Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás 2 min lectura
18 de mayo de 2025
Archivo Nacional de Chile presenta Archivo Nacional de la Memoria Publicado el 15/05/2025
Esta mañana se efectuó la presentación del recientemente creado Archivo Nacional de la Memoria ANM a diversas organizaciones y agrupaciones de derechos humanos en el salón Ricardo Donoso del AN.
Frente a dirigentes y dirigentas de diferentes agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, de familiares y representantes de sitios de memoria, el Archivo Nacional, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con el apoyo de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, presentó al Archivo Nacional de la Memoria, ANM, donde también estuvieron presentes instituciones de DDHH y otras unidades del SERPAT.
Esta nueva unidad del AN fue creada en virtud del Decreto N°98 de 2023 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Justicia, que Aprueba el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Se trata de la expresión sectorial de la política pública de derechos humanos a través de los archivos y está compuesto por cuatro profesionales del AN, quienes comenzaron a trabajar en abril, con el objetivo de fortalecer el rol de los archivos en la defensa de los derechos humanos y promover la memoria en torno a las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura y las respuestas sociales asociadas a ellas.
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Este acto de presentación de la Unidad a las agrupaciones y organizaciones de derechos humanos, es un gesto de respeto y reconocimiento por parte del Archivo Nacional al trabajo desarrollado por las organizaciones en defensa y promoción de los derechos humanos apoyado en registros documentales.
El Archivo Nacional de la Memoria aspira a ser un espacio que, a través de los documentos, contribuya activamente a procesos de verdad, justicia, reparación, no repetición y memoria histórica, para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una cultura de derechos humanos en Chile.
Fuente: Archivo Nacional
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
Artículos Relacionados
Carlos Peña, Antígona y los Presos Políticos
por Salvador Gaete (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El recuerdo de nuestros héroes dignifica el futuro de Chile
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Guerra del Opio: Cuando la Reina era líder del cartel de drogas
por Los Principios
6 años atrás 3 min lectura
Venezuela: La revolución no será trasmitida
por Modesto Guerrero (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
Peligra vida de expresos políticos chilenos en huelga de hambre
por Leonel Retamal (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana