La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
3 semanas atrás 2 min lectura
24 de agosto de 2025
El mundo al borde de una confrontación impensable. Odesa, en el Mar Negro, centro de una escalada militar que amenaza con un choque directo entre Rusia y la OTAN, redefiniendo la geopolítica global.
— La inminente ofensiva rusa sobre Odesa y sus objetivos
— Despliegue de la OTAN en el Mar Negro y sus limitaciones
— Consecuencias geopolíticas y económicas de la caída de Odesa
— Riesgo de conflicto directo entre Rusia y OTAN en 2025
Por qué esto es importante:
La posible caída de Odesa afectaría la estabilidad económica global, la seguridad alimentaria y podría desatar un conflicto directo con repercusiones mundiales.
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Han establecido control férreo sobre la zona costera, extendiéndose rápidamente hasta la desembocadura del río Dniester, consolidando sus ganancias territoriales.
Esta ofensiva se percibe imparable, una fuerza de la naturaleza desatada. La operación militar especial en la frontera ya no puede considerarse un conflicto puramente local, según declaraciones de Moscú, ha escalado a un nuevo nivel, transformando radicalmente el tablero geopolítico global. Esto nos sitúa al borde de una confrontación militar directa entre Rusia y la poderosa organización del tratado del Atlántico Norte, la OTAN.
¿Sienten la presión, la tensión palpable que emana de esta situación volátil y explosiva? ¿Comprenden las ramificaciones complejas y peligrosas de este pulso global que amenaza con arrastrar a todos? Mientras tanto, la OTANÁ no se queda de brazos cruzados, se prepara para una operación a gran escala en las estratégicas aguas del Mar Negro. han aumentado significativamente su presencia militar en el sudeste de Europa.
Vemos despliegues rápidos de unidades de reacción rápida en Rumanía, Bulgaria y Polonia. Observamos movimiento activo de unidades blindadas estadounidenses cruzando Polonia. Hay despliegues notables de artillería francesa e italiana en Rumanía. La actividad naval de la OTAN en el Mar Negro se ha intensificado. Pero, ¿será este despliegue masivo suficiente para frenar la marea rusa? ¿O solo avivará las llamas de la confrontación empujándonos al abismo de una guerra total?
Artículos Relacionados
45 Aniversario del triunfo del Pueblo con Salvador Allende Gossens, el 4 de Septiembre de 1970
por Salvador Allende Gossens (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
América Latina y el Caribe: Postales de una región en lucha
por Javier Tolcachier (Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
Siria, Egipto y más allá. ¿A quién sirven los Hermanos Musulmanes?
por Eric Draitser (EE.UU.)
13 años atrás 11 min lectura
Parlamentaria sueca se pronuncia sobre la situación de menores encarcelados y presos políticos en Chile
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 3 min lectura
Recuerdos neoliberales
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 min atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
23 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
1 min atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.