aprobado, así como las motivaciones de sus promotores.

Foto extraída de artículo de prensa publicado en Israel»‘The war is over, so why haven’t they come back?’: The search for Gaza’s missing.Over 11,000 Palestinians, mostly women and children, have disappeared since Oct. 7. Relatives don’t know if they’re dead or alive, under rubble or in prison.», Magazine+972, edición del 10 de noviembre del 2025. Texto integral disponible aquí.
La resolución 2803(2025) en breve
En realidad, el texto de la resolución 2803 se limita a integrar y a saludar el denominado «Plan de Paz» que Estados Unidos e Israel presentaron al mundo el pasado 29 de septiembre del 2025, y que pretende, en 20 puntos, resolver la situación y establecer una gobernanza duradera en Gaza.
Por lo que el carácter supuestamente «histórico» como se tituló (véase nota de prensa publicada en España, entre muchas otras) de esta resolución del Consejo de Seguridad, no se verifica en lo más mínimo, muy por el contrario.
Hace unas semanas, habíamos tenido la oportunidad de analizar los alcances de este supuesto «Plan de Paz» (véase nuestra nota). Es de notar que este «Plan de Paz» fue publicitado 10 días después de un episodio ante el mismo Consejo de Seguridad: un solitario veto de Estados Unidos en el mismo Consejo de Seguridad, registrado el 18 de septiembre del 2025 frente a 14 votos a favor de un texto sobre un cese al fuego y exigiendo la entrada de la ayuda humanitaria por parte de Israel en Gaza (véase nuestra nota sobre este veto norteamericano).
Una de las modificaciones aportadas al proyecto de resolución original de Estados Unidos es la referencia que se lee en el párrafo operativo 2 de la resolución 2803 adoptada el 17 de noviembre:
«After the PA reform program is faithfully carried out and Gaza redevelopment has advanced, the conditions may finally be in place for a credible pathway to Palestinian self-determination and statehood. The United States will establish a dialogue between Israel and the Palestinians to agree on a political horizon for peaceful and prosperous coexistence»;
Traducción:
«Una vez que se haya llevado a cabo fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina y haya avanzado la reconstrucción de Gaza, es posible que finalmente se den las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera».
Se trata de un aspecto omitido en el proyecto inicial de resolución sometido a la consideración de los demás 14 integrantes del Consejo de Seguridad, y que evidencia otro detalle de interés: la exacta coincidencia de criterios de la diplomacia israelí y de la norteamericana.
No obstante, la ausencia de toda referencia a la solución de dos Estados, así como la falta de precisiones sobre la composición del Board of Peace (BoP) y de la fuerza internacional de estabilización, así como sobre las medidas previstas (cronograma por ejemplo, medidas y garantías de seguridad en caso de incumplimiento) para implementar los 20 puntos de este «Plan de Paz«, son más que notorias. Estas omisiones debieron llevar a algunos columnistas, comentaristas, analistas y «expertos» a ponderar el entusiasmo que desde la diplomacia norteamericana e israelí se intentó provocar con respecto a su adopción, mediante una intensa campaña de comunicación a penas adoptada esta resolución del Consejo de Seguridad, el pasado 17 de noviembre.
Un texto que simplemente endosa un «Plan de Paz», de por sí sumamente omiso en algunos puntos sustantivos
¿Por qué entonces «aplaudir» la adopción de esta resolución desde Israel ? Una de las razones sea posiblemente porque esta resolución adolece de toda referencia a… resoluciones previas del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Gaza, y más generalmente, sobre Palestina.¿Cómo así?Como se lee.
Salvo error de nuestra parte se trata de una innovación total en la formulación de las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre Palestina, confirmando la verdadera anomalía que constituye esta resolución 2803 de este 17 de noviembre del 2025 en la práctica seguida por el Consejo de Seguridad. Desde Israel, claro está, «aplaudamos» la complacencia de varios Estados en el Consejo de Seguridad que votaron a favor de semejante experimento.
Una de ellas en particular, la resolución 2334 adoptada en diciembre del 2016 con 14 votos a favor y una abstención de Estados Unidos. Se trata de una resolución cuya lectura completa se recomienda, al detallar las violaciones reiteradas por parte de Israel en todo el territorio palestino ocupado, y que espera (y ello… desde el mes de diciembre del 2016) ser acatada por Israel. Al igual que la resolución 465 de marzo de 1980 mediante la cual el Consejo de Seguridad:
«5. Determina que todas las medidas adoptadas por Israel para modificar el carácter fisico, la composición demografica, la estructura institucional o el estatuto de los territorios palestinos y otros territorios arabes ocupados desde 1967, incluso Jerusalén, o cualquier parte de los mismos, carecen totalmente de validez jurídica y que la politica y las practicas de Israel de asentar a grupos de su población y a nuevos inmigrantes en esos territorios constituyen una violación manifiesta del Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra y constituyen también un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio;
-
- Deplora profundamente la forma continuada y persistente en que Israel aplica esas políticas y practicas y exhorta al Gobierno y al pueblo de Israel a que rescindan esas medidas, desmantelen los asentamientos existentes y, en especial, a que pongan fin urgentemente al establecimiento, la construcción y la planificación de asentamientos en los territorios arabes ocupados desde 1967, incluso Jerusalén«.

Foto de la Embajadora de Estados Unidos Nikki Haley saliendo apresuradamente de la sala del Consejo de Seguridad en Nueva York al iniciar su alocución el representante de Palestina el 15 de mayo del 2018, durante una sesión sobre la violencia de Israel contra manifestantes participando en la Marcha del Retorno. Foto extraída de nota de prensa titulada “EE.UU. se queda solo en la ONU” (La Vanguardia, edición del 16/5/2018)
Algunos Estados miembros permanentes conscientes de lo anómalo observado
A diferencia del delegado de Estados Unidos, los demás delegados que tomaron la palabra luego de la votación recordaron el derecho inalienable del pueblo palestino a la libre determinación y las resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad sobre la solución de dos Estados (véase en este enlace de Naciones Unidas el desarrollo de esta sesión como tal, con todas las intervenciones filmadas).
Entre los Estados Miembros permanentes en el seno del Consejo de Seguridad, el delegado de China en su explicación de voto (véase texto integral), hizo ver el pasado 17 de noviembre las graves lagunas existentes en el texto de esta resolución, al señalar que:
«Second, the draft resolution does not demonstrate the fundamental principle of Palestinians governing Palestine. Gaza belongs to the Palestinian people, not to anyone else. Any post-war arrangements must respect the will of the Palestinian people and give full play to the vital role of the Palestinian National Authority. The draft resolution outlines post-war governance arrangements for Gaza, but it seems that Palestine is barely visible in it, and the Palestinian sovereignty and ownership are not fully reflected. Of particular concern is that the draft resolution fails to explicitly reiterate a firm commitment to the two-State solution as an international consensus.
Third, the draft resolution does not ensure the effective participation of the UN and its Security Council. The draft resolution requests the Council to authorize the BOP to assume full responsibility for the civil and secure arrangements in Gaza, but it stipulates no oversight or review mechanism beyond the annual written reports. The UN has ample experience and capacities in post-conflict recovery and economic reconstruction, and should therefore play a vital role in Gaza’s post-war governance. However, no such arrangement is made in the draft resolution«.
Traducción:
«En segundo lugar, el proyecto de resolución no refleja el principio fundamental de que los palestinos gobiernen Palestina. Gaza pertenece al pueblo palestino, y a nadie más. Cualquier acuerdo posterior a la guerra debe respetar la voluntad del pueblo palestino y aprovechar al máximo el papel fundamental de la Autoridad Nacional Palestina. El proyecto de resolución esboza los acuerdos de gobernanza para Gaza después de la guerra, pero parece que Palestina apenas es visible en él y que la soberanía y la propiedad palestinas no se reflejan plenamente. Es especialmente preocupante que el proyecto de resolución no reitere explícitamente el firme compromiso con la solución de dos Estados como consenso internacional.
En tercer lugar, el proyecto de resolución no garantiza la participación efectiva de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad. El proyecto de resolución solicita al Consejo que autorice a la BOP a asumir la plena responsabilidad de los acuerdos civiles y de seguridad en Gaza, pero no estipula ningún mecanismo de supervisión o revisión más allá de los informes anuales escritos. Las Naciones Unidas tienen una amplia experiencia y capacidad en materia de recuperación y reconstrucción económica después de los conflictos, por lo que deberían desempeñar un papel fundamental en la gobernanza de Gaza después de la guerra. Sin embargo, en el proyecto de resolución no se establece ningún acuerdo de este tipo».
El delegado de Francia (véase declaración), precisó en su intervención que, pese a haber votado a favor, algunos aspectos sustantivos no aparecen mencionados, y que hay una perspectiva de continuidad que debe mantenerse a toda costa, pese al silencio del texto de la resolución 2803 del Consejo de Seguridad adoptada el 17 de noviembre del 2025:
«2/ La mise en œuvre de cette résolution doit s’inscrire dans un cadre politique et juridique clair, dans la continuité des résolutions pertinentes du Conseil de sécurité, des paramètres internationalement agréés et de la Déclaration de New York. Ce cadre politique repose sur trois piliers :
-
- Premièrement, la mise en œuvre de la solution de deux Etats démocratiques et souverains, la Palestine et Israël, vivant côte-à-côte en paix et en sécurité, au sein de frontières sûres et reconnues, selon les lignes de 1967, y compris en ce qui concerne Jérusalem ;
• Deuxièmement, le retour rapide d’une Autorité palestinienne réformée et renforcée à Gaza, avec l’accompagnement de la communauté internationale, et l’exclusion du Hamas de tout rôle dans la gouvernance de l’enclave.
• Troisièmement, l’unité de Gaza et de la Cisjordanie, toutes deux parties intégrantes du territoire de l’Etat palestinien. A cet égard, tout changement démographique ou territorial de l’enclave, toute occupation ou annexion de Gaza sont exclus. En Cisjordanie, la poursuite de la politique de colonisation constitue une violation grave du droit international et menace l’avenir de la solution à deux Etats».
- Premièrement, la mise en œuvre de la solution de deux Etats démocratiques et souverains, la Palestine et Israël, vivant côte-à-côte en paix et en sécurité, au sein de frontières sûres et reconnues, selon les lignes de 1967, y compris en ce qui concerne Jérusalem ;
Traducción:
«2. La aplicación de esta resolución debe inscribirse en un marco político y jurídico claro, en consonancia con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, los parámetros acordados internacionalmente y la Declaración de Nueva York. Este marco político se basa en tres pilares:
-
- En primer lugar, la aplicación de la solución de dos Estados democráticos y soberanos, Palestina e Israel, que convivan en paz y seguridad, dentro de fronteras seguras y reconocidas, según las líneas de 1967, incluso en lo que respecta a Jerusalén;
- En segundo lugar, el rápido retorno de una Autoridad Palestina reformada y reforzada a Gaza, con el acompañamiento de la comunidad internacional, y la exclusión de Hamás de cualquier papel en la gobernanza del enclave.
- En tercer lugar, la unidad de Gaza y Cisjordania, ambas partes integrantes del territorio del Estado palestino. A este respecto, se excluyen cualquier cambio demográfico o territorial del enclave, cualquier ocupación o anexión de Gaza. En Cisjordania, la continuación de la política de colonización constituye una grave violación del derecho internacional y amenaza el futuro de la solución de dos Estados.
Al tiempo que el delegado del Reino Unido, mucho menos explícito que sus colegas de China y de Francia, concluyó su intervención (véase texto) indicando que:
«The UK will continue to work with the US and all our partners to implement this resolution and to map a credible pathway to a just and lasting peace for Israelis and Palestinians alike, based on a two-state solution«.
Traducción:
«El Reino Unido seguirá colaborando con los Estados Unidos y todos nuestros socios para aplicar esta resolución y trazar una vía creíble hacia una paz justa y duradera tanto para los israelíes como para los palestinos, basada en una solución de dos Estados».
Algunos de los cuestionamientos sobre el contenido de esta resolución 2803
Volviendo a la resolución 2803 del Consejo de Seguridad adoptada el 17 de noviembre, es de indicar que la ausencia de toda referencia a resoluciones anteriores del mismo … Consejo de Seguridad, constituye en sí una verdadera innovación.
Resulta también muy llamativo que esta resolución del Consejo de Seguridad omita referirse a las atribuciones que tiene … el mismo Consejo de Seguridad en materia de mantenimiento de la paz, de creación de una fuerzas de interposición, así como a la solución de dos Estados que la comunidad internacional defiende desde 1947 con la fronteras de 1967.
A modo de ejemplo, la comparación con el texto (véase enlace) del fallido intento de adoptar una resolución exigiendo el cese al fuego en Gaza, vetado por Estados Unidos el 18 de septiembre del 2025 (con 14 votos a favor y un solitario veto de Estados Unidos) permite poner en evidencia la diferencia de contenido con el de la resolución 2803.
Estas omisiones evidencian el intento de Estados Unidos (y de Israel) de separar al Consejo de Seguridad (y a las Naciones Unidas en general) de la futura solución para resolver la situación en Gaza. Un objetivo logrado en esta resolución 2803 y que en lo personal, nos parece sumamente cuestionable, que vienen a confirmar los «aplausos» oficiales desde las máximas autoridades de Israel.
Como era de prever, no existe ninguna referencia a la UNRWA de Naciones Unidas, la única agencia humanitaria de Naciones Unidas a cargo de al asistencia a los refugiados palestinos. Dicho sea de paso, este 19 de noviembre del 2025, se votó en la IVa Comisión de la Asamblea General una resolución en favor de la renovación del mandato de la UNRWA con el siguiente tablero de votación: 149 votos a favor y 10 en contra (Estados Unidos, Israel y la «coalición» a la que participan desde varios meses Argentina y Paraguay de manera automática, al tiempo que las nuevas autoridades en Bolivia optaron por el No Show). La intervención del máximo representante de la UNRWA (véase texto) ante la IVa Comisión detalla las razones por las que es más que urgente que Israel permita de nuevo a la UNRWA realizar todas sus operaciones humanitarias y de asistencia a la población palestina, al señalar que:
«UNRWA was first established by the General Assembly as part of a broader equation toward peace and a just resolution of the Israel-Palestine conflict.Efforts to marginalize the Agency aim to change long-established parameters for a future political solution.For two years, UNRWA has weathered existential challenges, delivering its mandate against impossible odds in the occupied Palestinian territory. The renewal of this mandate alone will not be sufficient to safeguard the Agency’s work, and the lives and future of Palestine Refugees«.
Traducción:
«La UNRWA fue creada por la Asamblea General como parte de una ecuación más amplia para lograr la paz y una solución justa al conflicto entre Israel y Palestina. Los esfuerzos por marginar a la Agencia tienen como objetivo cambiar los parámetros establecidos desde hace tiempo para una futura solución política. Durante dos años, la UNRWA ha superado retos existenciales, cumpliendo su mandato contra todo pronóstico en los territorios palestinos ocupados. La renovación de este mandato por sí sola no será suficiente para salvaguardar la labor de la Agencia, ni la vida y el futuro de los refugiados palestinos».

Cabe indicar que el texto de la resolución 2803 busca desconectar a Gaza de Naciones Unidas y más generalmente, separar a Gaza del régimen vigente en el resto del territorio palestino ocupado: lo cual corresponde a una persistente pretensión de Israel en los últimos decenios que ha encontrado una fuerte oposición de Naciones Unidas. En efecto, ya sea el Secretario General de Naciones Unidas, ya sean los Relatores Especiales de Naciones Unidas, ya sea la Asamblea General o el Consejo de Derechos Humanos, o ya sea el mismo Consejo de Seguridad, ya sea la Corte Internacional de Justicia (CIJ), o ya sea la Corte Penal Internacional (CPI), no hay manera de separar a Gaza del resto del territorio palestino ocupado. Los 5000 años de historia de Gaza (véase exposición del Institut du Monde Arabe en París) vienen a recordarnos la importancia de Gaza y de su historia para el mundo y para la población palestina.
En cuanto a la justicia penal internacional y a las innumerables víctimas palestinas que la esperan, la omisión es total. Lo cual ha generado una viva reacción de expertos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos: véase comunicado oficial de Naciones Unidas, por cierto muy (pero muy) pocamente referenciado en la prensa internacional, en el que se señala que:
«Rather than charting a pathway toward ending the occupation and ensuring Palestinian protection, the resolution risks entrenching external control over Gaza’s governance, borders, security, and reconstruction. The resolution betrays the people it claims to protect«.
Traducción:
«En lugar de trazar un camino hacia el fin de la ocupación y garantizar la protección de los palestinos, la resolución corre el riesgo de afianzar el control externo sobre la gobernanza, las fronteras, la seguridad y la reconstrucción de Gaza. La resolución traiciona al pueblo al que pretende proteger».
En igual sentido se han pronunciado varias ONG (véase por ejemplo comunicado oficial de la FIDH).
Es de notar que el pasado 21 de noviembre se cumplió un año desde que la Sala de lo Preliminar de la CPI rechazóde manera unánime los argumentos de Israel sobre la supuesta «ilegalidad» de las órdenes de captura emitidas contra dos de sus dirigentes, uno de ellos siendo su actual Primer Ministro (véase anuncio de la CPI del 21 de noviembre del 2024).
En este análisis publicado en Francia por la organización Agence Media Palestine, se hace ver que la resolución 2803 hace totalmente a un lado el derecho de los palestinos a decidir ellos mismos de su futuro, estableciendo un sistema de tutela internacional que contraviene con el derecho inalienable del pueblo palestino a la libre determinación.
En este otro análisis más extenso cuya lectura completa se recomienda, se lee en conclusión que:
» Israel has also sought to dismantle UNRWA and to reduce UN authority in Gaza, supports “sequenced conditionality” tied to Palestinian governance reforms, and opposes any reference to occupation in order to avoid the international legal obligations that flow from it and from ICJ Advisory opinions on occupation and on access for international organisations. The omission of all these elements in a single, adopted Security Council resolution is unprecedented».
Traducción:
Israel también ha intentado desmantelar la UNRWA y reducir la autoridad de la ONU en Gaza, apoya la «condicionalidad secuencial» vinculada a las reformas de la gobernanza palestina y se opone a cualquier referencia a la ocupación para eludir las obligaciones jurídicas internacionales que se derivan de ella y de las opiniones consultivas de la CIJ sobre la ocupación y el acceso de las organizaciones internacionales. La omisión de todos estos elementos en una única resolución aprobada por el Consejo de Seguridad no tiene precedentes.
En este otro análisis publicado en el Reino Unido sobre las maniobras de Estados Unidos para lograr la aceptación de un texto anómalo (si se considera la práctica del mismo Consejo de Seguridad), el autor concluye que:
«Beyond maintaining the ceasefire, Resolution 2803 does not provide clear obligations for Israel. The timing for complete Israeli withdrawal is yet to be agreed, and is subject to unclear conditions being met in Gaza. While the Board of Peace and International Stabilization Force are to support humanitarian deliveries, there is no requirement specifically directed at Israel to facilitate, and cease obstructing, humanitarian access. Only Trump’s 20-point plan, which is at least attached to the resolution, provides for immediate and full aid deliveries without interference. The US, presumably guided by Israel, was unwilling to include this reference in the actual text of the resolution. The compromise was to annex the plan to the resolution«.
Traducción
«Más allá de mantener el alto el fuego, la Resolución 2803 no establece obligaciones claras para Israel. Aún no se ha acordado el momento de la retirada completa de Israel, y está sujeto al cumplimiento de condiciones poco claras en Gaza. Si bien la Junta de Paz y la Fuerza Internacional de Estabilización deben apoyar las entregas humanitarias, no existe ningún requisito dirigido específicamente a Israel para que facilite y deje de obstaculizar el acceso humanitario. Solo el plan de 20 puntos de Trump, que al menos se adjunta a la resolución, prevé la entrega inmediata y completa de la ayuda sin interferencias. Estados Unidos, presumiblemente guiado por Israel, no estuvo dispuesto a incluir esta referencia en el texto de la resolución. El compromiso fue anexar el plan a la resolución».
Las «manos totalmente libres» de Israel en Gaza, para continuar con sus exacciones contra la población civil en Gaza y con la colonización a marcha forzada en Cisjordania, así como con la demolición de casas palestinas en Jerusalén Oriental, fueron objeto de esta interesante entrevista realizada por la cadena AlJazeera el pasado 21 de noviembre del 2025. En esta otra entrevista realizada por la televisión francesa el 24 de noviembre, hace ver que la pregonada «paz» en Gaza desde el anuncio del supuesto «cese al fuego» no es tal, pese a una campaña de información sumamente persistente en algunos medios de prensa, y que el genocidio en Gaza sigue su mortífero curso con decenas de víctimas mortales registradas cada semana.
Una Costa Rica omisa en el concierto internacional de naciones y hacendosa en el plan bilateral con… Israel
No se observó ningún comunicado oficial de Costa Rica luego del 17 de noviembre del 2025, y Costa Rica, esta vez, mantuvo el silencio observado también por los demás Estados en América Latina. En cambio, cuando se anunció el supuesto «Plan de Paz» el 29 de septiembre del 2025 por parte de Israel y de Estados Unidos, Costa Rica, mediante un comunicado de prensa (véase texto), celebró este denominado «Plan de Paz«: fue el único Estado en América Latina cuyo aparato diplomático se apresuró en saludarlo casi al momento de ser anunciado en Washington (en caso de existir otro comunicado similar colgado en un sitio oficial de otro Estado en América Latina, no dudar en hacernos llegar el enlace enviándolo a: cursodicr(a)gmail.com). Un Estado que, en los últimos años, se ha alineado con las posiciones de Israel y de Estados Unidos en Naciones Unidas como Argentina, optó por no emitir comunicado alguno (véase enlace al sitio oficial de su diplomacia).
En otro ámbito, no está demás señalar recordar que en octubre del 2025, las presiones de Estados Unidos con relación al voto de la resolución anual condenando el embargo contra Cuba (véase nota de Delfino.cr) sí surtieron efecto en el caso de Costa Rica, al optar por abstenerse, luego de muchos años votando en contra (véase nota oficial de Naciones Unidas).
Es de precisar a nuestros estimables lectores que pasado 13 de noviembre del 2025, se anunció oficialmente en Costa Rica que concluyeron exitosamente las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel (véanse esta nota del programa radial Nuestra Voz de la misma fecha y nota del 15 de noviembre de NCR así como esta nota más detallada de Delfino.cr). Un tratado bilateral de Costa Rica negociado desde el 2023 … ¿con un Estado cuyo primer dirigente es objeto de una orden de captura por parte de la justicia penal internacional desde el mes noviembre del 2024 por crímenes de guerra? … ¿con un Estado objeto de una demanda por genocidio en Gaza en curso ante la justicia internacional desde el mes de diciembre del 2023? Salvo error de nuestra parte, no pareciera existir precedente alguno registrado en este 2025 (un TLC con Israel negociado y suscrito por parte de otro Estado): la «innovación» bastante peculiar en el ámbito internacional de Costa Rica es … total.
Cabe también recordar que en febrero del 2025, las autoridades educativas costarricenses se congratularon por una donación por parte de Israel a la escuela pública de Santa Teresa de Cóbano (véase comunicado). En mayo del 2025, mientras la UNICEF alertaba a la comunidad internacional sobre la dramática situación de la niñez en Gaza (véase comunicado oficial del 2 de mayo del 2025), las autoridades de salud costarricense se congratulaban por la donación por parte de Israel de equipos para el Hospital de Niños (véase comunicado de la CCSS del 20 de mayo): este comunicado oficial de la UNICEF del 27 de mayo detallaba lo que al parecer no tomaron en cuenta las autoridades costarricenses de salud, por razones que sería de sumo interés conocer.
No está de más recordar que en el 2014, una banda dedicada al tráfico de órganos operando desde Israel fue desarticulada en Costa Rica, evidenciándose la gran facilidad con la que profesionales de la salud costarricenses pueden extraer órganos en sus clínicas sin que haya mayor control sobre su destino final (véase nota de prensa y artículo publicado en el New York Times).
Finalmente, siempre en el caso específico de Costa Rica, se debe tener claro que las declaraciones públicas de su máxima autoridad, relativizando el drama indecible que se vive en Gaza con una punta de humor bastante desplazada en julio del 2025, no se han registrado en ninguna otra parte del mundo: véase artículo del Semanario Universidad del 4 de julio del 2025 titulado «Chaves se mofa de críticas a Israel y anuncia intención de firmar TLC con Israel«.
A modo de conclusión
El último informe de Naciones Unidas sobre la dramática situación en Gaza al 20 de noviembre (véase informe) detalla la persistencia de las exacciones de Israel contra la población civil en Gaza.
De igual manera el informe (también al 20 de noviembre) de lo que está ocurriendo en Cisjordania con familias palestinas víctimas de la violencia que ejercen los colonos israelíes, con la complacencia y complicidad de las fuerzas militares israelíes (véase informe). Este informe sobre Cisjordania de Human Rights Watch denuncia los crímenes de guerra que se cometen en la mayor impunidad por parte de Israel desde inicios del 2025.
Este reportaje de AlJazeera del 21 de noviembre da cuenta que, para muchas familias palestinas en Gaza, el supuesto «cese al fuego» no ha cesado el fuego israelí y este otro, que la supuesta «linea amarilla» delimitada por Israel en sus mapas de Gaza es una línea sin demarcación precisa en el terreno. En esta nota del mismo 21 de noviembre publicada por Le Monde en Francia, se hace ver que desde el 10 de octubre (en el que se supone que entró en vigor un cese al fuego), son dos niños en Gaza los que han perdido la vida.
Finalmente, un reciente ejercicio radial en Francia de la prensa al entrevistar a la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos del Pueblo Palestina, la jurista italiana Francesca Albanese, da cuenta de los intentos de desacreditarla a la que se prestan algunos medios galos, pero sin lograrlo mayormente: véanse al respecto esta nota bastante completa sobre esta extraña entrevista escuchada en France-Culture, y esta otra publicada por Politis en Francia el 24 de noviembre del 2025.
Volviendo al Consejo de Seguridad en Nueva York, claramente se asistió el pasado 17 de noviembre a un episodio bastante anómalo en su práctica: es en gran parte el resultado de presiones extremas recibidas por parte de algunos Estados y de una estrategia por parte de Israel y de su incondicional aliado norteamericano, que no parecieran haber encontrado mayor resistencia por parte de los demás Estados miembros del Consejo de Seguridad (con excepción de China y de Rusia, cuyos delegados se abstuvieron). En el caso del hemisferio americano, fueron Guyana y Panamá los dos Estados que votaron a favor.
La abstención de Francia y del Reino Unido hubiese puesto en mayor evidencia esta situación anómala desde todo los puntos de vista, pero no tuvo lugar, al votar ambos a favor de esta insólita iniciativa norteamericana. La ausencia de la delegación de Palestina durante la sesión del 17 de noviembre en la Sala del Consejo de Seguridad (mientras que sí estuvo presente la delegación de Israel – véase enlace con video/audio de esta sesión) debe ser entendida como una señal muy clara de su profundo malestar ante esta insólita maniobra norteamericana en el seno del máximo órgano de Naciones Unidas.
En el caso de Costa Rica, en este enlace se puede escuchar una emisión radial realizada el 18 de noviembre del 2025 (programa radial de Desayunos, Radio Universidad de la UCR), respecto al carácter inaudible de la diplomacia de Costa Rica ante el drama indecible que vive Gaza, a los alcances reales de esta resolución del Consejo de Seguridad y a lo que buscan hacer creer al mundo Israel y Estados Unidos con su adopción: la cual pareciera más formar parte de una campaña de comunicación de Estados Unidos e Israel que de un intento por resolver el drama que se vive en Gaza desde la tarde/noche del 7 de octubre del 2023. En un sentido muy similar se pronunció una reconocida jurista gala en esta extensa entrevista realizada el 22 de noviembre del 2025.
Es de notar que este 24 de noviembre se anunció desde Israel la destitución de varios altos responsables militares, cuya negligencia permitió el ataque del 7 de octubre del 2023 perpretrado por el Hamás (véanse el anuncio oficial -en hebreo- y esta nota del TimesofIsrael en inglés): el tiempo dirá si estas destituciones obedecen a fallas reales por parte de estos militares israelíes, o si más bien buscan maquillar la total y absoluta irresponsabilidad del actual Primer Ministro de Israel, como lo sostiene buena parte de la oposición política israelí: la cual, en más de dos años desde 7 de octubre del 2023, no ha logrado aún establecer una verdadera comisión de investigación independiente al respecto. Este muy detallado artículo del New York Times publicado en diciembre del 2023 ofrece algunas pistas de reflexión no exploradas aún en la misma Israel.
-El autor, Nicolas Boeglin, es Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).
Contacto : nboeglin@gmail.com.
Artículos Relacionados
A Marruecos ‘le salió el tiro por la culata’ con el acuerdo de pesca
por Maroc-Leaks
8 años atrás 2 min lectura
El negacionismo, herramienta del opresor
por Edmundo Moure (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Chile en lucha – ¡Suecia te saluda!
por Comité Int PazJusticiaDignidad Cap.Suecia
6 años atrás 1 min lectura
Un artículo del 2014, que demuestra la hipocresía de aquellos que hoy gritan ¡»palestinos terroristas»!
por Eva Bartlett (Canadá)
2 años atrás 19 min lectura
«Las Cruces» película que muestra la vinculación de la CMPC con la Matanza de Laja y San Rosendo en 1973
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
10 meses atrás 10 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
14 segundos atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
22 mins atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
15 segundos atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
55 mins atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»