Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás 5 min lectura
29 de julio de 2025
Francia maniobra para modificar el inútil plan de autonomía marroquí tras el fracaso diplomático en el Sáhara Occidental
El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, se dispone a viajar a París en una visita que no es de cortesía, sino una citación a capítulo. Convocado por las autoridades francesas, este viaje forma parte de una operación política más amplia que busca salvar lo que queda del desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Una iniciativa supervisada en 2007 por el Palacio del Elíseo y promovida con entusiasmo por Emmanuel Macron, que ahora intenta recomponer el rompecabezas tras el fracaso de su estrategia.
Lejos de lo que intenta proyectar la diplomacia de Rabat, esta visita no es una muestra de fuerza ni de consolidación de alianzas. Todo lo contrario: Francia, que apostó imprudentemente por imponer el plan marroquí como «única solución posible» al conflicto del Sáhara, se enfrenta ahora al costo político de haber marginado las resoluciones de Naciones Unidas y de haber desafiado el principio de autodeterminación del pueblo saharaui.
El presidente Macron, cegado por su ambición de acelerar una resolución favorable a los intereses de Francia —y de paso, a los de Israel—, no previó la firmeza de Argelia ni la resistencia de las fuerzas que defienden el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su destino. La crisis diplomática con Argel, que persiste desde entonces, es solo uno de los múltiples efectos secundarios de esta deriva.
Los equipos del embajador de Francia en Rabat, Christophe Lecourtier, y los de la embajadora de Marruecos en París, Samira Sitaïl, trabajan desde hace semanas en la logística de esta visita. Se esperaba que tuviera lugar en verano, pero finalmente fue pospuesta. La razón principal: Francia busca introducir «enmiendas» al texto de la Iniciativa marroquí de autonomía, que lleva 18 años sin actualizarse. Un intento por parte del Elíseo de matizar su postura sin renegar públicamente de ella, tratando de volver, aunque sea de forma encubierta, al marco multilateral que impone el derecho internacional.
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Según fuentes diplomáticas, París exigirá a Rabat que precise un calendario de aplicación de las medidas contempladas en el plan. Sin embargo, el régimen marroquí, que había condicionado cualquier revisión a la obtención de un nuevo respaldo internacional, ya ha recibido un espaldarazo por parte del Reino Unido en junio de este año, que también reconoció la supuesta «primacía» del plan marroquí. Una victoria efímera y superficial, que no cambia el hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Ni las declaraciones coreografiadas por las capitales europeas, ni los gestos simbólicos de ciertas potencias occidentales, han logrado ocultar una verdad esencial: el plan de autonomía marroquí no tiene legitimidad internacional, porque niega al pueblo saharaui el derecho a ejercer su autodeterminación. Y eso, en pleno siglo XXI, no es aceptable.
Desde Marruecos, el régimen alauita continúa vendiendo este plan como una supuesta victoria diplomática ante una población agotada por la miseria, la desigualdad y la represión. El expolio sistemático de los recursos naturales saharauis —fosfatos, pesca, energía solar— alimenta una maquinaria corrupta y autoritaria, mientras los marroquíes padecen sed, inflación y una crisis social que se agrava día a día. En lugar de ofrecer libertades, Rabat ofrece propaganda. En lugar de escuchar a su pueblo, silencia a la disidencia.
En este contexto, la visita de Bourita a París no tiene nada de rutinaria. Es el intento de dos gobiernos —el francés y el marroquí— de redefinir una hoja de ruta que ha perdido toda credibilidad. El llamado “partenariado de excepción” entre Macron y Mohamed VI, anunciado durante la visita del presidente francés a Rabat en octubre de 2024, no ha pasado de las declaraciones huecas. El propio monarca marroquí, ausente del país la mayor parte del año, mantiene una relación instrumental con Francia, basada más en intereses personales que en estrategias de Estado.
La comunidad internacional, y muy especialmente quienes defendemos el derecho inalienable del pueblo saharaui, debemos estar alerta ante estos movimientos diplomáticos encubiertos. La revisión del plan de autonomía no es una señal de apertura, sino una maniobra para preservar el statu quo. Cualquier propuesta que no contemple el referéndum de autodeterminación, con todas las opciones sobre la mesa —incluida la independencia—, es una farsa más al servicio del ocupante.
La batalla por el Sáhara Occidental no se libra solo en los campos de Tinduf o en los pasillos de Naciones Unidas. También se libra en las cancillerías europeas, en los despachos del Elíseo y en las declaraciones cuidadosamente redactadas por diplomáticos que buscan tapar el fracaso con ambigüedades.
Cuando se publique la declaración conjunta entre Bourita y su homólogo francés, habrá que leer entre líneas. Y sobre todo, habrá que recordarle al mundo que la única solución justa, legítima y duradera para el Sáhara Occidental es la autodeterminación.
Fuente: NoTeOlvidesDelSaharaOccidental
París da marcha atrás y pide a Rabat que revise su plan de autonomía – Algérie Patriotique
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Antecedentes para ayudar a comprender lo que hoy sucede con Palestina e Israel
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 16 min lectura
"Yo pisare las calles nuevamente, de lo que fue Santiago ensangrentado"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Leopoldo Víctor Vargas, el fotógrafo de las últimas horas de Allende en La Moneda
por Hermes H. Benítez (Canadá)
13 años atrás 27 min lectura
Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina
por Atilio Borón (Argentina)
6 años atrás 16 min lectura
«Ojalá que toda la república les señale con el dedo»
por Tom-Oliver Regenauer (Alemania)
3 años atrás 13 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.