Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
3 semanas atrás 2 min lectura
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Naciones Unidas, 31 oct (ECS).— El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para este viernes, 31 de octubre, la votación del proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental, inicialmente prevista para el jueves, tras introducirse seis modificaciones de fondo en el texto.
La versión final del documento elimina el párrafo que la propaganda marroquí había presentado como un aval a la soberanía de Rabat sobre el territorio, incluido en el borrador distribuido el 14 de octubre. En su lugar, la nueva redacción menciona la posibilidad de una “autonomía genuino y aplicable”, acoge positivamente la propuesta del Frente Polisario e insiste en el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación conforme a los principios de las Naciones Unidas.
Medios oficiales marroquíes habían proclamado un “triunfo diplomático” antes de concluir las negociaciones, pero el texto final refleja, según fuentes diplomáticas exclusivas a ECSaharaui, un giro notable en el enfoque estadounidense respecto al conflicto.
De acuerdo con la versión revisada, difundida por Washington a última hora del jueves, los principales cambios son los siguientes:
1. Mandato de la MINURSO. Se renueva por un período de 12 meses, en lugar de tres en la primera versión y seis en la segunda.
2. Supresión de cláusulas sobre su finalización. Se elimina toda referencia a la posibilidad de reducir o concluir el mandato de la misión.
3. Derecho a la autodeterminación. El texto reafirma explícitamente, en dos ocasiones, el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro, en conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU, sin limitarlo al marco del plan de autonomía marroquí.
4. Reconocimiento del estatus jurídico del Polisario. La resolución menciona expresamente al pueblo saharaui y reconoce el papel del Frente Polisario como parte del conflicto.
5. Supresión de calificativos sobre el plan marroquí. Se eliminan las referencias que presentaban la propuesta de autonomía de Marruecos como única base de negociación o solución posible.
6. Apertura a nuevas propuestas. El texto invita a considerar nuevas ideas y planteamientos, incluidos los del Frente Polisario, con vistas a una solución definitiva fuera del marco autonómico.
Las consultas entre los miembros del Consejo de Seguridad continuaban este viernes, por lo que no se descartan ajustes adicionales antes de la votación final.
El borrador que se someterá a votación también solicita al secretario general de la ONU, António Guterres, que «presente una revisión estratégica sobre el futuro mandato de MINURSO, teniendo en cuenta el resultado de las negociaciones» en un plazo de seis meses.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: ‘Hamada’, una dura película grabada en el Sáhara
por La Vanguardia
6 años atrás 4 min lectura
Cuba, G77+China: La lucha es por el derecho al desarrollo, que es el derecho a existir
por Yeilén Delgado Calvo (Cuba)
2 años atrás 3 min lectura
La violencia y la represión no podrán poner fin a la Rebelión Social
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
México-España: Una Conferencia de Prensa que muestra el Gran Mandatario que es López Obrador
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Cultura y liberación de América Latina
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.